Criticas - novedades

[CRÍTICAS] GRIM COMET (ESP) «God is dead, let’s eat him» CD 2016 (Art gates Records)

grim comet - god - web

[bandcamp width=100% height=120 album=4248043303 size=large bgcol=ffffff linkcol=0687f5 tracklist=false artwork=small]

Por Héctor Hidalgo Arévalo

El stoner es un género que tiende a ser muy amplio en cuanto a sonido, sí bien los patrones improvisados y el aire blusero son características claves, pero aun así encontramos diferencias significativas del sonido de unos grupos a otros.

Grupos como GRIM COMET los podríamos englobar dentro de este género que es el stoner, pero sin duda el trío madrileño ha logrado encontrar su propio sonido, un sonido cercano al Doom pero que a su vez se mueve entre el thrash y el heavy metal, tanto es así que podemos observar en ellos influencias de una gran diversidad de grupos, recordando en ocasiones a grupos de la talla de BLACK SABBATH, BLUE OYSTER CULT, MOTORHEAD o incluso MEGADETH de los que veremos que beben mucho sobre todo a lo que en la voz se refiere.

En esta ocasión y tras lanzar “Pray for the victims” hace 2 años ya, el trio madrileño regresa con este “God is Dead, Let´s Eat Him”, un disco cargado de tralla y con un sonido muy peculiar. Un sonido redondeado con unos instrumentos graves que derrochan riffs en cada tema como si no existiera un mañana, para que luego digan que los tríos no suenan cañeros.

El álbum abre sus puertas con “Inner Halls” un tema con un compás más cercano al thrash y que ayudara a prepararnos para el resto del disco, sin ser el mejor tema del disco cumple su función de entrada de buena manera, a continuación llega “Echoes”, con unos riffs mucho más heavys, con un desarrollo y calidad superior a su predecesora, sobre todo a lo que se refiere a la segunda parte de la pieza, además un tema en la que ya podremos apreciar la gran labor del bajista rellenando cada parte de una manera excelente.

“Overdriven Reality” fue el primer single que pudimos apreciar de este trio en forma de video, un tema más comercial (dentro de lo comercial que puede ser este género), debido en gran parte a unos riffs más melódicos que en el resto del conjunto y aun estribillo que se te queda clavado en la cabeza, “The Path We Ride” entra a continuación con unos patrones más cercanos al Doom a golpe de unos riffs machacones verdaderamente lentos y graves.

Con un tema mucho más roquera entra “This Mourning”, un tema mucho más alegre por decirlo de alguna manera, más stoner y el punto en el que el disco da un vuelco y cambia el ritmo, porque a continuación llega “Ball’n’Chain” un tema inesperado, casi con esencia electrónica, en la que el sintetizador cobra protagonismo, a mi especialmente me sorprendió gratamente, y es que sí, yo también tengo mis placeres ocultos.

“Ghost” llega como penúltimo tema, para regresar a patrones más cercanos al stoner con uno riff machacones que se repiten durante todo el pasaje.

El disco finaliza con uno de los mejores temas, o por lo menos de los que más me han gustado y como ya sabéis, sobre gustos no hay nada escrito, un tema que entra en acústico y que va en progreso junto con esas voces “mustarianas”

Los madrileños han firmado un disco más que interesante y que mantendrá entretenidos a los amantes del mundo del stoner, lógicamente y como suele ser habitual en este género, es música que no está creada para todos los oídos pudiendo resultar cargante para esa gran mayoría de personas que no está adentrada en los profundos y lúgubres mundos desarrollados por el Doom y el Stoner.

grim comet - god - picture

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba