Criticas - novedades

[CRÍTICAS] ASHAENA (ROU) «Calea» CD 2016 (Loud Rage Music)

ashaena - calea - web

[bandcamp width=100% height=120 album=3202607706 size=large bgcol=ffffff linkcol=0687f5 tracklist=false artwork=small]

Por Juan Angel Martos

Un nuevo grupo que me llega desde Rumania, el cual no conocía, ASHAENA y su nuevo trabajo “Calea”. Tierra muy prolífica en estos estilos oscuros (black/pagan/doom metal) con bandas como Aarmaroth Nathrath, DORDEDUH, NEGURA BUNGET, ABIGAIL, COLOSUS…

ASHAENA, introduce muchos elementos del folk de su país, sobre todo en sus letras, basadas en la historia y el folklore de su país, con un toque de ocultismo. La banda queda formada por Cosmin “Hulatanu” Duduc (guitarra, voces limpias, flautas y trompetas), Alex “Strechia” Duduc (batería, percusión y gaitas), Alex “Vrancu” Vranceanu” (guitarra y voces) y Marius Gabrian (bajo). Aunque en principio comenzó como un proyecto en solitario de Cosmin, a partir del 2008, se formó como banda y comenzaron a dar rienda suelta a su creatividad debutando con su primer disco en 2009 “Cei Nascuti din Pamant”, cantado en rumano, al igual que el presente LP (como detalle, me hubiera gustado que las letras aparecieran por lo menos en inglés para comprender un poco más su mensaje).

“Tapae 87”, abre el disco de una forma cruda y oscura, con melodías siniestras y voces de ultratumba, que rápidamente se introducen en unas melodías muy épicas, sobre todo por la guitarra solista que lleva la melodía. Hasta que el black acelera hasta el infierno el tema, es como si fuéramos en una vagoneta directamente hacia el averno, pasajes súper rápidos en caída libre, se entremezclan con misteriosos coros y melodías más sosegadas para adentrarnos en unos profundos y frondosos bosques donde la luz brilla por su ausencia. Un buen tema para comenzar, sin elementos folk que aparecerán a lo largo del disco. De hecho, en “Calea”, tema homónimo al disco, ya comenzamos con un toque más folk, con una especie de bandurrias, que dan un toque distinto a este inicio antes de introducir la distorsión, (pasaje instrumental de unos dos minutos). Aquí los registros vocales cambian, si en el primer corte, los toques black son los que primaban, en este tema son las voces limpias y un recurso que apreciamos a lo largo del disco, los coros enigmáticos de voces masculinas. Este es un tema de corte más ocultista, que nos adentra en el concepto que ASHAENA nos quiere transmitir plagado de leyendas y cuentos del folklore rumano.

“Tara Berladnicilor”, el primer corte con toques folk, donde las flautas hacen actos de presencia llevando el hilo conductor y sustituyendo a la voz, además de acompañar los riffs de guitarras en un tema completamente instrumental. Potentes riffs directos y agresivos dan el toque épico. “Crapat di Cer”, comienza con el sonido de lluvia, donde unos caminos embarrados nos dirigen hacia una vieja y decrepita aldea escondida en lo más profundo del bosque. Me gusta mucho ese toque de voces limpias, de tono medio y muy agradables de escuchar, mientras que la música tira más por caminos folk que black, siendo este último elemento utilizado en pasajes puntuales. La parte central, donde la lluvia se funde con guitarras limpias y con una melodía enigmática de teclados es muy preciosista, transformándolo en uno de los temas que más me gustan del disco. “Spirit Sageata”, tiene un inicio místico, donde encontramos los elementos anteriormente descritos, pero esta vez en el tema más largo del álbum con casi nueve minutos de duración. Si tuviera que elegir un tema para definir a la banda, sin lugar a dudas seria este, pues encierra todos los elementos que el grupo pretende transmitirnos desde todos los tipos de voces que utilizan, a pasajes folk, black, melódicos agresivos… esta es su opera prima, recogiendo todo el universo místico de ASHAENA.

“Zbor Insetat”, queda influenciada por el canto de los pájaros durante la primera mitad, cambiando el desarrollo a mediados del tema para endurecerlo, pero siempre vuelven a la calma con los pasajes épicos. “Mos Urs”, cierra el álbum con los mismos elementos de los que llevamos hablando durante la reseña. Y es que ASHAENA, realiza un buen disco de música folk/black/metal, pero muy repetitivo en cuanto a estructuras, dejando muy de lado el black, (en mi opinión deberían haberlo usado un poco más en cuanto a voces se refiere, para dar mayor contraste a los temas) que aparece en el primer tema, “Tapae 87”, uno de los destacados junto a “Spirit Sageata”. Y aunque no es un mal disco, se me hace un poco repetitivo, pero es muy escuchable si eres amante de este clásico sonido del folk rumano.

ashaena - calea - pict

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba