DE LA CUNA A LA TUMBA (ESP) – Entrevista con Jaime y Kantz
“Algo Sin Nombre”, es el nuevo trabajo de DE LA CUNA A LA TUMBA, tras su gran debut homónimo el pasado año, que acaparó la curiosidad de la crítica. Un álbum y un trabajo demoledor y emocional del que Necromance Digital Magazine, no podía dejar pasar la oportunidad de entrevistarlos.
Por Juan Angel Martos
En primer lugar, daros las gracias por contestar esta pequeña entrevista y daros la enhorabuena por el gran trabajo que acabáis de lanzar al mercado. Pero empecemos por vuestro debut, ¿Cómo ha sido la repercusión de vuestro álbum homónimo, “De La Cuna A La Tumba”, en el panorama musical y en la prensa?
Jaime: Pues la verdad es que fue sorprendente si tenemos en cuenta que fue un disco hecho con cero pretensiones más allá de juntarnos cuatro amigos a hacer algunas canciones y que tardamos bastantes meses en salir a presentarlo. Quizá con el tiempo creo que todos nos hemos dado cuenta de que puede que ese fuera también el punto que llamó la atención sobre nosotros, el hecho de no querer hacer algo por demostrar o por complacer a nadie más que a nosotros mismos. Al final nos ha servido también un poco para ser más conscientes de que, verdaderamente, la manera más digna de “triunfar” en algo (si entendemos en este caso el triunfo como simplemente que la peña sienta curiosidad por escucharte) es haciendo las cosas como tú quieres hacerlas. Nadie va a tratar a tu música con el mismo cariño que tú mismo.
Kantz: Bueno, eso y que gente de medios como tú se interese por los proyectos nuevos, es muy necesario que exista ese espacio, sobretodo sin pagarlo jajaja. Lo cierto es que a nivel general todo el mundo se está portando genial con nosotros, tanto público, como medios, como otros músicos nos están mostrando su apoyo y eso es algo increíble y por lo que estoy muy agradecido. Al final seguimos siendo una maldita banda de música subterránea, pero con la sensación de tener muchas otras ratas corriendo por estas alcantarillas.
“Algo Sin Nombre”, es un trabajo doble, puesto que, al aspecto musical, le acompaña un DVD “Cenizas y Cintas De Video”, dando un paso más allá y ofreciendo un producto de gran calidad a vuestros fans, del que resaltar como siempre el cuidado al máximo del artwork realizado por The Braves Church y una portada magnifica de la mano de Axel Void. ¿Cómo fue la elección de la portada? ¿Qué pretendéis transmitir con esta enigmática pintura, en relación al contenido?
Kantz: Personalmente soy seguidor del trabajo de Axel desde hace muchos años, le descubrí a través mi amigo Sey, propietario de la SC Gallery de Bilbao, Alex expuso allí en el 2009 y desde entonces no le he perdido de vista. La portada es parte de su obra en tela, ya que su trabajo es principalmente mural. Yo sabía que quería utilizar algo suyo, y a mediados de 2016, cuando empezamos a darle forma al concepto del disco, mirando su web me encontré con esta imagen que pertenece a una serie de 4 pinturas realizadas en 2015 y me fascinó, el hecho de tener ese rostro desdibujado, perdiendo la identidad, convirtiéndose en algo visceral, el vómito del propio artista, es la relación que encontré a [ algo sin nombre* ], al enseñársela al resto de la banda la reacción fue la misma, así que contactamos con él y encantado nos cedió la obra para poder usarla en la portada.
Como vosotros mismos decís, sois 3/3 de CATORCE y ⅕ de TENPEL, dos bandas a tener muy en cuenta en este 2017. ¿Podemos encontrar referencias de estas bandas en DE LA CUNA A LA TUMBA?
J: Hombre, yo creo que eso es inevitable, jajaja… De todas formas, opino que el sentimiento es diferente y lo que queremos decir y expresar, también. Nuestras inquietudes son amplias y el hecho de encorsetarlas en un sólo proyecto es matar nuestras ganas de crear. Creo que sabemos dónde se encuentra la diferencia estilística de cada proyecto, y hasta la fecha creo que hemos sido fieles al sonido de ambos. Como guitarrista sé lo que quiero aportar a cada uno, y con la voz pasa tres cuartos de lo mismo.
Kantz: Efectivamente, opino lo mismo que Jaime, quizá con la voz sea más complicado, porque al final Jaime y yo, tenemos nuestra voz y aunque tratemos dar otros giros, otro tipo de melodías, la voz sigue siendo la de las mismas personas, pero pienso que poco tienen que ver en ambos casos en el aspecto puramente estilístico.
Personalmente, me encantan vuestras letras y sus mensajes, donde la lírica esta trabajada al máximo y muy cuidada, de hecho, elegís una frase de José Saramago, para unir conceptualmente el álbum “Dentro de nosotros existe algo que no tiene nombre y eso es lo que realmente somos” ¿Qué oculta esta frase? ¿A que os referís con “Algo Sin Nombre”?
Kantz: Lo cierto es que tú mismo has respondido, lo que oculta esa frase es tan obvio como lo que reza la propia sentencia, todos tenemos algo dentro que no sabemos explicar, partes oscuras o luminosas de nosotros que son sólo nuestras, puede que sea algo excelso o algo podrido, pero eso es lo que en esencia te define. Así que, como Saramago era un señor muy simpático, pensó en su inmensa sabiduría, que eso que te define no se puede definir. Por eso nos gusta.
Contáis además con dos colaboraciones de lujo, Angie Sánchez y sobre todo la voz de Juan Blas en uno de los temas más viscerales del álbum “Somos lo Que Somos” ¿Cómo surgieron estas dos colaboraciones?
J.: Pues una de manera pensada y la otra totalmente improvisada. La de Angie fue una colaboración que ya teníamos en mente desde antes de entrar a grabar, su voz era perfecta para el dibujo que teníamos en la cabeza para “Los Nuevos Incendios”. El caso de Juan, por otra parte, fue improvisado, porque teníamos una parte “en blanco” en el tema y sabíamos que queríamos una voz ahí, no sabíamos si de Kantz, mía o una colaboración. Juan me prestó una guitarra para la grabación y el día que vino a recogerla le preguntamos si le molaría cantar algo ahí y accedió encantado, se grabó una toma de prueba en Westline y nos convenció al instante. Somos fans y estábamos un poco en una nube con eso, jajajaja.
Si tuviera que quedarme con algunos temas del álbum elegiría, cosa complicada porque me parecen un todo conjuntado e indivisible, serían “Rorate Caeli”, “Desdibujados” y “Siena”, ¿Cuál ha sido el más complicado de realizar para vosotros? Y ¿Qué podríais contarnos de las letras de estos temas que os menciono, ya que, en vuestra música, los mensajes son imprescindibles, repleto de metáforas y sentimientos?
J.: Complicado como tal, creo que ninguno realmente. Son temas que surgen en los ensayos y a los que no solemos darles demasiadas vueltas, queríamos capturar la visceralidad del momento. Quizá el más difícil de parir fue “Estrellas Muertas” porque es una canción que empezó siendo de una forma, la dejamos aparcada y decidimos darle una vuelta a ver qué salía. Terminamos cambiándola casi al 100%. Sobre las letras de los temas que mencionas, “Desdibujados” comenzó como un poema que hablaba de la sensación de dejarse llevar por un paisaje, de sentir que las extensiones de tu cuerpo se hacen infinitas y a la vez dejas de existir para hacerte uno con lo que estás viendo. Dejar de ser un individuo para formar parte de un cosmos, por decirlo de alguna manera.
Kantz: Eso es, sería quizá una manera de explicar lo que es la experiencia estética, algo que no ocurre muy a menudo, sentirte atrapado por una pintura, un poema, una canción… pasar de asistir a ello de forma contemplativa a entrar a formar parte ello, encontrar la empatía con el autor. En el caso de “Desdibujados”, el autor era Jaime, que había escrito el poema, yo como observador entré a formar parte de ello y desarrollé las ideas que proyectaba en mi cabeza. Vamos, que somos unos flipaos, jajajaja. Sobre las demás letras, ¿qué te sugieren a tí?, ¿qué evocan esas imágenes en tu cabeza cuando las escuchas?, pues eso es de lo que hablan. Si quisiéramos que la gente entendiera un mensaje claro lo diríamos de manera explícita, creo que es mucho mejor dejar que cada uno haga su interpretación. Que nadie se confunda, claro que tenemos cosas que decir, por eso hacemos música, pero creo que no hay que explicarlo… ¿me explico?
Con respecto al DVD, el cual se hace muy intenso y corto, cogéis elementos vintage, (aunque de mi época), como son las cintas de VHS y Casetes, para insertar narraciones y poesía, alternándola con temas en directo, grabado en directo en 2016 dentro de La Caverna De Amores en Málaga por Kraken Sound. ¿Con este trabajo, pretendéis transmitir vuestra energía en directo a vuestros seguidores? ¿Cómo se ocurrió insertar este combo inolvidable?
Kantz: Pues como todo lo demás, no tenía en principio ninguna pretensión, de hecho nunca iba a ser un DVD hasta que nos planteamos incluirlo en el disco. Simplemente sentimos que estamos viviendo una época muy bonita, es un momento especial para todos, ahora todo ocurre muy rápido y puede que dentro de un año ni siquiera existamos, teníamos la oportunidad de capturar eso que ahora mismo estaba ocupando un espacio grande en nuestras vidas y llevarlo a cabo gracias a nuestros amigos de Kraken Sound y dijimos, ¿por qué no?, además no sólo estaban dispuestos a llevar a cabo nuestras locuras, si no que añadieron leña al fuego, (literalmente) jajajaja.
