[CRÍTICAS] UR (ESP) “Sunt Lacrimae Rerum” CD 2016 (Darkwoods)
Por Arcadio Rodríguez
Presentando un poco a UR hay que decir que es el proyecto de Isma, músico en LÚPULO, NAKKIGA y conocido editor del Arghura zine y gerente del sello Spitako Productions. Como UR se habían editado canciones en compartidos con bandas como OSTOTS y SENTIMEN BELTZA, pero este es el primer lanzamiento de un proyecto que comenzó hace más de diez años.
Digamos que con “Sunt Lacrimae Rerum” todo queda en casa. A Isma, que se encarga de todos los instrumentos y voces, le acompaña como batería de sesión Oindurth SaVinitta, también batería en NAKKIGA y SENTIMEN BELTZA. Los cinco temas del presente lanzamiento se han grabado en los Spitako Studios (Álava), tienen portada y dibujos de las hermanas Sparganum (que han trabajado con NEMESIS OCCULTA y los propios NAKKIGA) y ha sido editado por Darkwoods (Málaga), sello con el que Isma ya ha tenido trato.
Aclarado todo lo que rodea a UR, paso a comentar un poco esta edición de cinco canciones y algo más de cuarenta minutos de duración. La primera canción “Baal Hammon (Odolezko Eguzkia)” es ya un ejemplo de lo que encontraremos en el disco. Tema con muchas partes, donde los arpegios, la melancolía y un black metal de voces angustiosas van de la mano en un composición de más de diez minutos, donde los sintetizadores se dejan escuchar claramente sirviendo de apoyo en una composición que también contiene partes folk.
No dudéis del buen sonido de “Sunt Lacrimae Rerum”, donde respiran todos los instrumentos, con especial protagonismo de los teclados cuando son incluidos y sin tapar toda la distorsión de las guitarras cuando estas entran en juego en sus partes más salvajes, logrando que el pagan black metal de UR se pueda disfrutar a cada segundo.
Muchas voces y guitarras me recuerdan a NAKKIGA, aunque la parte folk está más presente en toda la grabación, un ejemplo claro es esa “Caradoc (Susko Arimak)” con voces desgarradas, lamentos, gritos, arpegios y arreglos de cuerda.
No creo que sea un disco para sentarse a escucharse tranquilamente, ni tampoco un disco para agitar la cabeza, tiene tantas diferentes partes que solo creo que es un disco para disfrutarlo independiente del momento, pues la mezcla de rabia y melodía está lograda y, pese a lo extenso de sus composiciones, no es una grabación que se haga pesada, terminado este debut con “Susko Arimak”, seis minutos de composición totalmente folk con flautas y violines.
Las letras del disco están basadas en antiguas leyendas de lucha y honor en época del Imperio Romano, tanto en Hispania como en Bretaña, y así se acompañan con diferentes ilustraciones. La edición de “Sunt Lacrimae Rerum” es muy limitada, así que si estáis interesados no la dejéis pasar.