Entrevistas

SAD EYES (ESP) – Entrevista con Santi Gzlez

A punto de sacar oficialmente «vIV0», su nuevo trabajo a través de Necromance Records el próximo 1 de Noviembre, Luis Martínez tuvo esta entrevista con Santi que nos cuenta todos los detalles de esta nueva edición.
Por Luis Martínez

Buenos días Santi, ¿Qué tal todo por ahí? ¿Y que vas a escuchar para amenizar la entrevista?
Buenas Luis… Todo bien por Soria, como no podía ser de otra manera ya es tata empezando a nota el frio, cosa que casi se agradece después de un verano que, aunque no muy caluroso si demasiado largo. Ya tenía ganas yo de charlar contigo de metal extremo, así que si además lo hacemos sobre mi proyecto, pues matamos dos pájaros de un tiro. Me acabo de poner el último trabajo de Aborted, pero como imagino que con ese no lo haga pues tengo esperando a “Sync Protocols” de Avgrunn, música tranquilita, para no molestar a los vecinos.

Bueno pues tras un largo trabajo de composición, grabación… parece que “vIVo” está a punto de salir a la escena, ¿Cuáles son tus expectativas con este nuevo álbum? ¿Qué es lo que más “te llena de orgullo y satisfacción” tras todo el trabajo que ha supuesto “vIVo” y que te guardas para ti para siempre?
Tienes razón Luis, ha sido un trabajo largo, de composición, grabación y sobre todo de “gestión” de colaboradores, pistas y edición en estudio, pero es lo que tiene un proyecto así, con lo cual, sin ninguna pega, al revés, tan a gusto. Precisamente de eso es de lo que más orgulloso me siento, del trabajo realizado, tanto mío como de los colaboradores. Es un camino que hay que disfrutar, y a mí me apasiona no solo la composición, sino también el poder ver crecer los temas con las colaboraciones. Eso, por supuesto, me lo guardo para siempre. Trabajar con músicos de semejante calibre me hace aprender, mejorar y también ser mejor persona, y estar más “dentro” de la escena. Es alucinante ver como cada persona reacciona de diferente manera ante el mismo problema. Somos músicos, pero sobre todo somos personas y me quedo siempre con algo de ellos, que no solo es un solo de guitarra, unas líneas de voz o las pistas de bajo.
Tengo muchas ganas de que el trabajo esté disponible para todo el mundo, pero, en esta ocasión tengo más miedo que expectativas. Si te soy sincero, junto con mi primer trabajo para SAD EYES, con este “vIV0” es con el que más dudas, más temores y más inquietudes tengo ante la reacción del público en general. No sé muy bien porque, pero me está pasando. Cuatro trabajos dan para mucho, supongo, y entre ellos está el miedo, claro que sí. No suelo ponerme las metas muy altas, más allá de disfrutar con mi trabajo, así que, el que los oyentes puedas disfrutar de mi música ya es algo que me llena.

Para una persona sola llevar un proyecto como este tiene que ser algo complicado, porque tiene que pensar todas las partes y toda la música por sí solo, algo realmente meritorio al no tener otros músicos como en una banda normal. ¿Qué es lo que más trabajo crees que te lleva preparar cuando te pones a componer algo nuevo?
Mi madre siempre decía una frase que resume muy bien lo que es un proyecto unipersonal como este; “Sarna con gusto no pica”. Pocos trabajos son tan gratificantes como el de “creador”. Componer es maravilloso, y ver como los temas se van haciendo eso, temas, es grande. Si además tienes un tema ya casi terminado y llega un pedazo de músico de la escena estatal y te lo vuelve todo del revés con unos cuantos arreglos, pues te deja de piedra y entonces empiezas a ver tus temas como algo que no es del todo tuyo, sino que es propio, con su vida y su crecimiento que no puedes controlar. A mi componer me apasiona, y es algo que, aunque lleve trabajo, al final no te das cuenta de todo lo que lleva aunque solo sea por el placer que te vas llevando con cada nota. Pero claro, no todo en SAD EYES es componer, hay un duro trabajo de “gestión” detrás de cada tema, de cada colaboración, de cada línea instrumental y vocal. Esto es lo que más tiempo lleva, ya que no es propiamente música, y lo que a veces te hace volver atrás en algo que pretendías tener terminado. Trabajar con personas con tiempos definidos, con sus vidas, con sus bandas, con sus giras… en definitiva, ayudarme con todo esto hace que los tiempos se escapen al control de cualquier y eso en realidad es lo que más me estresa, lo demás, puro placer.

Relacionado con lo anterior ¿Cómo es el proceso de creación de cada composición para SAD EYES? ¿Tienes tu móvil como Kirk Hammett lleno de riffs y partes para ocho nuevos álbumes?
Jajjaja. No no, yo lo que tengo es el móvil de Kirk Hammet, con todos sus riffs que luego empeoro a mi antojo, jajaja. En mi caso, con SAD EYES he optado por la via conceptual. Esto hace que casi cada nota tenga su sentido, su significado y que todo se complemente entre sí. El componer un riff suele llevar consigo un lugar para ubicarlo dentro de la canción y en algunas ocasiones en el propio álbum. Esto, que hace que las cosas se compliquen en algunas ocasiones, las hace más simples en otras puesto que, si lo piensas, me lleno de un sentimiento que debo intentar transmitir. Si ya estoy lleno de él solamente tengo que sacarlo a base de riffs, tocar la guitarra y desalojar todo eso. Es como liberarme, aunque a la vez debo intentar que todo lo que componga sea lo que realmente quiero que sintáis cuando lo escuchéis. Cada uno percibe el arte de una manera diferente y en el caso del metal externo, aunque parezca raro, pasa exactamente lo mismo. Aun así, siempre se eliminan decenas de riffs que posiblemente en ese momento me parecían no apropiados pero que pudieran no ser tan malos, a la vez que estoy más que convencido de que habré dado por valido unos cuantos puñados de riffs quemas me valdría habérselos devuelto a Kirk a su móvil.

En este nuevo álbum te desenvuelves con mucha facilidad en un género como el Death Metal más extremo, casi rayando con el Brutal Death por momentos, o la parte más limpia y técnica del Brutal Death, en esa línea me parece a mí, pero desde la perspectiva del propio músico, ¿Cómo ves tu música a la hora de transmitirla? ¿Te has limitado en algún momento de su composición? Es decir, para SAD EYES ¿no hay lugar para meter variedad de géneros dentro del metal extremo o es algo más limitado?
Muchísimas gracias por tus palabras Luis. Adoro el Death metal en todas sus vertientes, desde el estilo más clásico hasta el más rebuscado, técnico o incluso core. Pero no te creas que eso me hace saber muy bien que es lo que estoy haciendo. Puedes estaré seguro de que no es lo mismo escuchar y etiquetar la música de los demás que la de uno mismo. Se pierde muy fácilmente la perspectiva, se aprecia menos lo que escuchar solamente porque lo estas tocando, y menos aún si lo estas componiendo, editando o grabando. No es tarea fácil y no me atrevo a meterme en esos berenjenales, y puede precisamente que parte de los miedos que te comentaba antes vienen por ahí, por no saber muy bien qué es lo que realmente he editado. Vamos, que no lo tengo tan claro como si SAD EYES no fuera yo mismo. Si eso añadimos que, no, no me he limitado en nada, pues entonces la cosa se complica puesto que no he intentado en ningún momento ser una banda de brutal, ni de old school, ni de technical… obviamente si de Death metal, pero nada más. Incluso a veces preferido llamarlo metal extremo, aunque entiendo que este trabajo son muy pocas las reminiscencias que se pueden encontrar de metal extremo que no sea Death metal.
Por otra parte, el concepto manda. Sé que este mismo concepto se puede trasmitir desde el Black, o desde otro estilo extremo, pero… partiendo de una base metal extrema, digamos muy Death, incluso sin cerrarme para nada, estos riffs más duros son los que más acorde he encontrado a la negligencia mental en la que se encuentra el protagonista de “vIV0”.
Aun así, y si hubiera pretendido huir de este tipo de composiciones, está claro que lo que uno escucha es lo que le hace sentir, le llena y después pude sacarlo para presentarlo al resto. Quizás en los últimos tiempos esos estilos que nombras son los que más me están llamando y no sé si será eso lo que he ha hecho componer así o al revés, el tener esto dentro me ha hecho escuchar precisamente la música que mi estado de ánimo requería. Uno va cambiando y la música con cada uno.