Vuestro directo es emotivo y transmisivo, de hecho, lo he podido comprobar por mí mismo, siendo una experiencia inolvidable. ¿Algunas fechas que podáis adelantarnos para que nuestros lectores puedan acercarse a veros? ¿Dónde os gusta tocar más, en grandes escenarios o salas pequeñas?
Kantz: Las fechas que tenemos cerradas 100% por ahora son, en Madrid el 20 de Mayo junto a Caboverde en la sala Siroco, el 27 junto a Oddhums en la Sala X de Sevilla, el 15 de Julio en Velvet Club Málaga junto a Nazca (una bandaca de Vigo) y el 4 de Agosto en un festival llamados Cachones Rock en Cáceres, pero como siempre, hay más cositas por confirmar. En cuanto a lo de las salas, yo puedo hablar por mí, en mi caso, siempre disfrutaré más estar metido en una sala, no se si grande o pequeña, que en un Festival donde todo es como más lejano con el público, sinceramente creo que a día de hoy no me importaría tocar en un garaje, yo quiero sentir esa comunión con el que está dejándose llevar por lo que estoy haciendo y eso se consigue estando cara a cara.
No sé si seréis de tradición antigua y seguís comprando cd o estáis sujetos a la era digital. ¿Cuáles son los últimos cd físicos que habéis comprado? Podríais decirnos 3 grupos nacionales/internacionales a descubrir o que queráis recomendarnos.
J.: En este tipo de preguntas siempre me dejo algo fuera, así que voy a intentar hacerlo bien jajajaja…CD físico, acabo de comprar ahora mismo el nuevo trabajo de At The Drive-In, “in•ter a•li•a”, que me ha tenido con un engache serio estos días. Son una banda pilar en mi educación musical y me ha alegrado un montón poder escuchar canciones nuevas y sobre todo, que no hayan perdido la frescura teniendo en cuenta que cada miembro tiene veinte mil proyectos. Grupos internacionales (voy a decir artistas mejor), me molan mucho BADBADNOTGOOD, que hacen un jazz experimental guapísimo y son chicos que no sobrepasan los 20 años; BRUTUS, una banda de post-hardcore que me descubrió Kantz hace poco y que me parecen acojonantes y muy originales; y ahora he descubierto una banda que se llama SORORITY NOISE, que practican un emo noventero cercano a los Weezer del “Blue Album”. Nacionales te diré que estéis muy atentos a CABOVERDE, con los que giramos hace poco y que tienen un puñado de canciones que van a ser jodidos himnos; CALA VENTO me parece una banda tremendamente original; y estoy enganchadísimo (mucho, mucho, mucho) al disco “Los Ángeles” de ROSALÍA, una chica de Barcelona que ha cogido antiguas coplas y les ha dado una vuelta y a mí se me erizan todos los pelos cuando la oigo cantar.
Kantz: Yo sigo comprando CDs, sí, también vinilos, también cassettes, incluso sigo teniendo un reproductor de minidisk jajajaja, de hecho incluso estoy obligado a hacerlo, creo que sería muy hipócrita por mi parte tener una banda con la que edito trabajos y querer que me compren mis discos sin hacer yo lo propio con los demás, o peor aún, teniendo un sello con The Braves Records, que depende exclusivamente de tarados como nosotros que compran, como decía, la música de las alcantarillas. De hecho Semi, es una especie de museo del disco ambulante. Jajaja. Peor bueno también hago compra digital, sobretodo de bandas latinas, con las que es complicado “comerciar”.
Mientras contesto a la pregunta acabo de comprar el nuevo trabajo de V3CTORS a través de su campaña de crowdfunding, hace unos días me llegó el Split de Témpano y Eros + Massacre y el 10” de Margarita. Bandas nacionales, no podría elegir 3, por ese motivo creamos The Chapel Radio, ahí recomiendo cada semana bandas nacionales que merecen la pena jajaja, por decir alguna lo que ahora mismo tengo más en mente Degraey, Cuneo y Oddhums, internacionales, pues siempre está mi amor infinito a The Zeta, el otro día me di cuenta de que gente a mi alrededor no conocía O´Brother, así que también lo dejo ahí y por decir algo menos conocido Svarta Stugan, una banda de Göteborg que nos hizo llegar un disco debut que van a sacar en breve y que me tiene hipnotizado.
Un placer poder hablar con vosotros, desde Necromance Digital Magazine, las últimas palabras os las dejamos a vosotros.
J.: Muchas gracias por cedernos un hueco de nuevo, stay in school, no toméis drogas y las toallas de los hoteles son de los hoteles.
Kantz: Gracias de nuevo por lo que haces Juan Ángel, tú, la revista y el resto de colaboradores que emplean tanto tiempo en dar espacio a bandas como la nuestra. Las ratas se quedan.