Criticas - novedades

[CRÍTICAS] THIS FALLEN EMPIRE (USA) «This fallen empire» CD 2015 (Autoeditado)

this fallen cd

[bandcamp width=100% height=120 album=3023601342 size=large bgcol=ffffff linkcol=0687f5 tracklist=false artwork=small]

Crítica: Titus Ferrer Bellés

El metalcore está de moda, lo sabemos todos. Yo personalmente, como aficionado al género, lo agradezco. Pero si es cierto, que como toda masificación comporta sus pros y sus contras.

El core siempre ha sido un estilo muy propenso a generar resultados clónicos. Y con esta nueva venida de grupos que además están llegando a un público más amplio que nunca, empieza a abundar en desmedida lo que a muchos nos gusta llamar Genericore.

Bandas que se inspiran en bandas que ya tomaron su inspiración de otras bandas que ya de por si sonaban parecidas. Tal vez el problema resida en esta necesidad tan creciente de generar álbumes a una velocidad desmesurada. Pero cada vez es más común encontrarte con bandas emergentes que en vez de buscar una personalidad propia, buscan la entrada rápida en un mercado saturado.

El debut de THIS FALLEN EMPIRE por desgracia peca bastante de esto. Lo cual no significa que suene mal, pero si que podría disfrutarse mejor.

Es una lástima por que los elementos que componen su propuesta son realmente buenos. Una voz atronadora, acompañada de una producción impecable. Pero sobretodo, un gusto por la melodía añadida especialmente bueno.

Sin duda, estas melodías en las que el grupo ha decidido no profundizar en pro de dotar a su álbum de un sonido más pesado y directo son el elemento más distintivo. El que, por lo menos en esta primera ocasión, será su sello. Y pese a que tal vez me gustaría oírles profundizar algo más en ello, cierto es que usar la melodía a modo de ambiental juega más en pro de su propuesta.

Y realmente, es innegable que THIS FALLEN EMPIRE han sabido exprimir el uso de estos melódicos hasta su más mínimo exponente. Muestra de ello es “Disconneccted”, tema en el que su parte final consigue desentenderse del simple breakdown tras breakdown únicamente mediante unas pocas teclas de piano soltadas a cuentagotas, a modo de goteo en cueva de hielo. Muestra de cómo el detallismo puede engrandecer un tema. El saber aprovechar esta simplicidad es el que nos dará motivo para acordarnos de este primer álbum.

Como ya he dicho: es cierto que tal vez su empeño en sonar lo más pesados posible sea su punto menos a favor. Pero lo que si es cierto es que las herramientas que usan son de calidad. Y me gustaría destacar en este caso la voz de Greg Suarez. Tal vez el cambio de registro no sea su punto fuerte, por que si es cierto que a lo largo de todo el álbum este varia poco. Pero en lo que a potencia se refiere, suena como un bulldozer cruzando un campo de minas. Moviéndose entre unos agudos más cercanos al screamo juvenil y unos graves que pueden recordar tranquilamente a los de Phill Bozeman. Y de hecho en la parte final de “Transient” lo hacen, y ese doble bombo también ayuda. No es precisamente tarea fácil.

Otro punto a favor del álbum es su corta duración. Hay que ser consciente del material que se tiene y no alargar por alargar. Y en este caso, 8 temas son más que suficientes para la propuesta. Lo que tal vez si se echa en falta es algún tema que rompa un poco con el esquema. Un tema más largo para cerrar, como tanto se está haciendo últimamente o algún distintivo por el estilo. Pero esta ausencia sería mucho más grave si estuviésemos ante un álbum de 12 temas y 2 bonus tracks.

En resumen el debut de THIS FALLEN EMPIRE no va a darle la vuelta al género ni a descubrirnos nada nuevo, pero sí que nos aportará un entretenimiento sano, al que tal vez le falte algo más de autoconsciencia. Esperemos que en un futuro, el grupo aspire más a sorprenderse a sí mismos que a telonear a, por ejemplo, MEMPHIS MAY FIRE o derivados.

this fallen picture

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba