Entrevistas

ALL THAT REMAINS (USA) – Entrevista con Phil Labonte

«Madness» es el nuevo trabajo de ALL THAT REMAINS, que ya está a la venta a través de Eleven Seven Music y aquí tenemos a su vocalista, Phil Labonte, para hablarnos a fondo de cada uno de los temas que lo componen.
Por David Déniz

Lo primero, ¿Cuáles eran las intenciones de la banda cuando comenzó a trabajar en este trabajo en comparación con los anteriores?
Creo que la intención siempre es la misma, escribir una trabajo lleno de buenas canciones y realmente no sé si hay otro propósito aparte de este. Todo gira alrededor de la banda  para ver si se consigue hacer el material que realmente queremos hacer y esta vez lo hicimos de forma algo diferente. Comenzamos con las voces trabajando de una forma diferente a lo habitual y asi intentando conseguir un sonido diferente en la grabación; queríamos conseguir unos temas que realmente sonaran fuertes.

¿Os sentisteis estilísticamente restringidos dado que el metalcore o el modern metal han sido ampliamente explorados ya?
Escucha el disco y dinos si realmente crees que nos sentimos presionados (risas).

¿Cómo refleja la portada el contenido del álbum?
 No sé realmente si refleja la totalidad de los temas, pero si por lo menos algunos de ellos, que tratan sobre esa manera que tiene la gente de mostrarse al exterior hoy en día.

Este nuevo disco ha llevado una campaña de crownfunding ¿Este ha sido por razones financieras principalmente, o es también para que los fans participen más estrechamente en el proceso?
Bueno, siempre quieres hacer algo que vaya más allá para tus fans, especialmente para los que se implican con una compra anticipada, así que es realmente un agradecimiento más que cualquier otra cosa. Es algo así como darte un premio por apoyarnos de esa manera, darte regalos, llevarte a un concierto… una manera de agradecerte enormemente lo que has hecho.

¿A quién invitáis en el tema “Safe House”?  ¿Es como un tema que trata de alguien que hace algo malo pero que quiere desviar la atención pública?
Eso es lo que realmente significa la canción. La canción es algo parecido a la serie de televisión ‘Dexter’, en el que el tipo tiene montado todo de una manera que oculta la realidad al resto de la gente y llegas invitado pero no sabes que es una trampa.

Escuchando»over and over again» en “Madness” me hizo pensar en temas sobre la locura: Está haciendo lo mismo todo el tiempo y esperando resultados diferentes cada vez, ¿era ese el pensamiento en esta ocasión? ¿qué os inspiró en este tema para las letras?
Sí, eso es lo que es. Quiero decir, puedes pensar eso y llevarlo a un nivel personal o puedes expandirlo a un nivel social. Hay un montón de veces que la gente se queda atascada en las errores y que siguen haciendo lo mismo una y otra vez, aunque sea malo para ellos, y se puede ver que la sociedad hace lo mismo. He visto muchas malas ideas en la primera mitad del siglo y veo que muchas de esas mismas ideas se vuelven a repetir, así que siento que está empezando a ser un bucle y por eso quería comentarlo en esta canción.

‘Nothing I Can Do’ y ‘Back To You” son, obviamente, son temas que creo tratan sobre relaciones; ¿Qué hizo que All That Remains trataran estos temas, si realmente hablan de ello?
Bueno, ‘Nothing I Can Do’ no trata realmente sobre una relación, más bien se usa una simbología de estilo de relación. Pero con «Back To You» sí, he pasado por múltiples relaciones, algunas que terminaron y comenzaron de nuevo y otras cosas así; a veces son sólo pequeñas cosas que te hacen decir: «Oh, quiero darle otra oportunidad» o «Quiero dejar de pelear» o «Quiero resolver esto», así que eso es lo que se trata.

‘If I’m Honest’ es una canción acústica muy bien enmascarada, y dado el título, sospechaba que en ciertos momentos, y siendo una banda dura y cañera, podría ser un tema que tienes que tocar por necesidad ya que buscas algo mucho más suaves; ¿Hay algo de cierto en esto que pienso?
Realmente no creo que All That Remains realmente juegue esa carta. Definitivamente no somos una de esas bandas que tiene un montón de caras (risas). Sabes, somos sólo 5 tipos de Nueva Inglaterra a los que les gusta tocar música cañera en su mayor parte. Pero a todos nos gustan diferentes tipos de estilos también, así que experimentamos y probamos cosas diferentes ya que no nos sentimos obligados a escribir únicamente un estilo de música y podemos escribir diferentes tipos de canciones. Quiero decir que, probablemente somos una de las únicas bandas que tiene la amplia variedad que tenemos, y estamos bien con eso.

¿Qué significa el “halo” en el tema que lleva el mismo nombre?
Aprobación. No necesito que alguien me diga que hice lo correcto para que yo sepa que hice lo correcto, y no necesito que alguien me diga que estoy haciendo lo malo si sé que es lo correcto. Por lo tanto, es realmente un tema que trata acerca de estar seguro de sí mismo y asegurarse de que tienes toda la información que puedas antes de tomar una decisión. ¿Pero la pregunta es, cuando tomas una decisión, lo haces realmente por lo que sabes o por otros aspectos?

En ‘Louder’ te consideras superior (más fuerte) que a los desconocidos al que te estás dirigiendo. ¿Quién o qué es?
No es tanto sobre mí el ser superior específicamente, es más una idea. Todavía hay mucha gente a la que le gusta meterse contigo si dices algo equivocado o te dice «no debería decir esto o eso» y es que hay mucha gente tratando de controlar lo que dices. Y pienso que la razón de “subir el tono” está al día porque hay mucha gente que te dice cosas como «sabes que no puedes decir  la gente eso y tampoco digas esto en este país que no comparte estas ideas…” y en una sociedad como la actual la libertad de expresión y respetar tus ideas debe estar presente y es que debería ser importante el ser honestos y expresar tu opinión en vez de decir todos los mismo para llevarnos bien, algo así…

¿Qué tipo de lugar, aparentemente de ficción, es el que se trata en el tema “River City”?
No es un lugar de ficción, es una condición que se genera por la comunicación desde una base militar en zona de guerra. La canción trata de  un soldado que es desplegado a Irak. Si alguien moría, entrarían en lo que ellos llaman «River City», lo cual reduce la comunicación, hasta que las familias de las personas que murieron puedan ser notificadas. Siendo el cónyuge en casa, o el novio en casa, es difícil esperar un par de días sin saber nada de esta persona y sin saber exactamente el tiempo que se van a tomar para informar a los parientes más cercanos, o los padres, maridos o esposas o lo que sea. Podrían ser un par de días o 4 días, 5 días, así que eso es lo que es estar en esa situación de mierda.

‘Open Grave’ insinúa una profecía autocumplida, lo que significa que la persona quería decir que ya sabía de su muerte, ¿verdad?
“Open Grave” es algo así como cuando te das cuenta de que no puedes hacer que la gente haga cosas que son buenas para ellos. Es casi como «Locura», donde ves a un amigo tuyo o alguien que te importa hacer una y otra vez las  mismas cosas autodestructivas, viviendo el mismo estilo de vida caótico, llega el momento en que te das cuenta de que o cambia o no hay solución. Si alguna vez has tratado con alguien que tiene una adicción o una enfermedad mental, puedes hacer cosas y más si especialmente son amigos o relaciones. Con la familia no hay mucho que puedas hacer, sólo tienes que aguantar. Pero con las relaciones o amigos, puedes terminar la relación, porque no vas a ser capaz de hacer nada y la situación sólo va a hacerte daño.

¿»Far From Home» refleja vuestras propias experiencias de estar en el extranjero durante mucho tiempo por trabajo?
No, «Far from home» es acerca de la conexión que tienes con alguien que ha fallecido. Esa canción es sobre mi padre que murió en el 2000, así que fue hace mucho tiempo, pero es una de esas felices melancolías. No tiene nada que ver con viajar o estar lejos de casa.

‘Trust And Believe’ me recuerda a «Metal escandinavo»… ¿De qué manera este modus operandi encajaba con las letras o todo fue una mera coincidencia?
Creo que es probablemente coincidencia. Es una de las canciones más metal del disco e hicimos realmente esa canción por eso; quiero decir que me encantan los ritmos explosivos y el contrabajo. Pero, líricamente, «Trust and Believe» trata de las mentiras que los gobiernos nos dan siempre, ya sabes, «nos encargaremos de ti» y luego, cuando se equivocan, dicen «Hey no es nuestra culpa!».

¿Qué significa ‘The Thunder Rolls’ para ti tanto de forma individual como a nivel de banda?
Bueno, es una canción que fue escrita por Garth Brooks, y que hicimos sólo porque nos encanta. No quisiera comentar sobre el contenido lírico, creo que Garth lo ha hecho varias veces.

El uso de sintetizadores crea una atmósfera psicótica; ¿Ampliareis su uso en el futuro?
Nos gustaría hacerlo.

‘Never Sorry’ es prácticamente una canción de «no retorno»; ¿hay algo en ALL THAT REMAINS que te gustaría volver a hacer de nuevo y como os ha ido como banda hasta el momento?
No hay nada que podamos lamentar. Quiero decir, hemos estado haciendo esto durante 17 años y lo hemos estado haciendo profesionalmente, ya que este es mi único trabajo desde 2004. Sólo queremos seguir escribiendo buenas canciones y canciones que conecten con la gente. Seguiremos dando caña y tocando desde nuestros corazones… es el mejor trabajo que podemos tener…

Mostrar más

David Déniz

Director / Responsable de Necromance

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba