Entrevistas

ALEA JACTA (ESP) – Entrevista

Hemos tenido la oportunidad de poder charlar con los chicos de ALEA JACTA y formularles algunas preguntillas que seguro que a más de uno os pueden interesar.
Por Rudy Pertu

Encantado chicos, y gracias por dedicarnos un poco de vuestro tiempo para esta entrevista. Para los que no os conozcan, ¿Quiénes sois? ¿Qué podéis contarnos de vosotros?
Somos una banda de metal moderno de La Laguna, Tenerife.  Formamos parte de la escena metal de las Islas Canarias desde hace 23 años, y a pesar de varios cambios de formación y evolución en el estilo sonoro,  el núcleo central del grupo sigue intacto: Alejandro Montelongo a la guitarra,  Juan Antonio Suárez “Krusty” al bajo y Juan Carlos Alfonso a la batería.  Hace aproximadamente 5 años iniciamos con la actual formación, con la incorporación de Javier Arribas a la guitarra y con Ed Vera “Play” a las voces, que es la que ha desarrollado la creación y composición de nuestro primer LP “Tales of Void and Dependence”. Estamos muy orgullosos de este álbum por lo que ha representado para nosotros a nivel artístico, musical y personal.

¿Cuál fue el detonante para formar ALEA JACTA? ¿Por qué formar una banda?
La necesidad realmente. La necesidad de poder oír en directo estilos musicales que no existían en las islas. La evolución natural ocurrió tras pasar de tocar versiones de Sepultura, Metallica y Megadeth, a necesitar usar ese lenguaje para poder transmitir nuestro propio mensaje. En aquella época éramos unos pibes quinceañeros con ganas de transmitir energía y sacarnos la rabia de dentro; y la verdad que eso no ha cambiado. Hemos añadido nuevas influencias a la fórmula y la experiencia nos ha dado nuevas maneras de afrontar el metal. Eso sí, sin perder esa esencia inicial.

¿Qué significa el nombre de la banda? ¿qué significa y/o simboliza para vosotros? ¿Qué es lo que intentasteis transmitir con él?
“Alea Jacta Est” era el nombre original. Nunca lo registramos y tuvimos que cambiarlo cuando surgió un grupo con el mismo nombre. Es una frase que usó por primera vez Julio Cesar antes de atravesar el río Rubicon con el ejercito para alzarse como emperador romano. Significa  literalmente “el dado ha sido lanzado” forma latina de expresar “la suerte está echada”. Para nosotros significaba y sigue significando dar lo mejor de nosotros mismos en la música y esperar a que el azar nos ayude a estar en el lugar y en el momento justos para que nuestra banda llegue hasta el más alto nivel. Si no sucede por lo menos hemos disfrutado de lo que hacemos.  La letra de nuestro primer single “Swimming with a Lead Lifejacket” habla precisamente de eso. El mensaje que nos gustaría transmitir con él al público es que merece la pena dar lo mejor de uno mismo independientemente del resultado.

¿Cómo os repartís el trabajo a la hora de componer?
Javi y Ale habitualmente traen un esbozo de los temas en audio con la estructura inicial y empezamos a trabarlo en el local de ensayo. Regrabamos nuevas versiones de los temas en base a las nuevas modificaciones que hagamos en el local y luego cada uno en su faceta individual. De todas formas para nosotros la canción es lo más importante. No estamos enfocados a lucirnos si va en detrimento de la coherencia y la calidad de las canciones.  Es tremendamente interesante ver la dirección que van tomando los temas. Además en este disco hemos tenido la colaboración de Carlos DG y Yury G, para trabajar en la producción de voces y estructura de los temas. El sexto y séptima miembros de la banda (jejeje).

¿Cuál o cuáles fueron los temas de trabajo más complicado de grabar en el estudio?
Creo que “Interdependence” por no haberla tocado nunca durante los ensayos. Nos gustaba mucho la estructura original, y la respetamos. Todos los arreglos los tuvimos que hacer cada uno por separado, pero el tema funciona muy bien y ahora nos emociona todavía más tocarla en directo.
Otra de las complicadas fue “Your Presence” que es una mini sinfonía con un preludio y todo (risas). Las armonías de voces, los cambios de registro y de intensidad de la música, y los arreglos de guitarra contextualizados sin quitar importancia a la línea principal y a la vez no resultando algo más que “Rellenos subliminales”; no fue nada fácil. Pero creemos que se pudo conseguir y es una de las joyas del disco. Les va a encantar.

¿Cuál es vuestra visión acerca de la música? ¿Qué metas tenéis como banda?
Disfrutar la música y disfrutar la experiencia de estar en una banda. Que esto nos ayude a conocer gente; que nos ilusione con el siguiente paso a nivel artístico y que nos haga divertirnos en directo. La meta es el camino que supone todo esto. Seguir haciéndolo es la meta, y los reconocimientos llegan solos si realmente crees en tu proyecto y tienes algo que aportar a la música en general.

¿Cuáles son vuestras inspiraciones a la hora de componer? ¿Qué bandas son las que os inspiran?
Tenemos muchas influencias distintas, dentro y fuera del metal pero no intentamos imitar a nadie, ni seguir su estela.

¿Quién se ha encargado de la portada de este trabajo y qué relación guarda con el título del mismo?
La portada es de Loida Fernández, una artista gráfica impresionante que tuvimos la suerte de conocer a pocos meses de lanzar el álbum.  Encima es de Tenerife también. Ed se quedó alucinando con su trabajo y las analogías que tenían con los temas que el trataba en sus letras. Le propuso hacer una portada que recogiera el concepto general del disco: El Vacío Existencial y la Dependencia de algo para sentirte vivo. En la portada se representa una mujer en posición fetal como si se encontrara en un útero pero flotando en el espacio. De hecho siempre me pareció que las galaxias se asemejaban a las paredes del endometrio vistas con un microscopio electrónico. En el concepto original ella estaba hueca (vacía) y se nutría de un cordón umbilical, que representaba la dependencia; pero preferimos cambiar ese útero que la contenía y reflejar el vacío como la ausencia de objetos con el espacio exterior infinito. El cordón umbilical es un cable de guitarra porque la música es la que va a desarrollar el concepto.  Ella se mantiene plácidamente entumecida por la nutrición que recibe a través del cable, sea lo que sea que haya detrás de él. Por eso el cable se proyecta hacia fuera; hacia el espectador. Hay una versión de la misma imagen más oscura -literal y figuradamente- en la que lo representado se vuelve más abstracto y parece que el cable es lo que mantiene a la figura humana aún en el campo de la foto porque está siendo absorbido por un agujero negro. Preferimos la primera versión por ser más coherente con el concepto del álbum.

¿Qué respuesta os está llegando de este trabajo hasta ahora tanto de los medios como de los fans en general?
La respuesta ha sido increíble. El disco está gustando muchísimo y eso es lo realmente importante. Ya es un éxito. Creo que si el disco no triunfa a largo plazo será más cuestión de difusión que de calidad de mismo. Pero reitero, creo que ya es un álbum para estar orgullosos.

¿Cuál ha sido vuestro mayor obstáculo como banda? ¿Y vuestro mayor logro?
Nosotros mismos en muchos casos. Problemas de salud en algunos momentos del proceso creativo, momentos de excesiva exigencia porque todo estuviera perfecto, necesidad de darle un respiro al álbum para poder verlo con perspectiva dado que lo estábamos produciendo nosotros mismos. Nuestro mayor logro es contar con el respaldo de una discográfica como Art Gates Records, que nos ha apoyado como banda y que le está dando la difusión que se merece al álbum.

¿Cómo definiríais vuestro camino en la música hasta ahora?
Un viaje alucinante a través de la música metal que ha “llenado nuestro vacío”

¿Con qué bandas os gustaría tocar? Ya sean internacionales o nacionales.
Con cualquiera de las que admiramos y cualquiera que viva la música como nosotros (Demasiados nombres como para enumerar sin que nos falte alguien que nos guste)

Y hablando de directos…¿Qué tema tenéis más ganas de tocar en directo?
Los interpretamos todos en directo y no tenemos ninguno predilecto. Si nos hubieras preguntado a principio de la gira te hubiera dicho “Interdependence” porque nunca lo habíamos tocado todos juntos (risas). Cualquiera que haga que el público se emocione y nos emocione para dar todavía más y, como cada persona del público tiene un tema favorito distinto del álbum; cualquiera de ellos.

Pues yo me despido ya, no sin antes deciros que vuestro trabajo ha sido impresionante. Os dejo un espacio en blanco por si queréis añadir algo más para todos los lectores, algo que sintáis que ha faltado poder decirles.
Sígannos en nuestra página Facebook “Alea Jacta Oficial” y CÓMPRENSE EL DISCO. LA VAN A FLIPAR.

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba