[CRÍTICAS] CREMATORY (DEU) «Monument» CD 2016 (SPV / Steamhammer)
Por Juan Angel Martos
A través del sello Steamhammer/SPV, nos llega el último trabajo de los teutones CREMATORY, “Monument”. Y el nombre hace referencia perfecta para estos gigantes del gothic metal, pues llevan ya la friolera de 25 años en activo desde que se formaran en 1991 y tras 12 álbumes de estudio y numerosos directos y eps, vamos toda una leyenda en la escena.
Ahora nos presentan su álbum número 13 con un sonido más gótico y duro que su álbum “Antiserum” (2014), a través de 12 cortes, con riffs afilados y repletos de melodías creadas por teclados y juego de voces entre guturales y limpias, así como su ya característico juego de idiomas, cantando algunas en inglés y otras en alemán. CREMATORY lo componen actualmente tres miembros originales como son Felix Stass a las voces, Katrin Jüllich en los teclados y Markus Jüllich a la percusión, quedando completada la formación con Tosse Basler (SCAPEGOAT), una de sus últimas incorporaciones a la guitarra y voces limpias, así como su bajista Harald Heine y Rolf Munkes a la guitarra principal.
Otro de los clásicos está de vuelta, lo mismo que LACUNA COIL. CREMATORY ha realizado un álbum variado, con toques modernos, pero volviendo un poco a sus raíces, con sangre nueva y con muchas ganas. El artwork corre a cargo del artista húngaro Peter Sallai
“Misunderstood”, abre el LP, además de ser el tema elegido para la realización de un videoclip, quizás sea la canción de más rockera y metalera que hayan hecho a lo largo de su carrera. Un tema cuyas guitarras me recuerdan a PAIN o RAMMSTEIN, con afinación grave y unos riffs muy pegadizos, perfectamente encajada en la composición, con la característica voz de Félix, que en el estribillo (muy pegadizo), es ayudado por su guitarra y sus coros limpios que lo único que hacen es engrandecer el tema, una de mis preferidas y un corte perfecto para abrir el LP. “Haus mit Garden”, mantiene el ritmo del primer tema, pero esta vez en alemán. Un tema con estrofas más atmosféricas, gracias a la aportación de los teclados, al igual que los estribillos ganan enteros con la dualidad de voces, un detalle de su nuevo guitarra que le aporta versatilidad al grupo.
En “Die So Soon”, toma protagonismo las voces limpias, que dirigen las estrofas y le dan un toque más metalero en un estribillo muy épico. Otro de los cortes que más me gusta y donde vemos los toques modernos que CREMATORY suman a su trayectoria, reinventándose con solos y voces que recuerdan al clásico metal alemán, pero todo con un halo gótico. Un gran juego de voces y un temazo muy disfrutable, fresco, oscuro y épico. “Ravens Calling”, es un medio tiempo con un estribillo muy heroico y donde las voces limpias recogen de nuevo el testigo. “Eiskalt”, tiene ese toque, aportado por los teclados y samples, de modernidad y unos ritmos muy alemanes en las guitarras y la estructura del corte, para continuar con “Nothing” un tema más gótico con ciertos toques operísticos en el estribillo, otro corte muy agradable de escuchar.
“Before I Die”, se inicia de forma diferente, con samples y un bajo que toma el protagonismo. Las guitarras me recuerdan al sonido alemán de RAMMSTEIN en las estrofas, guardando un estribillo más abierto donde vuelve la dualidad vocal y contrasta con las estrofas más pesadas. “Falsche Tränen”, pone de nuevo el contrapunto alemán, recordándome a su álbum “Das Deutsche Album” de 1996. Aún recuerdo cuando fui a comprarlo en una tienda mítica de la escena en Jaén, ya hoy en día desaparecida.
“Everything”, guarda ese toque de medio tiempo gótico, con unas estrofas que me encantan, (esta voz limpia va a aportar mucho a CREMATORY y es uno de los puntos del álbum que más me gustan, junto a la voz tradicional de Félix), al igual que los solos de guitarras de corte más rockeros que le aportan otro toque al grupo. “My Love Within”, posee unos riffs de guitarras de los más contundentes del álbum con un toque afilado y metálico y cierto groove/core, en las estrofas, para volver a su sonido característico y donde reinventan un estribillo que llega y transmite emociones al oyente. Un tema a destacar, demostrando que CREMATORY han sabido evolucionar, sin perder su hilo conductor y eso que les perdí la pista hace unos 5 años, pero este reencuentro espero que sea duradero porque este álbum me ha gustado bastante.
El último bloque de canciones está compuesto por “Die Letzte Schlacht”, típico corte de los alemanes, con un halo muy gótico en las estrofas y estribillos con voces dobladas, perfecto para ser coreado en directo, donde la presencia de los teclados queda perfectamente encajada y le suben el nivel de adrenalina; antes de terminar el álbum con “Save Me”, la balada del disco. Un tema compuesto antes de este álbum y el cual lo han rescatado y reinventado para poner el punto final de una forma sublime, con una balada que te pondrá la piel de gallina, de corte muy gótico pero aderezada con heavy metal alemán.
CREMATORY han vuelto, y lo hacen más fuerte que nunca, un disco que en su carrera aporta una pizca de frescura y que reinventan su estilo adaptándose a los tiempos modernos, realizando un gran disco y consiguiéndome reengancharme al carro de estos alemanes con temas como, “Misunderstood”, “Die So Soon”, “My Love Within” o “Save Me”.