¿Podrías comentarnos cuales son las diferencias que crees que has experimentado como músico con SAD EYES desde tu primer álbum hasta este “vIVo”? ¿y en el estilo en sí?
Pues imagínate!!! Desde 2010 hasta hoy, cuatro ediciones con SAD EYES, treinta y cuatro temas, más de cuarenta músicos colaboradores… buah, los cambios son impresionantes, y si lo pienso con la perspectiva del tiempo casi se me pone piel de gallina. He aprendido mucho en este tiempo, mucho de todos y cada uno de los músicos con los que he trabajado, mucho de cada técnico de sonido y estudio en los que he estado y tratado, mucho de las horas y noches solitarias en mi estudio. También creo que he aprendido como músico, tanto en técnico como como a nivel compositivo, pero sobre todo lo que he hecho ha sido disfrutar. Se han pasado volando y solo preguntas cómo esta me hace darme cuenta de que ha sido un largo camino.
Como músico creo que en cada trabajo he trabajado creciendo un poco más, haciendo las cosas con la misma ilusión, pero con más medios, con más bagaje, quizás con menos prisa y cada vez con más sentido crítico. Por otra parte, y aunque siempre se pasa de ello. Cuando has leído cientos de críticas sobre tus trabajos, no es lo mismo que cuando pompones para un primer Cd en el cual nadie, nadie, ha escuchado ni comentado nada sobre tu música. Luego está el posible cambio de estilo, que en mi caso, por lo que leo y por lo que yo mismo percibo, creo que se ha ido haciendo algo mas extremo cada vez. Es posible que cada vez la melodía tenga menos protagonismo debido a la crudeza de ciertos riffs y a la técnica de otros. Vamos, que yo creo que esto ha ido de menos a más, aunque cada vez me dice más gente que el trabajo que más le gusta es “…And Another Week”, pero bueno, mejor, así hay donde elegir.

Para esta grabación has contado con la colaboración de excelentes músicos de la escena del Metal Extremo nacional ¿Cómo se produce y desarrolla este proceso de colaboración? ¿Qué te produce como músico y seguro que seguidor de estos otros músicos que ellos puedan ayudarte en tus ediciones?
Pues mira, y aunque parezca un poco pedante, y de ser un auténtico gilipollas, si yo, como Metalheads, veo un proyecto que cuenta con ese nivel en los músicos de la escena estatal, iría a por el de cabeza. Con esto puedes imaginarte lo alucinado que estoy con las colaboraciones que he tenido. En realidad es que en el caso de algunos prácticamente ni me lo puedo creer. Y claro, si siento eso como seguidor imagínate como músico. Ya te digo que los temas cambian por completo cuando ellos les meten mano. Te crees que esta todo terminado y luego viene Eric Baule y te pone el tema patas arriba y te das cuenta de que tienes un tema nuevo, y encima arreglado por semejante maestro. En fin, alucinante ver crecer los temas. Por otra parte la maravilla del trato humano con gente con esos valores musicales.
Eso, lógicamente, no es sota-caballo-rey. Estamos tratando con gente que tiene el tiempo más que limitado, y esto es solamente placer y amor al arte, con lo cual, cada uno tiene su forma de trabajar, vivimos en ciudades diferentes y nos conocemos y nos hemos conocido de diferente manera, tanto como músicos como a nivel personal, con lo cual el trata y la forma de trabajar no es la misma. Algunos colaboradores fueron ellos los que se ofrecieron, otros los fui yo a buscar, a algunos los conocía en persona de hace mucho, a otros no de hace tanto y a otros nunca los había tratado en persona hasta que les ofrecí la colaboración, con lo cual la forma de desarrollarse la colaboración  es diferente. Por otra parte cada uno ha elegido la manera de trabajar. Unos vinieron a mi estudio, otros lo hicieron en su estudio en casa y otros en estudios de sus ciudades. Por otra parte, no es lo mismo hacer un solo de guitarra que currarse las líneas vocales de todo un CD, o grabar todo el bajo del LP… Por ejemplo, todos los solos de guitarra son obra y creación de cada músico y tenían libertad absoluta para ello. Yo les mandaba el tema grabado y sin voz para que ellos grabasen en solo cómo y dónde decidieran, y se tomaran el tiempo necesario. No así con el resto de colaboraciones en las cuales todo estaba más cerrado y en ocasiones cerrado del todo de tal forma que necesitaba su maestría en la interpretación más que en la composición.

Este álbum al igual que el anterior va a ser editado por NECROMANCE RECORDS, supongo que esto se debe a estar contento con el sello. ¿Qué es lo que valoras de esta relación con el sello de estos años ya trabajando con ellos?
Contento es poco. A David lo conozco desde hace muchos años, desde su primera época y quizás antes incluso. Soy más viejo que la orilla del rio, jajaja. Y claro, al conocernos, sabemos cómo trabajamos, qué es lo que cada uno puede y debe pedir de la otra parte y eso evita muchas de las tensiones que creo que existen entre músico y discográfica. Digamos que nos vamos a ahorrar el choque de egos que tanto se lleva en esto del metal. Esto lo valoro mucho, pero no solo esto. David vive para Necromance, es un trabajador incansable y siempre está disponible.  Me identifico plenamente con su forma de trabajar y además creo que Necromance Records es uno de los mejores sellos a nivel nacional con unas ediciones que tiran por tierra todo lo que yo pueda editar. Él se interesa por mí y por mi trabajo tanto o más de lo que yo me intereso en que todo salga bien y adelante.
Siempre ha estado pendiente de mí, de mi trabajo, nunca me ha engañado ni ha ido por detrás y además ha sabido esperar. En definitiva, un gran jefe para un gran sello. Que dure muchos en la escena es lo que hace falta.

Has contado con la ayuda de Kike Capilla para la labor lirica del álbum. ¿Cuál es tu opinión sobre el concepto lirico de “vIVo” y cuál te gustaría destacar? ¿Qué aportan las letras a SAD EYES y por qué crees que es importante en ello?
Kike Capilla es mi amigo personal desde hace décadas, vamos, desde la más tierna infancia. Hemos compartido no solamente momentos musicales, sino una buena parte de nuestra vida, con lo cual, se perfectamente como es, él también sabe cómo soy yo. Sabe lo que necesito y yo sé lo que me puede y me va a dar, con lo cual… trabajar con él no es trabajar, es estar con un amigo, que cambia mucho.
Yo hable con Kike y le dije que es lo que pretendía para este álbum, le hable del concepto consecutivo que quería darle, de la finalización del ciclo y de la causa efecto no terminada, y… todo fluye. Él se ha encargado de las letras de álbumes anteriores de SAD EYES con lo cual, en realidad solamente tenía que continuar su estilo y hacerme feliz, jejee. Después, una vez las letras están en mí poder, tocas adecuarlas a la música y a lo que es una letra para una banda de metal extremo. Digamos que el crea una historia llena de detalles que formarían algo más que un disco. Quizás eso sea una de las grandezas de sus letras, que primero son historias llenas de todas las emociones y de la temporalidad que necesitas, pero al final son cantadas, con lo cual… todo es más corto y emotivamente directo. En cuanto a “vIV0”, la muerte deseada que nunca llega es difícil de captar, pues es un sentimiento que, si alguna vez alguien tiene, es muy posible que lleve a efecto y nunca pueda explicar. La desesperación del individuo protagonista le lleva a intentar suicidarse y esto nunca llega a su fin. El álbum choca de frente con esta idea y con diferentes modus operandi. Eso, captarlo sin sentirlo directamente, sin intentarlo alguna vez o sin tan siquiera… vamos que el mérito es grande.
El llevar a SAD EYES por el camino conceptual hace que las letras sean de grandísima importancia. No me atreviera a decir que son el 50% del proyecto porque no es algo que pueda diseccionar, pero puedes estar seguro que está a la altura de la música. Quizás algo excesivo para lo que suele fijarse en este aspecto el oyente medio de metal extremo.

Para este álbum has contado con una doble labor vocal, con la colaboración de Leo González y Fernando Martin, de CANKER y CABARET ABERRANTE respectivamente. ¿hay total libertad a su trabajo en SAD EYES o te gusta guiar un poco hacia donde debe ir el trabajo vocal en cada composición? ¿Estás satisfecho con el trabajo de ambos cantantes?
Dos voces totalmente diferentes pero que se complementan a la perfección. Adoro este tipo de adornos vocales de diferentes tonos extremos que hacen un tono aún más extremo si cabe. Se juntan, se separan y se adornan, grandes. Por supuesto, estoy totalmente satisfecho con el resultado del trabajo de ambos, pero no solo con eso, sino que también estoy satisfecho con cómo ha ido todo el trabajo, que no ha sido fácil. Han trabajado duro y casi silaba por silaba, aceptando todas las indicaciones, correcciones y guías, porque… no es tarea fácil.
Al contrario de lo que ocurre con los sol0s de guitarra, aquí, en las voces, esta todo finiquitado cuando yo les envío los temas. La voz es lo último y además ya está todo compuesto. Ellos reciben todo el disco instrumental, las letras y… una guía grabada por mí con mi “maravillosa” voz. Ya solo el poder escuchar todo el Cd grabado con mi voz merece todos mis halagos, cuanto más aún si encima trabajan sobre ella, impresionante. Ellos, por decirlo de alguna manera, lo que hacen es interpretar el disco, con todo hecho ya. Todo menos grabar las voces.
Teniendo en cuenta que es el instrumento más dinámico, el más variable y el más humano, pues… para mí la forma de trabajar a distancia se hace especialmente complicada, por eso, muchas veces, no solo necesito un cantante del copón, sino una persona que esté dispuesta a trabajar así. Estos dos jefazos lo han hecho sin rechistar ni una sola vez y dándome unos resultado que me ponían la piel de gallina. Los temas de nuevo volvían a ser nuevos para mí y, si lo pienso ahora, solo con las voces que he descartado creo que puedo hacer otro trabajo diferente, jajaja.

Sin duda, en mi opinión “vIVo” es un grandísimo álbum pero no es un álbum sencillo y que entre a la primera, necesitando de un proceso madurativo para su completa absorción y disfrute al 100%. En una época donde las ediciones tienen una vida ínfima, porque al día siguiente tienes otro montón para desechar las del día anterior. ¿Crees que la escena y seguidores nos hemos vuelto cómodos y solo escuchamos álbumes de bandas grandes por ser así, y se olvidan o pasan por encima otro tipo de ediciones?
Muchísimas gracias por tus palabras tío!!! Viniendo de ti me siento realmente halagado. En ese aspecto sí que creo que, aun siendo parte integrante del proyecto, me es más sencillo saber, y pensar que el trabajo es realmente denso. Lo es, pero es que no lo puedo evitar. Mira, me cuesta mucho escuchar un Cd en el cual cuando lo vuelvo a escuchar por segunda vez ya tengo aprendidas ciertas estructuras y muchos riffs. Sé que hay mucha gente que busca eso, pero yo, después de haber escuchado tantísima música, pues busco, normalmente, todo lo contrario. Lógicamente siempre hay excepciones y a veces me apetece música mucho mas easy listening, pero no es muy de mi estilo. Esto puede ir en mi contra precisamente por lo que dices, y es más, ya me ha pasado con anteriores trabajos, así que este, que puede ser incluso más denso… pues tiene esa pega, pero bueno, fíjate que a mí como oyente me parece todo lo contrario.
En cuanto a lo que comentas…. Pues creo que, aunque sea duro decirlo, sí que es así. Cada vez es menos la gente que disfruta conociendo bandas nuevas, estilos nuevos y músicos nuevos. No digamos ya apoyando. Recuerdo hace décadas cuando me compraba discos que no conocía de nada mientras que mis amigos iban a lo seguro. Siempre quería conocer nuevas bandas porque sabía que las que no eran tan nuevas ya las iba a escuchar, gracias a ellos, al tape trading o a lo que sea, pero siempre buscaba algo nuevo. En cambio ahora no paro de ver por Facebook, que si esta álbum cumple 25 años que si esto otro cumple 30. Es uno lujazo que estos álbumes sigan estando vivos, pero… es que creo que más de la mitad de la gente que ves por ahí en plan metaleros solamente escuchan esos trabajos, incluso aunque ya estuvieran editados cuando ellos nacieran. Ojo, que no digo que eso sea nada malo, e, pero que es totalmente lo contrario a lo que hago yo, que pocas veces escucho un Cd hasta aprendérmelo, muy pocas.

Ya son muchas las bandas y ediciones salidas de este país que realmente nos colocan a un nivel tan bueno como el que más. ¿Por qué sigue existiendo ese recelo hacia lo que se hace aquí? ¿Por qué es mejor siempre lo que viene de fuera?
Pues lo que viene de fuera es mejor porque nosotros pensamos que es mejor, sin más. Tenemos esa puta manía de mirar la procedencia de las ediciones que no es otra cosa que xenofobia musical, muchas veces ocultada bajo el aspecto de información. Vamos, que parece que tenemos 15 años mirando a ver si las zapatillas del vecino son de marca y las nuestras no. También hay que darse cuenta de que hemos estado a la cola del metal extremo europeo durante muchos años y ahora que no lo estamos, pues que menos que ponernos en valor, pero también acordarse de cuando para grabar un CD aquí con sonido muy mejorable hacía falta el sueldo de todos los músicos. En fin… que te voy a contar, acuérdate de cuando leíamos que tal banda se había ido a grabar a Suecia y parecía de otro mundo. Ahora yo creo que muchas bandas de fuera deberían venir a grabar aquí, si es que no lo hacen, que para serte sincero ni lo sé.
Por otra parte, nadie es profeta en su tierra, sobre todo si tu tierra es la de la piel de toro. Toda esta gente estoy seguro que les pasaría lo mismo si se fueran a vivir a Suecia, Noruega, Alemania, USA… vamos, que pensarían que DARK TRANQUILLTY son una mierda solo porque son sus vecinos de local. Es falta de cultura, no cultura musical, sino cultura. Creo que durante unas cuantas décadas se ha educado a los niños haciéndoles creer que todo lo que hacían está bien, que son los mejores y… sintiéndolo mucho, por muy bien que hagas una cosa, por muy genio que seas o por muy técnico, siempre siempre te vas a encontrar a alguien que lo haga mejor que tú, siempre, así que, un poco de humildad por favor.

Como músico ya experimentado en la escena, ¿qué consejo puedes dar a todo aquél que comienza con su banda y que factores crees que se deben cuidar  sobre todo?
De nuevo muchas gracias por tus palabras Luis. No es que sea yo muy bueno dando consejos y como docente dejo mucho que desear, ciertamente. No se ensañar, así que… explicar esto va a ser difícil. Yo hago esto, todo lo relacionado con el metal extremo, tanto a nivel de músico, como a nivel de “periodista musical” solamente por placer, por sentirme realizado conmigo mismo, por puro desarrollo emocional e incluso intelectual a veces y…. para machacarme, porque me quita tiempo que no tengo, jejeje. Esto es una droga que no se puede dejar, pero es que tampoco quiero dejarla. Solo podría decirles que todo, todo lo que hagan lo hagan por ellos mismos, nunca pensando en los demás, porque los demás son ellos mismos, son su propio espejo. Sin pasión no hay forma de llevar esto, la actitud está muy bien, pero debe haber detrás un motor emocional que si no lo tienes no lo debes forzar. Mírate a ti mismo y si crees que puedes hacer un disco para ti mismo, mírate a ti mismo y si crees que serias capaz de componer un disco, grabarlo  y después no editarlo ni enseñárselo a nadie jamás, entonces empieza en esto. Si no es así, lo que quieres es reconocimiento y… quizás no lo tengas y te des de golpe  con la cruda realidad.

Bueno, como la financiación de las bandas viene de la venta de material propio, en tu caso ¿Vas a hacer algún merchandise de SAD EYES? ¿Tienes alguna tienda online o web donde conseguir tu material y apoyar tus proyectos?
Hace mucho tiempo que no toco en directo y nunca lo he hecho para SAD EYES. Digo esto porque esa es la principal manera de vender CDs y merchan. Sé que si no es así la cosa se pone fea en los tiempos que corren y aunque la escena está montada de tal manera que la peña prefiere llevar una camiseta de una banda antes que comprarse su CD y las camisetas de momento no se pueden “piratear”, sé que debería hacer pero…. De verdad, yo no soy un tío con una imagen especialmente “heavy” y nunca me ha llamado la atención en merchandising mas allá del puro placer visual, con lo cual, esforzarme de más en algo que posiblemente ni yo mismo compraría… no justifica mi modo de actuar, incluso aunque pierda dinero. Si la discográfica, una promotora o quien fuera estuviera dispuesto a hacer camis para vender tendría todo mi apoyo, pero yo creo que dedicare mi esfuerzo a promocionar mi música de otra manera más acorde a mi personalidad.
La música, los CDs, esos sí, me los pueden pedir a mí directamente por mail (info@sadeyes.es)  o entrar en mi web (www.sadeyes.es)  y ahí encontrar las plataformas en las que las pueden conseguir, tales como bandcamp (https://sadeyesband.bandcamp.com). Todo apoyo económico es bienvenido, pero el emocional también y saber que mi trabajo es escuchado en spotify o iTunes también es gratificante.

Bueno esto es todo por ahora Santi, un placer conversar contigo y desde NECROMANCE DIGITAL MAG. Te deseamos toda la suerte con este “vIVo”, si quieres añadir algo que nos hayamos olvidado este es tu momento. Un saludo.
El placer es mío, he pasado un rato buenísimo contestando tus preguntas y lógicamente no me ha dado de sí el Cd de Aborted y Avgrunn así que luego me he tirado a por el último de Behemoth y en ello estamos.  Muchísimas gracias por tu apoyo y también por escribir en Necromance y dejarme conocer de primera mano tal cantidad de bandas. Muchas gracias a todo el staff de Necromance y en especial a David Deniz. Invito a todos los lectores, en especial a los que han tenido la valentía de leer hasta aquí, a que se adentren en el universo SAD EYES, escuchen la música y se sientan identificada con ella. Los sentimientos incrustados en cada surco son para hacerlos propios, identificarse con ellos y, en caso de no ser así, buscar dentro de cada uno para posteriormente compartirlo conmigo para poder mejorar en esto de hacer sentir.

Mostrar más

Luis Martínez

Redactor

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba