[CRÍTICAS] WRONG (USA) «Wrong» CD 2016 (Relapse Records)
Por Jorge El Alaouni
El disco homónimo que sigue al “Stop Giving” (2014) de la formación WRONG es el segundo lanzamiento de la formación originada entre miembros de TORCHE y KYLESA. Con un apoyo notable por parte de los fans y los medios, la banda se caracteriza por sus directos agresivos, así como por su producción de rock sucio y la capacidad de capturar la sensación del directo a través de sus discos.
El sonido característico de WRONG está arreglado como si sonase en una habitación, y así se transmite al oyente, esa sensación de haber sido grabado en el local de ensayo como hace bastante tiempo se grababan muchos trabajos, dejémoslo en un sonido “Garage”. Con unas baterías muy marcadas y unas guitarras que llenan ambos altavoces hacen un combinado muy bueno junto a la voz, cuya reverberación y profundidad en el audio global da la máxima sensación de estar oyendo a la banda en uno de sus directos.
Arrancando con “More like” y una percusión pesada con el riff de guitarras llenando el audio da la sensación de estar escuchando los inicios de un grupo Hardcore con el sonido de los años 80. A mi parecer una producción del audio muy cuidada. Con no llega al minuto y veinte segundos el tema es una declaración de sonido y de lo que vamos a seguir encontrando en el trabajo.
“Turn It” es uno de los temas más rápidos del disco y con una base más dura que el anterior, guitarras afiladas y solos que crean unas atmósferas post-hardcore bastante reconocibles. Se convierte en un disco denso, machacante, con un sonido que no creo que agrade a todo el mundo, lejos de cualquier melodía clara y limpia el trabajo sigue con “Read”, un tema que puede recordar en ciertos momentos a los temas más agresivos de MOTORHEAD sin llegar a ser claramente relacionados. Juego instrumental rápido y voz muy rasgada continúan con la línea del tema anterior en este minuto y medio de canción.
“Encourage” es el primer tema melódico del disco, que sin duda lleva toda la esencia de KYLESA encima, con una voz más arrastrada y limpia y unas guitarras mucho más atmosféricas y melódicas hacen un salto de estilo bastante pronunciado, acercándose más al progresivo o incluso el surf-punk de los ‘60 en su línea base.
“Hum Drum” es la contrariedad de “Encourage”, volvemos a la suciedad del sonido y la agresividad de los ritmos. Voz de nuevo cascada y ronca hacen que en conjunto al tema anterior el disco parezca variado en estilos, pese a que a mi parecer no lo es.
Y bueno, ya en la segunda mitad del disco, si venimos de dos temas contrapuestos… ¿por qué no un tema que los una? y aquí viene “Stasis”, otro de los temas largos del disco (Aquí largo es más de 3 minutos) donde se alternan guitarras melódicas con bases de bajo y batería contundentes y pesadas que pueden llegar a cansar a quien no esté acostumbrado a este estilo tan sucio de metal.
Mientras sigo la escucha del trabajo con “Murcilage” siento que la banda logra variar en cada pista lo suficiente como para mantener el disco fresco, un oyente casual lo más probable es que opine lo contrario, ya que muchos de los ritmos de guitarra son los mismos y la mayoría de las canciones suenan por debajo de los 3 minutos. Pistas tan pesadas como “Mucilage” arreglan para jugar con la disonancia en sí, aunque solo hace que sumar más repetición y pesadez al disco. Dejándolo en un disco no accesible a todo tipo de oídos e incluso pecando de repetitivo a partir del cuarto tema. Una forma de mejorar esto sería incluir más voces a lo largo de la obra, que es la instrumentación que más falta aquí; Sin embargo, sé que esto es WRONG , y en este estilo de “Noise-Rock” van bien servidos.
De hecho con los dos últimos temas volvemos al mismo bucle; una “Fake Brain” que roza la rayada mental con tan solo una variación del ritmo notable en su ecuador y con un desgarrador solo de guitarra en su último tramo sobre el ritmo constante de bajo y batería que taladra durante toda la canción. “High Chair” es otro tema mixto donde se alterna la voz “melódica” y pasajes progresivos con la contundencia del disco en general.
Personalmente es un disco que me causa una opinión ambigua, por un lado me parece fantástico el sonido sucio de sala de ensayo que han conseguido, pudiendo llegar a ser prácticamente igual a ver la banda en directo. pero por otro lado me parece un disco que a los 15 minutos te hace desconectar e incluso llega a agobiar al ser tan repetitivo y pesado. Quizá es la gracia de esta banda, personalmente no lo se, desconozco su nivel de directo y su actitud en carne propia, pero si me preguntan cuando escucharía el disco… en un atasco a las 2 del mediodía os aseguro que no, pero en un momento de soledad, relajación y ganas de desconectar si. Así que como valoración personal le pongo un 7.