Criticas - novedades

[CRITICAS] HELLOWEEN (DEU) «My god given right» CD 2015 (Nuclear Blast Records)

helloween - my god - web

Autor: Héctor Lorenzo Socorro

Ya está en nuestras manos el nuevo trabajo de los calabazas germanocanarios, el decimoquinto disco en sus más de 30 años de trayectoria. Antes de empezar con la reseña sobre este trabajo, he de avisar que seguramente no sea muy objetiva. HELLOWEEN han sido y son mi banda favorita, los culpables de mi amor por el metal con aquel  clásico «I want out», los que despertaron mis ganas de aprender a tocar la batería y los que, por muchos años, fueron la banda sonora de mi juventud. Dicho esto, intentaré ser lo mas realista y sincero posible.

«My God-Given Right» se presenta en una edición de lujo con 13 temas y 4 bonustrack (increíble la cantidad de bonus que emiten HELLOWEEN en cada disco, superando en calidad algunos de estos cortes a los propios incluidos en sus trabajos como temas propios del álbum,  para recopilarlos y sacar un superdisco!!). Una vez mas, la portada me parece horrible, no entiendo ese empeño en sacar trabajos en 3D, personalmente creo que desmerecen el contenido interior y no hace justicia a la banda. Que tiempos aquellos en que sacaban portadas obras de arte como el aclamado «Better Than Raw» con aquella bruja tan cachonda, o el propio «Time of the Oath» con el keeper clásico de la banda….o las portadas sencillas pero efectivas como la del «Master of the Ring».

De nuevo, los estudios Mi Sueño, propiedad del vocalista Andi Deris, en Tenerife, han sido el lugar elegido para la grabación y mezcla de este trabajo. Con Charlie Bauerfeind a los mandos. Si el disco anterior tuvo muchas quejas y opiniones encontradas sobre la producción del mismo, creo que este trabajo es indiscutible. Tiene una pegada brutal, combinación de medios y agudos magnífica para resaltar esas guitarras afiladas y cortantes, con todas las lineas sonando en su sitio, una producción encomiable. Como curiosidad, comentar que han utilizado plugins, en las guitarras, para retomar el sonido de aquellas pantallas y cabezales que utilizaron en su día para grabar el «Walls of Jericho», su primer trabajo, mas cercano al speed-metal y que contiene auténticos himnos de los calabazas.

Comenzamos ya a desgranar este «My God-Given Rigth». Se trata de un muy buen disco, para mi mejor que el anterior «Straight out of Hell», con muchas luces y algunas sombras. Si tendría que resumir de manera rápida el disco me quedo con que reúne lo mejor de sus anteriores trabajos: hay temas muy «keepers», hay temas más oscuros tipo «Dark Ride» y algunos mas hard-rock/heavy como el «Master of the Rings», hacen un buen repaso a toda su trayectoria.

«Heroes» da inicio al disco con un beat disparado, vaya riffs para iniciar este trabajo, a toda velocidad y cuesta abajo!!! Es un grandísimo tema, me encantan ver la facilidad que tiene HELLOWEEN para sacar sus clásicos riffs happy-metal y de repente meterte un riff cañero 100%, oscuro y  cortante, se nota la aportación en los últimos años de Sascha Gerstner, quien ha llegado a complementarse a las mil maravillas con el legendario Weikath. Con un estribillo maravilloso, este tema recuerda que cada uno puede ser un héroe en su día a día. Está claro que las letras y temática de HELLOWEEN continúan con su optimismo y positivismo ante la vida, es la marca de la casa. Increíble el trabajo de las guitarras, unas composiciones muy trabajadas y curradas.

El disco continua con «Battle´s Won», el tema elegido como single para presentar este trabajo. Solo puedo decir: Yeeeeeeahhhh!!!! Desde los primeros acordes el tema suena al Walls of Jericho por todos lados, guitarras a toda leche, sin parar, con la batería de Dani Löble sin piedad, los versos rápidos muy speed-metal, para pasar a un estribillo a los Keeper calcado, que retoma lo mejor de estas dos obras de arte. Con esos teclados y trompetas de fondo, recurso tan utilizado en los keepers, que elevan la épica del tema. La voz de Andi retoma sus mejores momentos, con ese feeling propio que tiene su timbre, mucho mejor que en discos anteriores. Temazo de HELLOWEEN en toda regla, ganas ya de escucharlo en sus próximos directos, estoy seguro que se convertirá en un clásico de la banda.

Continuamos con el tema que da nombre al disco, «My God-Given Right», track del cual se ha publicado recientemente el video oficial. Aquí se baja un poco el listón, es un buen tema, pero es que con los dos primeros trallazos que nos hemos encontrado, el nivel se ha puesto muy alto. Empieza de forma rápida,  dobles bombos continuos y una melodía en las guitarras muy HELLOWEEN, me recuerda tanto la melodía como los versos a cualquier tema del «The Time of the Oath», con un pre-estribillo muy bueno, aunque el estribillo no me termina de encajar mucho. A mitad del tema bajan revoluciones, para dejar el bajo distorsionado de Markus Grosskopf sonando junto a la melodía inicial, pero esta vez en los teclados, volviendo al estribillo de nuevo. No es el peor tema del álbum, pero esperaba algo mas para ser el que da nombre a este disco.

