[CRÍTICAS] SCHIZO (ITA) «Rotten spiral» CD 2016 (Punishment 18 records)
Por Carlos Bermejo
Ante nosotros tenemos el cuarto larga duración de los veteranos italianos formados en 1984 SCHIZO, tras seis años desde su último larga duración, el pasado veinticinco de marzo sacaron al mercado, a treves del sello Punishment 18 Records, este “Rotten Spiral” que nos ocupa.
Ocho cortes en casi cuarenta minutos en total forman el álbum, un trabajo que mezcla perfectamente el Thrash Metal de la vieja escuela de una calidad casi imposible de superar con el Death Metal e incluso con fases de Black que le dan al trabajo en su globalidad un toque muy acertado. Otro punto a su favor es el excelente sonido alcanzado en esta grabación por parte del guitarrista de CORONER Tommy Vetterli Baron en New Sound Studio de Zúrich (CORONER, ELUVEITIE, KREATOR, GOTTHARD,…). Para la portada, la cual podéis observar arriba, han contado con la artista digital y fotógrafa Daniele Cascone.
El álbum comienza con “Leaders of Deception”, y nada mejor que comenzar con uno de los mejores cortes del álbum, puñetazo en la mesa para empezar, desde el inicio del cd nos muestra el combo lo que son capaces de hacer. Por la misma senda en cuanto a la calidad en la composición discurren los dos siguientes cortes “Skeptic Flesh” y “Neurotic Propaganda”, siendo además muy diferente entre ellos ya que el primero es corte más pesado y el segundo es simplemente genial, el mejor corte del álbum sin temor a dudas, cuando esta banda se pone agresiva la composición del tema gana muchísimos enteros.
“Rotten Spiral” corte que da título al trabajo discográfico, es otro tema muy completo ya que en su mayor parte va a medio tempo en el que la base rítmica de bajo y sobre todo, batería son los protagonistas sin duda, pero posee alguna fase en la que pisan el acelerador para que los casi siete minutos de duración no se hagan aburridos.
Después de este “descanso” que nos ofrecen llega “Deathwire”, corte de algo más de dos minutos y medio con el que pretenden no dejar prisioneros, otro de las canciones del álbum.
En el dúo de temas “Freikorps” y “Hysterical Gods” estos chicos nos vuelven a mostrar su lado más salvaje y rabioso, pero a la vez más intensos, sobre todo en la segunda de ellas, en la que las partes más densas de la misma son simplemente sublimes.
Y así, sin apenas darnos cuenta llegamos al último track del álbum, “Final Warning”, otra obra brutal en este caso para finalizar el disco, con un inicio lento que da paso a toda la rabia que lleva dentro la banda, riffs endiablados, buenos estribillos y constantes cambios de tiempo es lo que podemos encontrar en él. Un corte completo, perfectamente estructurado e ideal para cerrar el álbum.
En resumen, estamos ante un excelente trabajo discográfico en el regreso a la palestra de una banda veterana y con mucha calidad técnica en cada uno de sus compontes que, unido al buen sonido de grabación que posee, hace que este disco sea altamente recomendable.