Criticas - novedades

CRONE (DEU) «Godspeed» CD 2018 (Prophecy Productions)

Por Nuel González

Una extraña e incuestionable persistencia musical proviene de “Godspeed”, un manifiesto conceptual de desesperanzadoras historias, reales como la entropía unificada del espacio y el tiempo, que no pudieron ofrecernos un epílogo positivo, solo la tragedia ineludible de aquellos que presencian la muerte en primera persona.

En esta vorágine de melodías taciturnas y agridulces, respaldadas por líricas que huyen de la edulcorada buenaventura hollywoodiense, es lo que nos regala la banda CRONE en su álbum debut. 8 temas de ampliada duración que refuerzan el énfasis sentimental con composiciones alternativas de rock y cierta incidencia extrema en sus formas.

Los sonidos desprendidos por los riffs son nítidos pero no dulces, hay en ellos esa reminiscencia inclasificable del rock alternativo, composiciones y muestras melódicas que se reproducen sin cumplir con el tradicionalismo, exaltados por numerosas influencias que tal vez dejaron en ellos una huella del progressive clásico, achacando su pluralidad rítmica a la búsqueda de la pureza y la volatilidad de los sentimientos y demás paradigmas de la psicología humana.

No es de extrañar que incluso utilicen la influencia del hard rock para los interludios compositivos de más solemne potencia (como se escucha en “Leviathan´s Lifework”). Hay mucha marcha contenida, pese a las pretensiones conceptuales las melodías son plurales y mixtas, bien consolidadas para un trabajo que evoluciona y jamás se estanca en una simplicidad poco ingeniosa.

El propio vocalista, cuya presencia está ligeramente enmarcada en un plano alejado de los focos, renuncia a una exaltación predominante de su voz y de su lirismo, mantiene una distancia prudente que le permita aunar, con su peculiar timbre, una ejecución algo apagada y marginal que sabe rechinar a clasicismo setentero.

Pasajes introductorios de almas humanas padeciendo el lloro insufrible resultante de la despedida irreversible y frases lapidarias al estilo de “nada importa, nada cambia”. Esta es la realidad mostrada sin tapujos en un álbum que no genera el malestar asfixiante de otras recreaciones de pesimismo radical, está muy lejos de manejar la decadencia con la metodología del depressive rock, pero sí que es una obra que posee un dinamismo emotivo que comprende la importancia del lado oscuro del espectro humano, y sabe utilizar ese condicionante interno para excusar todas sus melodías irrepetibles y apesadumbradas.

Nota - 7.5

7.5

Nota

8 temas de ampliada duración que refuerzan el énfasis sentimental con composiciones alternativas de rock y cierta incidencia extrema en sus formas.

User Rating: Be the first one !
Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba