Entrevistas

BIOLENCE (PT)

Entrevista con Cesar

Desde Portugal, BIOLENCE irrumpe con fuerza en la escena extrema presentando su nuevo trabajo “Violent Obliteration”. En esta entrevista realizada por Luis Martínez para Necromance Magazine, el fundador César nos guía por la historia de la banda, sus influencias noventeras, el concepto detrás de su nombre y la evolución de su sonido. Con más de 25 años de trayectoria, BIOLENCE sigue fiel a su mensaje de crítica social y brutalidad sonora, y se prepara para expandir su impacto más allá de fronteras.


Buenas tardes a todos en BIOLENCE, ¿cómo va todo por el país vecino?
¡Buenas! ¡Por aquí todo bien! ¡Esperamos que por ahí también!

Bueno, estoy seguro de que el nombre BIOLENCE es bastante desconocido para muchos de nuestros lectores, aunque la banda empezó a finales del siglo pasado. ¿Podríais presentar a los músicos que forman el grupo?
¡Sí, claro! Por orden de antigüedad, yo soy César, guitarrista, vocalista y fundador de la banda; David es guitarrista; Daniel, bajista; y Miguel es el batería, el miembro más reciente.

Bueno, después de esta presentación, quería preguntaros sobre algunas dudas que me vienen a la cabeza, y seguro que no soy el único. La primera es sobre el nombre: ¿cómo surgió la idea de llamaros BIOLENCE? ¿Viene más de la palabra “VIOLENCE” (violencia) o por algo biológico pero bestia?
La verdad es que es una mezcla de las dos. Queríamos un nombre potente, pero «Violence» ya existía, así que decidimos darle una vuelta y hacerlo más complejo. Así surgió Biolence (Violencia Biológica). Es perfecto porque nuestras letras encajan a la perfección con el nombre y viceversa.

Otra curiosidad, es el uso de la palabra “Violent” en todos y cada uno de los títulos de vuestros discos. ¿Por qué lo hacéis? No sé por qué, pero me recuerda al uso del alfabeto por orden en los álbumes de MORBID ANGEL…
Sí, es una buena comparación. La idea es similar, nos gusta ir añadiendo valor y complejidad a la temática de la banda, y los títulos de los discos son buen ejemplo de ello.

Bueno, ahora la banda lleva activa más de veinticinco años. Si echáis la vista atrás, ¿Cuáles diríais que son los momentos más importantes en la historia de BIOLENCE?
Todos los momentos han sido importantes. El camino de una banda consiste en ir alcanzando metas y evolucionando, y nosotros lo hemos hecho poco a poco. Ahora ya hemos cumplido muchos de los objetivos que teníamos, pero aún nos quedan muchos por delante. El lanzamiento de un nuevo disco siempre es algo señalado, pero sobre todo en el escenario, es donde aún tenemos muchos sueños por cumplir, y allí es donde realmente nos sentimos en nuestro hábitat natural y donde soltamos toda la brutalidad y rabia acumulada. Tocar en directo es, sin duda, el punto más alto de nuestra actividad como banda.

En vuestra música veo muchas influencias tanto de Death Metal clásico como del Thrash más rápido y agresivo. ¿Cómo definiríais vuestro estilo a los lectores de esta entrevista? ¿Qué pueden esperar cuando escuchen BIOLENCE?
Justo lo que has dicho. Para nosotros, los 90 fueron la época dorada del Metal en general, y son nuestra mayor influencia. Así que eso es lo que puede esperar la gente de nuestra música: una celebración del Metal de los 90, con especial énfasis en el Thrash y el Death Metal.

Centrándonos en el nuevo disco, “Violent Obliteration”, ¿Cómo fue el proceso de composición? ¿Qué queríais expresar esta vez con vuestra música?
Todos nuestros discos son vehículos para expresar nuestra rabia frente a toda la podredumbre que ha ido invadiendo el mundo a lo largo de la historia y hasta hoy, y este nuevo álbum no es ninguna excepción. Algunos de los temas que tratamos son los horrores de la guerra, armas biológicas y de destrucción masiva, la avaricia, la corrupción humana y su impacto destructivo en el planeta. La composición fue totalmente natural, nos expresamos a través de los instrumentos y este es el resultado.

¿Qué podéis contarnos sobre cada tema del nuevo disco? ¿Hay alguna diferencia respecto a los trabajos anteriores?
Nada que rompa totalmente con lo anterior. Las temáticas siguen siendo las mismas porque la humanidad y su relación con el mundo tampoco han cambiado. El instrumental evoluciona de disco en disco, hemos ido reduciendo la melodía y aumentando la agresividad y brutalidad. Biolence tiene y siempre tendrá algo de melodía, pero ahora la agresividad es mucho más notable.

Habéis editado el disco con DOOMED RECORDS. ¿Qué nos podéis contar sobre esta discográfica? ¿Estáis contentos con su trabajo?
Hemos trabajado con Doomed Records, con Raging Planet y con Selvajaria Records. Ya habíamos editado con Doomed en el álbum anterior y sabíamos que era una apuesta segura, así que era lógico repetir, esta vez con el apoyo de otras dos discográficas que, junto con la primera, han hecho posible que este trabajo llegue aún más lejos. Todas han aportado muchísimo, cada una a su manera.

Después de sacar “Violent Obliteration”, llega el momento de darlo a conocer. ¿Estáis tocando en directo para promocionar vuestra música? ¿Qué planes tenéis para la promoción?
Además de darle caña a las redes sociales, para nosotros lo más importante es la promo en directo. Tenemos ya bastantes fechas confirmadas para la gira de presentación de «Violent Obliteration» y otras que aún están por anunciar y negociar. Queremos tocar en todos los rincones de Portugal, pero también expandirnos por Europa y más allá. En esta gira ya tenemos fechas señaladas en España, y la idea es que sean muchas más.

Una forma muy importante de apoyar a las bandas por parte de los metalheads es comprar sus discos y merchandising. ¿Qué pensáis sobre esto? ¿Dónde pueden conseguir vuestros productos los seguidores? ¿Tenéis tienda online o algún sitio donde se pueda comprar el nuevo CD?
Sin duda para nosotros vuestro apoyo es fundamental, no solo comprando merchandising sino también yendo a nuestros conciertos. Tenemos tienda online en Bandcamp —solo hay que buscar «Biolence»— y también podéis comprar merch escribiéndonos por mensaje privado en nuestras redes sociales, Facebook e Instagram.

Creo que BIOLENCE no es una banda muy conocida en España. ¿A qué creéis que se debe esa falta de difusión de bandas del país vecino?
Probablemente porque, en el pasado, no hicimos suficiente promoción fuera de Portugal. Pero ahora estamos centrados en superar esa barrera. Esta entrevista ya es un paso muy importante en esa dirección. Espero que, con la ayuda de Necromance, nuestro nombre se escuche más en España.

Con esta pregunta mágica me despido, primero felicitándoos por este gran disco y dejando este espacio para que añadáis lo que queráis o para algo que se me haya pasado. ¡Un saludo!
Muchísimas gracias por la entrevista, ha sido un placer participar. ¡Esperamos vernos sobre el escenario la próxima vez! ¡Apoyad siempre el underground! \m/

Mostrar más

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba