
Con motivo del 15º aniversario de su primer EP, los chilenos SIKARIO se embarcan en una relectura brutal y refinada de “The Elegant and Merciless Revenge of the Being”, ahora renacido como “Re-elegant and Merciless Revenge”. En esta entrevista realizada por Jesús Muñoz Caballero para Necromance Magazine, Alberto y Alejandro nos sumergen en los detalles del proceso de grabación, el concepto artístico, sus planes inmediatos y su visión de la escena extrema en Chile. Una conversación honesta y directa que refleja la madurez, convicción y ambición de una banda que sigue expandiendo su mensaje desde el underground hacia el mundo.
En primer lugar, muchísimas gracias por acceder a realizar esta entrevista. Es todo un placer y un honor para nosotros. Ahora bien, ¿Qué os parece si nos ponemos ya a ello?
Alberto: Hola! Muchas gracias a ti y a Necromance por el interés en nuestro trabajo. Recuerdo que hace algunos años conversamos con ustedes mientras promocionábamos “Awakening” así que es un tremendo gusto poder volver a hacerlo.
En primer lugar, ¿qué os empujó a regrabar los temas de vuestro E.P de 2009 «The Elegant and Merciless Revenge of the Being»?
Alberto: La verdad, fue una combinación hitos que fuimos cumpliendo y que de paso coincidieron con nuestro 15avo aniversario como banda (nuestro primer gran show internacional abriendo para Rotting Christ, aniversario 15 del EP que mencionas, nuestra primera gira internacional a México, una sesión en vivo grabada en Buenos Aires-Argentina en uno de los estudios más icónicos de latinoamérica). Resistir más de una década activamente en el under daba para celebrar en grande y la mejor opción para honrar nuestra trayectoria y plasmar el momento actual de la banda fue reimaginar nuestro primer trabajo, agregarle sabrosos bonus tracks y de paso darle el sonido que siempre debió tener.
¿Qué nos podéis contar sobre las sesiones de grabación?
Alberto: Fue un proceso muy agradable y ágil. Erick Martínez, con quien trabajamos desde 2011 y que incluso estuvo en los primeros días de la banda, tenía muy claro el potencial del material. Tras conversar sobre el proyecto y alinear expectativas, el resto del trabajo se enfocó en mantener la esencia, pero mejorando lo que fuera posible. Como banda, realizamos la preproducción de baterías durante un par de meses en nuestra sala de ensayo. Con Tomás nos centramos en lograr baterías más dinámicas y variadas en ritmos. Una vez redefinidas las estructuras, grabamos todas las guitarras, lo que no suele ser habitual. A partir de estas guitarras ajustamos nuevamente las baterías y luego registramos todo en estudio de manera rápida. Las voces fueron un poco más trabajosas, ya que hicimos pequeños ajustes rítmicos sin alterar la idea principal. Los leads y arreglos se grabaron en casa, lo que tomó más tiempo porque buscábamos que realmente fueran un aporte dentro del álbum. En cuanto al sonido, lo conversamos con Erick en términos generales, pero lo confiamos por completo a él. Al recibir las primeras mezclas solo hicimos ajustes menores, y el resultado final nos sorprendió gratamente.
¿Quién fue la persona encargada de realizar el artwork?
Alberto: Nuestro gran amigo Osvaldo Lopez, de la banda nacional Diametral. Llevamos ya casi un par de décadas de amistad y de experiencia sobre los escenarios. El siempre está apoyando el metal nacional y aportando con su arte. El concepto fue bastante minimalista, algo simple pero a su vez elegante y violento. Osvaldo hizo su mente volar y el resultado cumplió a cabalidad con lo esperado. El artwork fue pensado para una edición física digipack de lujo y quedó realmente increíble. Por temas de costos hace mucho tiempo no teníamos una edición física con booklet y la ocasión ameritaba algo mucho más producido.
En líneas generales, ¿habéis quedado completamente satisfechos con el resultado final?
Alberto: Completamente. Diría que pudimos remediar el pasado sin destruir el presente y potenciando el futuro. Dentro de nuestros planes en el corto plazo está salir a girar nuevamente fuera de Chile y para eso es fundamental tener material fresco y con buena calidad. Junto con eso generas nuevo merch también y eso va haciendo que la maquinaria empiece a girar. Este disco sin duda es una excelente oportunidad para que quienes no nos conocen se sumerjan en la experiencia musical que entregamos.
De los cortes que componen «Re-elegant and merciless revenge», ¿cuál pensáis que mejor representa lo que es la banda en pleno 2025?
Alberto: Yo elegiría 2: “Destroy the messiah” y “Justification of a murderer”. Ambos representan lo que somos como banda y nuestros principios musicales. “Destroy…” tiene toda esa rapidez y estilo más melódico que nos gusta, es un tema feroz y muy completo. Siempre tratamos de incorporar nuestras influencias gotemburgo en cada álbum. Mientras que “Justification…” representa un poco más lo que hacemos en vivo, shows directos, brutalidad pura y sin piedad, sin descanso. Ese toque hasta un poco progresivo y técnico que tiene este track es algo que nos gustaría explotar un poco más.
¿Estáis preparando material nuevo?, si es así, ¿qué nos podéis relatar?
Alberto: Hoy por hoy estamos full dedicados a la promoción de “Re-elegant and merciless revenge”, trabajando en el nuevo single / videoclip, y en enero del 2026 realizaremos el show de lanzamiento oficial. Pero hay que recordar que en 2022 con “Awakening” iniciamos un proyecto llamado “The age of disease” que corresponde a una trilogía. Siempre nos gusta ir pensando en el futuro así que lo que corresponde es continuar con dicho trabajo. Aún no hemos conversado acerca de una posible fecha de lanzamiento pero por el momento puedo puedo adelantar que el capítulo 2 llevará por nombre “AILMENT”, el artwork ya está diseñado, es probable que a finales de este año comencemos a trabajar en sala los primeros temas y todo indica que este volumen ya no sería un EP tan corto si no algo de unos 8 tracks más o menos.
¿Cuáles son vuestras principales influencias musicales?
Alberto: Como banda, buscamos sonidos de ciertos referentes como Cannibal Corpse, At the gates, Behemoth, Hate, The black dahlia murder, Decapitated, Vader, Arch Enemy, Suffocation. Pero si vamos más al detalle, las influencias musicales son bastante variadas, en general todos crecimos con Metallica y Iron Maiden, y a pesar de que no se nota en nuestro sonido, lo puedes ver en la manera en la que armamos cada show y en los detalles que incorporamos y Así, podría estar nombrando muchas otras bandas con las que cada uno creció jajaja. A la hora de componer, nos basamos en nuestros referentes y luego, en la sala de ensayo empiezan a fluir las influencias personales y así vamos enriqueciendo los temas y dándoles nuestro propio sello.
Si pudieseis girar con cualquier banda en cualquier año, ¿con cuál o cuáles serían?
Alejandro: Cannibal Corpse, Marduk, Arch enemy, podríamos nombrar tantas. Como banda estamos preparados para asumir cualquier desafío. No nos encasillamos en un listado determinado, toda experiencia nueva sirve para seguir creciendo y expandiendo nuestra música.
¿Cómo veis la salud de la escena extrema de vuestro país?.
Alejandro: La escena es complicada, al ser música extrema el nicho de público se reduce indudablemente. En nuestra ciudad (Santiago) los locales no son tantos y existen muchas bandas que desean tocar, por ende, para obtener fechas puedes fácilmente esperar meses. Por otra parte, uno percibe que es más motivante para el público nacional comprar entradas para ver bandas extranjeras que bandas locales. Cuando haces eventos de sólo bandas nacionales sobre todo si son bandas del underground cuesta lograr apoyo necesario del público para llevar a cabo estas tocatas, es por ello, que hay mucha competencia entre las bandas nacionales para poder telonear a bandas más conocidas o de mayor trayectoria. Entendemos que este es uno de los lugares ideales donde te puedes dar a conocer, mostrar tu trabajo y si es posible lograr tener más adeptos para financiar más eventos o proyectos que vengan en el futuro, entendiendo que todo es autogestionado.
Para finalizar, ¿qué le diríais a los lectores de Necromance Magazine que aún no os conocen para animarlos a que os den la oportunidad que merecéis?
Alejandro: Que se den la oportunidad de escuchar nuestra banda. Existe harta dedicación en Sikario por entregar un producto lo más profesional posible, invertir ya sea en tiempo o dinero en estos momentos es difícil para todos. Seguiremos trabajando para mostrar nuestra música, nuestras letras y nuestro mensaje hasta en el último rincón del mundo. Siempre estamos muy atentos a leer los comentarios de quienes se toman el tiempo de escucharnos. Se llevarán una grata experiencia sin duda alguna. Un gran abrazo a los amigos de Necromance y los invitamos a seguirnos en nuestros canales oficiales. ¿Quién sabe si el 2026 nos podemos conocer frente a frente?
