Entrevistas

CANKER (ESP) – Entrevista

Hablar de CANKER es hacerlo de todo un mito dentro de la escena extrema nacional. Después de una larguísima espera de veinte años sin publicar material nuevo, el combo volverá a la carga el 18 de septiembre de 2017 con «Earthquake». Necromance, se pone en contacto con los granadinos para plantearles esta interesante rueda de preguntas que estáis a punto de leer.
Por Jesús Muñoz Caballero

Para todos aquellos que nunca hayan oído hablar de vosotros ¿cómo y cuándo comenzó vuestra carrera?
En un principio la banda parte de finales de los ochenta con la denominación de Apocalipsis, Tras la marcha de alguno de los componentes se volvió a formar con el nombre de Postmortem y posteriormente y de forma definitiva como Canker a finales del año 1990.

¿Qué recuerdos guardáis de vuestros primeros años en activo?
Fue una época en la que pasamos buenos y malos momentos como es lógico, pero nos quedamos con los positivos en un momento en el que tras editar una primera maqueta que tuvo muy buena aceptación, tuvimos la oportunidad de grabar el primer álbum Physical. En aquellos momentos tuvimos muchas actuaciones algunas con bandas reconocidas del estilo y pudimos experimentar vivencias de todo tipo que siempre nos quedarán en la memoria. Tuvimos la fortuna de vivir unos tiempos en donde la música se basaba en la verdad y en tratar de plasmar una personalidad única que aportara cosas interesantes a la música.

Habéis tardado muchísimo tiempo en ofrecer una nueva obra. ¿A que ha sido debido?
Por diversos motivos hemos tenido varios parones que nos ha impedido tener la continuidad que nos hubiera gustado, pero afortunadamente estamos de vuelta y esperamos seguir todo el tiempo que nos sea posible.

Bueno, pasemos si os parece a hablar de «Earthquake». ¿Quién ha sido el encargado del artwork?
Se ha encargado el artista José Vives, que ha hecho un trabajo espectacular reflejando a la perfección lo que queremos reflejar en el álbum.

¿Qué nos podéis contar sobre las sesiones de grabación de vuestra última obra?
Se realizaron entre noviembre de 2005 y febrero de 2006 en los estudios de un amigo nuestro en Huetor Vega, Granada. Tuvimos tiempo más que suficiente para plasmar todo el trabajo previo que habíamos realizado. En esta ocasión hemos añadido instrumentos como el Darbuka o el Didgeridoo además de sintes para ilustrar algunas partes de los temas con sonidos de orquestación e incluso algunos industriales.

¿Cuál es vuestro método compositivo?
La mayoría de los temas están compuestos por Miguel Hernández y con la aportación de ideas del resto de la banda. Es un proceso que puede partir de una idea surgida de la inspiración en un momento dado o también basado en algún ritmo de batería previo del que surgen ideas, tratando siempre de mantener el estilo de la banda añadiendo otros dispares como secciones orquestales, ritmos o sonidos étnicos, otros basados en sintes. Siempre tratando de hacer algo personal y que se salga un poco de lo común. Combinamos también partes rockeras con thrash metal o ritmos mas death metal tanto brutal como mas pesado.

¿Habéis quedado completamente satisfechos con el resultado final?
Estamos satisfechos del resultado final, hemos tratado de hacer simplemente Canker y creemos que lo hemos conseguido.

¿Qué tema o temas pensáis que podrían funcionar mejor en vivo?
En vivo pensamos que Whale hunt, por su crudeza, también layla island por los sonidos étnicos que hemos incorporado y también el tema que da título al álbum Earthquake.

¿Cómo veis la salud de este tipo de música en España?
Ahora mismo está todo bastante confuso en nuestra opinión y bastante saturado, pero siempre hay bandas que se salen de lo típico y que refrescan el oído. No obstante este negocio es complicado como lo ha sido siempre y lo único que queda es seguir trabajando con ilusión, con humildad y disfrutando de nuestra pasión.

Para finalizar, ¿qué le diríais a los lectores de Necromance que aún no os conocen para animarlos a que os den la oportunidad que merecéis?
Queremos decir que los metaleros que no nos conocen que se animen a descubrirnos, somos una banda de la vieja escuela que aún conserva su esencia, lógicamente con las innovaciones propias del paso del tiempo, y que nos vemos pronto por los escenarios repartiendo caña. Gracias por la entrevista ha sido un placer. Salud y suerte.

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba