[CRITICAS] PARADISE LOST (GBR) «The plague within» CD 2015 (Century Media Records)
Autor: Juan Angel Martos
Hablar para mí de PARADISE LOST, es todo un privilegio pues fue una de las bandas que me marco en los ’90 con su inconmensurables obras “Draconian Times” o “Icon”, que supuso un punto de inflexión en la música de la época y en su carrera musical. Tras un giro a su música con los álbumes “One Second”, “Host” y “Believe in Nothing”, que trajo alguna que otra crítica, por su cambio hacia caminos más “electrónicos”, como si de los nuevos DEPECHE MODE se trataran, eso sí sin perder su toque metalero y melancólico. Otros grupos de la época también hicieron cambios siguiendo al grupo de Nick Holmes, como THEATRE OF TRAGEDY (en mi opinión mucho peor) o CREMATORY. Y es que PARADISE LOST, han sido y serán un referente, influenciando a otros grupos coetáneos como HIM o THE RASMUS.
Todo grupo, al igual que las personas, evolucionan y cambian, beben de otras fuentes adquiriendo nuevos conocimientos y aplicándolos a su música, y tras fichar por EMI, desarrollaron un disco mucha más comercial como “Host”, quizás el más criticado por los fans acérrimos, intentando unos años después introducir riffs más duros, aunque mezclándolos con los sonidos electrónicos en “Belive in nothing”. Nick Holmes, solo empleaba su registro vocal limpio.
Pero toda evolución, va dando su fruto, y que conste que a mí me gustan todos sus discos, sus próximos discos el homónimo “Paradise Lost” e “In Requiem”, vuelve el sonido más crudo de la banda, donde la electrónica desaparece y se centran en ritmos pesados, guitarras oscuras y reviviendo momentos como “Icon” y “Draconian Times”. Línea que continúan en su álbum “Faith Divides Us-Death United Us”, con toques sludge e influencias de CROWAR, mucho más duros, donde priman casi al completo los registros vocales más duros de Holmes y abandonando por completo la “comercialidad” de la banda.
Tras este breve repaso a su historia, mencionar también sus inicios death/doom, con sus álbumes “Lost Paradise” y “Gothic”, el cual marco el inicio del llamado metal gótico, siendo uno de los primeros discos que combino guitarras eléctricas con orquestaciones y voces femeninas.
Y por fin, y esperado con muchas ganas, hace acto de presencia “The Plague Within” su último trabajo, un discazo en toda regla, una obra maestra, que me recuerda a “Draconian Times”. La formación sigue casi siendo prácticamente la original con Nick Holmes a las voces (digo “las”, porque en este álbum nos presenta 3-4 registros diferentes), Greg Mackintosh y Aaron Aedy a las guitarras, Steve Edmoson, al bajo y Adrian Erlandsson, (ex AT THE GATES y CRADLE OF FILTH) como última incorporación, además en el puesto de batería que es donde siempre ha sufrido cambios la banda pues los otros miembros son los originales de 1988.
Me ha parecido interesante hacer este recorrido, porque en este último trabajo, se ve la evolución perfecta de la banda, y el sonido actual, es fruto de todos los cambios que se han ido dando en este proyecto musical que lleva puliéndose 27 años. También ha tenido que ver los trabajos en BLOODBATH de Holmes, volviendo a sus registros guturales más desgarradores y VALLENFYRE, por parte de Mackintosh, endureciendo su toque de guitarra.
“No Hope In Sight”, abre el telón de este teatro de melancolía y metal, y de hecho los primeros acordes y el ritmo pausado y lento ya nos recuerdan a los primeros tiempos, con un gran Nick Holmes y su voz rasgada, gutural y melódica, registros que se unen a las grandes melodías que crean Greg y Aedy, un renacer, una vuelta a los mejores PARADISE LOST.
El paso por los proyectos paralelos tienen su presencia en varios temas a lo largo del disco como por ejemplo en “Terminal”, con un registro vocal más duro al igual que el sonido de las guitarras, con riffs y atmosferas que a veces me recuerdan a AMON AMARTH, y un ritmo de batería constante y pesado. Otro tema de este bloque es “Beneath Broken Earth” cercana al doom/sludge con ritmos machacones y oscuros o “Flesh From Bone”, uno de los temas con una de las estrofas mas death y rápidas que quizás haya hecho el grupo, tras una introducción más calmada, BLOODBATH, está presente a lo largo del tema en todos sus rincones, aunque retoma la calma en la parte central del tema con unos coros siniestros de fondo.
“An Eternity Of Lies”, “Victim Of The Past” al igual que “Sacrifice The Flame”, los recorre un halo de orquestaciones, a base de violines y violas de gamba…, con la salvedad de que en el primero se apoya en una melodía con una voz femenina (Heather de TAPPING THE VEIN).
“Punishment Through Time”, o “Return To The Sun”, todos ellos tienen una base y un recuerdo a los inconmesurables “Icon” y “Draconian Times”, con un Nick Holmes grandioso, con sus voces rasgadas y limpias, intercaladas con unos ritmos infernales de Mackintosh, un trabajo como hacía tiempo que se esperaba de ellos, sin dejar de lado su toque de modernidad en las voces limpias y estribillos.
Hasta aquí, los temas que completan la edición normal, puesto que la deluxe, contiene tres temas más, dos nuevos “Fear Of Silence” y “Never Look Away”, dos temas también muy buenos y que podrían haber incluido en el disco, haciéndolo de 12 temas en lugar de 10 (aunque con estos diez basta). El tercer tema que completa el álbum es una versión orquestal de “Victim Of The Past” grabada en directo. Aunque creo que merece mucho la pena la edición deluxe, aparte de por los temas, la edición en digipack es increíble con un gran diseño.
Un gran regreso de PARADISE LOST, que pisaran España en Noviembre de 2015, una cita que todo amante de este grupo no debería dejar pasar. Un grupo rejuvenecido, que ha sabido evolucionar a lo largo del tiempo, pasando por varios cambios estilísticos hasta unir toda la experiencia en este “The Plague Within”, en mi opinión otro disco clásico que ha de estar en las estanterías de los coleccionistas, entre los que está un servidor.