«Stay Crazy» es un auténtico temazo de hard-heavyrock, me ha recordado muy mucho a la época de Andi Deris en PINK CREAM 69, hacia tiempo que los calabazas no sacaban un tema en esta línea. El estribillo es genial, con unos coros que piden gritarse bien alto, funcionará bien en los directos. La melodía de la guitarra no me parece la mas adecuada (no se porqué me recuerda a alguna serie americana de instituto, jejeje), quizás «rompe» un poco el feeling del tema. Un tema sencillo pero muy efectivo. En la parte del solo usan unos riffs de acompañamiento en las guitarras muy curiosos, escalas jamas escuchadas en HELLOWEEN, con tempos distintos, queriendo quizás enseñar una línea progresiva por momentos.

Turno para uno de los temas que mas me gustan de este trabajo. «Lost in America» también salió como adelanto del trabajo. EL riff inicial es una joya, para enmarcarlo y escucharlo en bucle durante horas. Este tema habla de la última gira Sudamericana de la banda, contando de manera muy cachonda, varios incidentes que la banda tuvo. De nuevo, el estribillo es muy bueno, coreable, poderoso, muy HELLOWEEN. Es un tema rápido, con una letra muy cachonda propia de la banda, estribillo que funciona a la perfección, y unas guitarras magnificas. El solo de este trabajo es de lo mejorcito que han grabado, muy trabajado.

«Russian Roule» no llega al nivel de los temas anteriores, tengo la sensación de que es el tema de relleno que finalmente entra en el álbum. Cualquiera de los bonustrack incluidos en este disco hubiera sido mejor. El estribillo es demasiado facilón, aunque aparecen guitarras dobladas y señas propias de la banda, no me termina mucho de convencer. Estructura repetidas, verso-pre-estribillo, con un puente a mitad del tema, para volver a repetir de nuevo la estructura inicial.

«The Swing of a Fallen World» es el tema oscuro del disco, muy en la onda «Dark Ride». Guitarras pesadas, con notas al aire, junto a una batería contundente, marcando el tempo junto al bajo quien tiene una presencia más protagonista. Un tema que «rompe» un poco con lo escuchado anteriormente, aunque gustará muy mucho a los amantes de los HELLOWEEN mas oscuros. Guitarras acústicas a mitad del tema, acompañada por fills de toms y un doble bombo que va in crescendo para terminar en un solo rápido y con una técnica a destacar. Buen tema que cambia radicalmente la línea que venia cursando el disco.

La balada del disco la encontramos en «Like everybody else», con unas campanas de fondo y una guitarra muy country, la voz de Deris es la protagonista absoluta. No es la mejor balada que han compuesto. Teniendo entre su repertorio a temas como «Time», «In the middle of a heartbeat», «Windmill», «Light the universe»…esta balada no pasará entre las mejores, aun así es un buen tema, que sirve perfectamente a su cometido de dar un poco de pausa y coger aliento para continuar con el resto de los temas del álbum.

«Creatures in Heaven» comienza con una melodía de 8 bits, rollo «The game is on» del «Master of the Rings», esta melodía va creciendo en las guitarras, con un teclado tipo Hammond de fondo, hasta explotar en un riff rápido, con una batería lanzada y sin frenos. Los versos de Andi encajan a la perfección en esas guitarras poderosas, con un estribillo muy Weiki, clásico, positivo, muy happy. Me ha gustado mucho la voz de Andi en este tema, no esperemos los agudos y registros de Kiske, pero esta claro que el señor Deris conoce sus límites y juega entre esa delgada linea roja con mucha astucia, tirando de falsetes en ocasiones y aprovechando cada vez mas sus registros mas graves, teniendo muy claro que el timbre y feeling de su voz es su mejor baza.

«If God loves Rock and Roll» y «Living on the edge» son junto a «Russian Roule» los mas flojitos del álbum. Parece que el orden de los temas va de mas a menos, y esa es la sensación agridulce que te deja el disco. Empieza de una manera brutal, que te agarra y retuerce, para poco a poco ir desinflandose. Cualquiera de estos temas serian buenos cortes en otras bandas del género, pero a HELLOWEEN tenemos y debemos pedirles algo más. Como curiosidad comentar que en el «If God loves Rock an Roll» ya deja entrever Andi los juegos que suele realizar con el público en sus directos, jugando con la audiencia de la derecha e izquierda.

Con «Claws» retomamos la caña y la velocidad, tema rápido y directo. Con la crudeza y mala leche del «7 sinners» o del «Gambling with the devil», tema con tonalidades oscuras y un estribillo que me ha recordado a la mítica canción de la serie «Flash Gordon», se acuerdan?? Buen tema, mas similar a las líneas compositivas de los últimos años.

El disco se cierra con «You, Still of War», que se presenta con un inicio pausado y melódico, con la voz en off de Andi a modo de narrador, entrando de manera sorprendente una batería con lineas progresivas, como?? HELLOWEEN nos sorprenden con un tema en el que se atreven a intercalar lineas y escalas no usadas anteriormente, con métricas distintas. EL estribillo ha quedado muy pobre, no me convence, sin embargo los versos me parecen muy originales, queda bien esta combinación de riffs propios del happy metal con esas rebuscadas escalas.

En esta edición que nos remiten se incluyen 3 de los 4 bonustrack que han sacado: «I wish I were there», «Wicked Game» y «Free World», buenos temas, quizás no los mejores, pero si con calidad suficiente para ser emitidos, y es mas, quizás podrían haber sustituido a algún corte propio de este trabajo.

En resumen, si te has perdido los últimos trabajos de HELLOWEEN es una ocasión estupenda para hacerte con un trabajo que resume sus principales señas de identidad: temas rápidos y muy power tipo keepers, temas mas heavyrock tipo «Master of the rings», temas oscuros como el «Dark Ride» y temas leñeros y agresivo como el «7 sinners».

helloween - my god - picture

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba