
A través de Art Gates Records, nos llega el quinto legado de Joaquin Padilla, alma mater del proyecto LEGADO DE UNA TRAGEDIA, bajo el nombre de “Britannia”. Y es que algo había escuchado sobre su trabajo, sobre todo aquella ópera rock sobre Edgar Allan Poe, pero ante tanto aluvión de música que devoro a diaria, paso desapercibida, pero como dice el dicho, “nunca es tarde si la dicha es buena” y esta nueva entrega, donde deja un lado el metal, convirtiéndose en un álbum sinfónico me ha cautivado, por su calidad, lo cuidado del sonido, la historia… Y es que pensad por un momento el enorme trabajo que requiere un trabajo de esta índole, tanto a nivel de colaboradores, como compositivo.
Pero vayamos por parte, la historia que nos presenta en esta nueva ópera rock dividida en cinco temas, que son cantados en ingles, en español y también nos deja su versión plenamente orquestal sin voces, se centra como su nombre indica en la conquista de Britania por el Imperio Romano. Los personajes que desfilan por esta historia, son interpretados a su vez por dos cantantes diferentes, uno para el español y otro para el ingles, de un enorme nivel, como os detallo a continuación: El emperador Claudio (Isra Ramos de AVALANCH y Johnny Gioeli de AXEL RUDI PELL), el rey Carataco (David Readman de PINK CREAM), el rey Prasutago (Tete Novoa de SARATOGA y Thomas Vikstrom de THERION), reina Cartimandua (Chus Herranz de ENTRELAZADOS y Rosalia Sairem de THERION) y Baol Bardot de TNT, que hace las dos versiones como druida, además de los teclados del gran Ramil ex WARCRY y ADVENTUS (proyecto que os recomiendo). Hasta aquí la información que he podido recopilar y de la que si me olvido de alguien, me disculpen, además me centrare en la versión española, pero haciendo alusiones a su versión internacional; entre ambas no sabría con cual quedarme.
Sus dos posturas están rodeadas de enormes voces dentro del metal y el heavy rock, tanto nacional como internacional, por lo que es una gozada escuchar las dos versiones, los dos contrastes que cada tema nos aporta, exceptuando la introducción “La Tierra de los Druidas”, que nos sitúa con sus orquestaciones lúgubres y tormentosas en las frías tierras inglesas. “Britania”, es el tema más ambicioso con más de siete minutos de historia y rock, una perfecta ópera rock, con todos sus alicientes, con todos sus personajes a flor de piel, donde la epicidad y la musicalidad que nos aguarda es de una gran factura, que si bien su versión española deja muy alto el listón, la versión inglesa en mi opinión la supera, con una potencia y un saber estar made in for metal.
El segundo single es “El Llanto de los Ancestros”, una especie de antesala, de interludio, con una gran teatralidad, donde en la versión española Tete Novoa sobresale por encima de los demás creando una enorme versión que nos lleva hacia “Ave Roma”, donde las espadas se blanden a lo largo del barro y la lluvia, un tema perfecto para un musical, con una gran interpretación que podríamos denominar actoral, entre narraciones, canto y la presencia tanto de Chus como de Rosalía en cada una de sus versiones que sobredimensionan la épica y le dan un enorme poder a la composición. El epilogo lo pone “Las Cenizas de la Memoria”, donde Baol narra el final sobre una sutil tonada de flauta que acaricia las últimas gotas de agua. Un gran trabajo digno de ser escuchado y analizado, ahora me toca revisionar algunas de sus obras más antiguas, LEGADO DE UNA TRAGEDIA.
Puntuación
Nota - 8.5
8.5
Nota
Y es que algo había escuchado sobre su trabajo, sobre todo aquella ópera rock sobre Edgar Allan Poe, pero ante tanto aluvión de música que devoro a diaria, paso desapercibida, pero como dice el dicho, “nunca es tarde si la dicha es buena” y esta nueva entrega, donde deja un lado el metal, convirtiéndose en un álbum sinfónico me ha cautivado, por su calidad, lo cuidado del sonido, la historia… Y es que pensad por un momento el enorme trabajo que requiere un trabajo de esta índole, tanto a nivel de colaboradores, como compositivo.