Criticas - novedades

[CRÍTICAS] SUNLIGHT (GRC) «My own truth» CD 2015 (Total Metal Records)

sunlight - my own

[bandcamp width=100% height=120 album=2960923164 size=large bgcol=ffffff linkcol=0687f5 tracklist=false artwork=small]

Crítica: Héctor Lorenzo

Por suerte no sólo son malas noticias las que recibimos desde Grecia. Acostumbrados a los últimos bombardeos mediáticos sobre la economía de este país, esta vez, gracias a esta banda helena llamada SUNLIGHT, descubrimos que aún sigue corriendo sangre de metal en la cuna del Mediterráneo.

Con nombre de bebida refrescante de verano, nos encontramos con una banda formada en 2009, la cual nos presentan su primer larga duración, emitido a través de Total Metal Records, tras un anterior EP del 2011 titulado «Rockin all around» (3 temas que vienen contenidos también en este trabajo).

Anunciándose ellos mismos como una banda para seguidores de IRON MAIDEN, WHITESNAKE, DEEP PURPLE O HELLOWEEN (un abanico demasiado amplio y poco concreto para mi gusto) ya os adelanto que mas bien no, que nadie se espere un «The Number of the beast»  ni un «Future World» (ni por asomo). SUNLIGHT plasman en un mismo lienzo pinceladas de hardrock, con algunos trazos de heavymetal y reflejos ocasionales de powermetal.

El disco se inicia con «Back to live», donde desde primer momento notamos una producción realmente buena, un sonido de alta calidad que permite poner de manifiesto todas las bondades de esta banda. Es un tema que me ha recordado a bandas punteras actuales del heavy power español, tipo ZENOBIA o DUNEDAIN, mezclando unas guitarras muy melódicas con una voz, en este caso la de Dimitris Giannakopoulus, con unos buenos registros, sintiéndose mas cómodo en las notas altas, pero careciendo de garra y solidez. Un buen cantante que cumple a la perfección en los estribillos melódicos que nos presenta SUNLIGHT, pero que falta esa fuerza para sostener el tema entero y engranar todos los instrumentos. Las guitarras de Makis Kaponis combinan acordes acústicos y notas sueltas con buenos palmmuters y un solo muy bien ejecutado, a resaltar en este tema. Estructura demasiado facilona, con demasiadas repeticiones del estribillo para mi gusto, me ha faltado algún puente o cambio que «rompiera» un poco la estética tan predecible del tema, aún así un buen inicio para arrancar este «My own truth».

«Follow your heart» es el segundo corte del disco, un tema corto y directo, donde los teclados de Panos Anastopoulus adquieren un protagonismo absoluto, cubriendo ese hueco que deja la ausencia de una segunda guitarra. Es un tema de base mas cañera, con una batería mas presente, más poderosa. Desde ya mismo puedo dejar claro que no es un grupo heavy o power al uso, es más bien una banda de metal melódico o hardrock mas acelerada, con partes mas heavys. Es algo así como el Chameleon de HELLOWEEN, un disco cañero para ser hardrock pero no lo suficiente para ser heavymetal, me explico??.

Continúa el disco con el tema que da título al disco, «My own truth«, con un inicio de melodías de guitarra, que me ha traído a la mente a LACRIMA, una banda canaria que molaba fleje y que muchos de mis paisanos conocerán. Un corte que combina una misma melodía de teclado y guitarra con una voz melosa y envolvente, perfecto para ir en el coche con la chavala. Es como combinar una de las grandes baladas de los SCORPIONS con algún tema de SONATA ARTICA o similar. Mezcla curiosa pero efectiva.

«Eastern train» le mete un poquito de velocidad al disco (que ya hacia falta!!), sonando unos hammonds de fondo que le dan ese toque añejo al tema. Este corte podría haber estado incluido en el Chameleon de HELLOWEEN sin duda, un tema muy bueno, de los mejores del disco. De nuevo la guitarra de Makis se erige en un protagonismo absoluto, a lo guitarhero. Son buenos temas, pero les falta esa chispa, ese punto de mas que hace grande a una banda.

Reducimos de nuevo las revoluciones para volver a una balada con «When I see you«, un tema flojito, que gustará a los seguidores mas melosos del metal, a esos que les gusta encender los mecheros en directo y agitar las manos al aire, pero que, como comentamos antes, les falta ese punto de más, quedándose el tema en sólo un buen intento. Falta darle una vuelta más al tema, redefinir la estructura, aportar más matices y colores…

«Earthquake» es otro buen tema, de esos que podrían sonar en cualquier pub para entretener a los turistas, un buen hardrock y lo dejamos aquí. Un buen tema para tomarse unas birras y pasar el rato con los colegas. Cada vez tengo mas la sensación que estos tíos se han montado una banda para ligar con las pavas y marcarse el rollo (jajajaj!!).

«Rockin all around» daba nombre al primer EP que presentaba SUNLIGHT, un inicio de teclados da paso a la fantástica guitarra de Makis, de lo mejorcito del grupo. Este tema me ha parecido de los peores del trabajo, se nota que se compuso en épocas anteriores de la banda.

Y el disco se cierra con «Struggle for Deliverance» y » Lonely Man´s song». El primero de estos, se inicia de manera mas power, muy similar a STRATOVARIUS, es el tema que más me ha gustado del disco, se nota que está mas trabajado, con mas velocidad, resaltando el potencial de la banda, muy bueno. «Lonely Man´s Song» es un tema perfecto para cerrar el trabajo, de inicio pausado, con un piano principal y la voz de Dimitris presentando su mejor cara, rollo SAVATAGE en «Believe«, muy molón. Parece que estos dos temas finales me han dejado un mejor sabor de boca que los anteriores, sin duda los mejores temas del disco.

SUNLIGHT tienen todavia mucho que aprender y un gran camino que recorrer, pero sin duda tienen las bases necesarias para llegar a la meta.

sunluight

 

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba