BLOOD OATH (CHL) «Lost in An Eternal Silence»
Caligari / Raise the Dead, 2023
Formados en 2015 en la ciudad chilena de Concepción, el cuarteto BLOOD OATH edita su álbum debut tras varias grabaciones en formato presentación (Demo, single y EP), y con este “Lost in an Eternal Silence” nos traen un potente álbum de Death Metal que aunque enraizado en la vieja escuela del estilo, no escatima añadir un componente técnico bastante destacable y que aporta frescura a la mezcla general.
Ocho son los cortes en los que se divide este primer álbum, donde la banda da una buena muestra de lo que es capaz de ofrecernos, con un Death Metal puro, sin aditivos, de otros géneros más modernos, solamente, como ya comenté, añaden unas buenas secciones más complejas de lo que es habitual, pero que casan perfectamente con el estilo que quieren ofrecer. Hay que destacar que los músicos están a un muy buen nivel instrumental, lo que ayuda a que todo suene y se componga con sentido y el global suena muy compacto. Como buena banda de Death Metal no faltan las partes veloces y las carreras guitarra batería a toda velocidad, con riffs redoblados en cuerda clásicos del estilo, pero mezclándolos con otros más enrevesados y técnicos, donde los músicos demuestran su buen hacer con el instrumento. Ya desde el primer tema del álbum “Beyond the Dimensional Gate” esto se nos va presentando, aunque quizás este sea un tema más directo e impactante para abrir el álbum de forma contundente. Temas como los posteriores “Sanctuary of Souls” y “Fateful Existence” ya nos muestran lo que esta banda es capaz de ofrecernos, con temas que incluso nos ofrecen pasajes lentos y atmosféricos, mezclándolos con el Death Metal más convencional o clásico. Esto demuestra un muy buen hacer por parte de la banda, sabiendo ofrecer un Death Metal fresco y a la vez oscuro, brutal y técnico. “The Sacrifice” es otro excelente tema con una vertiente técnica que ya desde su inicio nos golpea directamente en el rostro, para combinarse con riffs más pesados y clásicos, algo que por lo bien hecho que está demuestra que si hay buenas ideas se puede ofrecer excelentes temas en una escena tan saturada. Destacar en este tema la labor del bajista Matías Canales, el cual da una lección de buen hacer con su instrumento y no limitándose solo a acompañar los riffs de guitarra de forma insulsa. “Singularity” es un tema perfecto para los amantes del Death Metal más directo y brutal, con velocidad (comedida eso sí), técnica y un ritmo que no decae en todo el tema, quizás de lo más brutal del álbum. La verdad que el álbum en su global me parece sobresaliente, solamente me falla un poco el sonido, pero esto es algo que muchas veces las bandas por falta de presupuesto no pueden llegar a producciones mejores, siendo un buen sonido ojo, pero reconozco que me falta algo de brillo / contundencia en ciertos aspectos.
Excelente el álbum debut que nos ofrecen BLOOD OATH, demostrando que cuando hay conocimiento de los instrumentos, buenas ideas compositivas y centrarse en ofrecer un producto bien hecho, es extraño sacar algo malo, en este caso, para mí, se va a uno de los mejores álbumes que he escuchado en lo que va de año. A por él!
Puntuación
Nota - 10
10
Nota
Excelente el álbum debut que nos ofrecen BLOOD OATH, demostrando que cuando hay conocimiento de los instrumentos, buenas ideas compositivas y centrarse en ofrecer un producto bien hecho, es extraño sacar algo malo, en este caso, para mí, se va a uno de los mejores álbumes que he escuchado en lo que va de año. A por él!