Veinte añitos después, que se dice pronto, y una sólida carrera a sus espaldas (singles, promos, compilaciones y nueve álbumes). DANTALION hace tiempo que dejaron de ser una promesa para convertirse en una sólida realidad. “Fatum” fue publicado el pasado 8 de septiembre vía Non Serviam Records y es un trallazo de los de aúpa.
Buenos días, buenas tardes y buenas noches, buenas gentes de DANTALION. ¿Qué tal os encontráis?
Hola Cesar, Primero agradecer el interés y apoyo a la banda. Por aquí todo bien, llevamos un tiempo de descanso de ensayos, y veremos como funciona el nuevo disco para decidir por donde tirar.
Veinte añitos después, desde principios del milenio, aquí seguimos. ¿Alguna vez llegasteis a pensar que duraríais tanto?
Sinceramente no jejejje. Cuando formamos Dantalion, la meta era grabar un disco, y encontrar un sello que nos lo editara, y acabó saliendo por dos sellos a la vez, y desde aquella, con nuestros altos y bajos, algunos cambios de formación, de sonido, diferentes sellos, pero aquí seguimos…..
Para los que no os conozcan, contadnos un poquito vuestra historia. Antes de DANTALION, bandas previas, el inicio, los primeros ensayos, la búsqueda del nombre, etc…
La banda la formamos Netzja y yo, que ambos éramos guitarristas de una banda llamada Mydgard. Teníamos en mente hacer algo diferente, yo por aquellos tiempos tocaba la batería en otra banda con Maiestas, y nos juntamos con el para darle forma a la idea. Le propusimos a Zeukram, vocalista de Mydgard unirse a nosotros, y con esa formación hicimos nuestro primer disco.
El nombre se decidió una noche de fiesta, estábamos en un festival, y cada uno comentó nombres que le parecían buenos. Creo recordar que Dantalion lo propuso Maiestas, y nos gustó a todos su significado. Quien no querría poder manipular la mente de las personas jejejej. Los primeros ensayos eran super productivos. Teníamos tantas ideas, que cada ensayo salíamos con un tema hecho. Tardamos muy poco en componer “When The Ravens Fly Over Me”
Es indudable que, tras dos décadas de existencia, la experiencia, todas lo vivido, la multitud de ensayos, os otorgan una perspectiva y un bagaje. Sin pecar de falsas modestias, ¿el mejor momento de la banda y el mejor álbum hasta la fecha?
Bueno, no creo que ninguna banda que acabe de grabar un disco nuevo, diga que el mejor es el primero, o el penúltimo…. Creo que siempre que grabas algo te parece que está al máximo nivel. Bandas como nosotros, no tenemos que cumplir tiempos con un sello, componer a toda prisa para entregar un Máster ni nada por el estilo, por lo que siempre le damos vueltas, y estamos convencidos de tener lo mejor en cada momento, por lo que creo realmente que “Fatum” es lo mejor que hemos hecho, ya no solo a nivel musical, sino que la producción es impecable, y el contenido lírico también. Creo que estamos en el mejor momento compositivo de la banda.
¿Qué es “Fatum”?
Fatum es destino, fatalidad… El destino de la humanidad es la muerte. Fatum es muerte, como no podría ser de otro modo en Dantalion.
Contadnos un poquito sobre las canciones. Alguna en especial que sea vuestra favorita, la primera que se compuso, la última que se grabó…
Tenemos la costumbre de ensayarlas y grabarlas por el orden de composición, y luego decidimos el orden que tendrán en el disco. Por ejemplo “Sounds of Bells” fue la primera que compusimos para este disco, pero decidimos ponerla de cierre, por ser la más rápida. Cada uno tenemos una favorita, que no suele coincidir con la del resto jejeje. A veces poner el orden en el disco es complicado. Yo quería abrir con “Great Funeral of Dawn” por ese comienzo lento, porque la mayoría de las bandas abren los discos con el tema más cañero, y porque es un tema con un feeling que me encanta. Logré salirme con la mía. Los singles decidimos que fuera el sello quién los eligiera, ya que nosotros, cada uno teníamos un tema en mente, y así no hubo de decidir nada. Con otros discos es posible que algún tema pueda gustarte más o menos, pero en este, creo que todos están a un nivel similar, y es difícil elegir uno en concreto.
Cuando menos te lo esperas, casi acabando el disco, metéis “Mortuary song” como interludio o como intro a un trallazo como “Sounds of bells and open scissors”.
Un poco, la idea era recuperar el tema acústico que hicimos en los día primeros discos, y con esas bases de teclado, lo vimos perfecto para dar un pequeño respiro al disco, y como dices, usarlo un poco de intro para el tema de cierre.
A nivel lírico, ¿qué nos podéis contar sobre el trabajo?
Se podría decir que es un disco conceptual, sobre las diferentes culturas y creencias sobre la muerte. Los temas tratan sobre mitología, la Santa Muerte, rituales de embalsamamiento, etc. Siempre hemos hablado sobre la muerte, y su supremacía, en este disco Sanguinist lo llevo a su terreno, más de rituales, mitología, y le ha dado un estilo genial al disco.
¿Qué tal está siendo la aceptación y las críticas que recibís del álbum?
La verdad que está siendo muy bien acogido. Es realmente gratificante que después de tantos años y tantos discos, que la mayoría de la gente, coincida que “Fatum” es nuestro mejor trabajo. De momento las críticas que vamos viendo, son todas buenas. (Alguna mala supongo que caerá jaja) pero de momento todo genial.
Proyectos para lo que queda del 2023 y el año próximo.
Ahora mismo estamos un poco en stand by. Decidimos darle un tiempo al disco, a ver cómo van las cosas, y si nos salen algunos directos que nos apetezcan, retomaremos los ensayos. Siempre cuando sale un disco, ya tenemos algo de material nuevo compuesto. Ahora Netzja está terminando de componer el segundo disco de su proyecto LowMist, y está centrado en eso. No tenemos prisa por empezar a componer nuevo material con Dantalion.
Esta siempre cae: una banda, un álbum fundamental en vuestra existencia que os hizo cambiar el modo de ver la música. Ese trabajo que todavía hoy seguís escuchando y os sigue flipando.
Podría decir casi seguro que el “Springtime Depression” de Forgotten Tomb. Ese disco nos cambio mucho nuestra perspectiva. Con Mydgard, hacíamos black metal más de corte sueco, siempre fuimos muy fans de los primeros Dark Funeral. Cuando firmamos Dantalion, quisimos fusionar la agresividad de Dark Funeral con la emotividad de Forgotten Tomb, por lo que podría decir que ese es el disco. Otro que nos influyó mucho, fue el “Requiem Tenebrae” de Nehemah, joya absoluta que escucho asiduamente.
Micrófono abierto para vosotros para comentar, opinar, saludar a la tía Mari, etc… Un saludo y muchas gracias por vuestro tiempo.
Pues de nuevo agradeceros vuestro apoyo, un placer estar nuevamente en vuestras páginas, agradecer a toda la gente que está comprando el disco y compartiéndolo, y que lo tenemos con el resto de la discografía disponible en digital en nuestro bandcamp!!!!