Entrevistas

DREAMS & REVOLUTION EDICIONES – Entrevista con Javier

dreamsrevolutionslogo

Uno de los Javier de Dreams & Revolution Ediciones nos presenta su trabajo. Una nueva editorial que pretende editar libros relacionados con el ROCK en mayúsculas. Desde Necromance os queremos acercar un poco más esta labor y mostrar una entrevista diferente que no sea con una banda de música, además es la primera que contestan como editorial, todo un orgullo para una web como la nuestra, siempre preocupada de apoyar estas iniciativas.

Entrevista: Arcadio Rodríguez
Portada Black Sabbath

Hola Javi. Vamos a hacer una entrevista diferente y apoyar un poco tu editorial, Dreams & Revolution Ediciones. Háblanos un poco de vosotros. ¿Quiénes forman la empresa? ¿Qué se lleva dentro para abrir una editorial? ¿Sois escritores? Algo tiene que haber para montar una editorial…
En primer lugar me gustaría daros las gracias por vuestro apoyo y por esta entrevista. La primera!!! Ahora hablemos de D&R. La editorial la formamos dos socios,  Javier Garrit y yo. Lo que impulsa a alguien a hacer una editorial como la nuestra es una mezcla de amor  por la música y de locura. La idea era poder llevar a todos los fans de habla hispana del mundo, aquellos libros más interesantes que se editan en el mundo anglosajón y que inexplicablemente aquí no llegan. Yo personalmente no soy escritor pero mi socio sí lo es y tiene varias obras publicadas en su propio sello Javisa23.

¿Y por qué hacer una editorial si en España apenas se venden libros? Yo defiendo mucho que en España se lee, pero creo que, más que comprar libros, los españoles tiramos mucho de biblioteca. De todas maneras, ¿no es muy arriesgado montar una editorial con la que está cayendo? ¿Trabajáis en otra cosa aparte de Dreams & Revolution Ediciones?
Porque aquí casi nadie apuesta por el rock y alguien tenía que hacerlo. Seguimos marginados y olvidados por los grandes medios. Algo que en el mundo anglosajón no pasa. Y a pesar de ello aquí sigue habiendo una gran cantidad de fans, como nosotros, que demandamos este tipo de libros.

Vuestra primera edición ha sido una biografía no autorizada de Black Sabbath, titulada “Qué negro fue nuestro Sabbath”. ¿Cómo os hicisteis con sus derechos? ¿Ha sido muy complicado el tema de registrarla para Dreams & Revolution Ediciones o más complicado ha sido su traducción y maquetación? ¿Número de copias imprimidas en la primera edición?
Más que complicado, es un proceso largo y tedioso hasta que llegas a un acuerdo con los dueños de los derechos de autor. La traducción y la maquetación si es más complicado porque requiere de mucho tiempo y esfuerzo hasta conseguir un producto de calidad. Además, a nosotros nos gusta contar en cada momento con la colaboración y aprobación de los autores, porque al fin a y al cabo es su creación. Y a veces, ponernos todos de acuerdo con algo es complicado. Pero cero que el resultado final ha sido muy bueno para todos. La primera edición consta de 400 ejemplares pero esperamos agotarla pronto y sacar más a la venta.

Tengo que mencionar de “Qué negro fue nuestro Sabbath” su magnífica presentación. Yo soy lector y también escribo novela y valoro que, al abrir un libro, no se caigan las páginas, si incluye fotos que no estén borrosas y las solapas, que dan sobriedad al libro. Imagino que vosotros pensáis lo mismo, porque habéis lanzado un producto de calidad. ¿Esperamos que esa primera piedra marque vuestro camino o para próximas entregas quitaréis las fotos en color que tiene esta edición o evitaréis imprimir con solapas para dejar un libro más económico?
Absolutamente NO. No vamos a bajar el nivel de calidad de nuestros productos. Al contrario, si podemos la mejoraremos. Una de las principales premisas al montar la editorial fue la de ofrecer productos atractivos y de calidad. Como fan, al igual que tú, yo también odio gastarme el dinero en productos de baja calidad, aunque sean más baratos. Además creo que nuestros precios son muy asequibles en relación calidad/precio.

¿Nos puedes adelantar los próximos planes de Dreams & Revolution Ediciones? ¿Qué más cosas queréis editar?
Tenemos en la recámara varios títulos más pero de momento no quiero dar nombres. Todo dependerá de cómo funciona este primer título.

Aceptáis propuestas de biografías o autobiografías de grupos de rock, tanto nacionales como extranjeros. Hace poco Total Death (Valencia) publicó en PDF de descarga gratuita una autobiografía, en Necromance les entrevistamos hace unos meses… ¿estabas al tanto de esa autobiografía?
No, la verdad es que no la conocía. Le pegaré un vistazo. Es curioso ver lo que internet puede ofrecer hoy en día a las bandas. Bravo por su iniciativa.

¿Como encaráis la promoción? ¿Enviáis vosotros mismos libros promocionales para lograr reseñas, entrevistas o noticias? Igual que hay mucho jeta que solo quiere el libro gratis, también hay gente honesta que trabaja el producto que le ha sido enviado. ¿Es pronto para que saquéis conclusiones de cómo os están apoyando los diferentes medios?
Efectivamente, nosotros mismos nos ponemos en contacto con webs y revistas especializadas, tanto en España como en Latinoamérica y si están interesadas en reseñar el libro, les mandamos una copia. De momento es pronto para valorar y aún nos queda trabajo por hacer pero hay de todo. Gente como vosotros que nos apoyan y otros que han pasado de nosotros. Pero en general la respuesta ha sido positiva.

Antes de que os lluevan e-mails preguntando: ¿Tenéis pensado editar novela o algún tipo de literatura no relativa a la música?
D&R solo se dedicará a la literatura rockera, pero para otro tipo de literatura tenemos la posibilidad de editarla a través del otro sello, Javisa23. Así que si alguien quiere publicar con nosotros que se ponga en contacto y lo estudiaremos.

¿Dónde se puede comprar “Qué negro fue nuestro Sabbath”? ¿Qué distribución tenéis para que pueda llegar a las tiendas? Si os lo piden directamente a vosotros ¿cobráis gastos de envío?
Se puede comprar a través de nuestra página web y en Amazon, pero también hay puntos de venta `por toda España. Ahora acabamos de firmar un contrato con una distribuidora para su venta en todo el continente americano. En nuestra página web hay un mapa con todos los puntos de venta para que cada uno pueda mirar el que mejor le venga. También tenéis una relación de los diferentes métodos de pago y envío y los gastos de envío asociados.

¿Has pensado en mover tus ediciones en los catálogos de la Tienda Tipo? No tienen malas condiciones, tú pones el precio, ellos sacan un catálogo con la portada del disco y lo mueven a nivel nacional, pero te pagan a los tres meses, se quedan con un 30 % del precio de venta y hay que dejar los discos en depósito…
También tenemos un acuerdo con ellos. Así que espero que salga pronto en su catálogo.

Creo que, para empezar, ya está bastante bien. De momento la gente que habitualmente lee Necromance ya os conoce. No te digo que no te vuelva a entrevistar más adelante, pero ahora, como un solo libro en el mercado, yo creo que ya son suficientes las preguntas que os he hecho para que rule el nombre de “Qué negro fue nuestro Sabbath”. Como seguro que me dejo algo, añade las últimas palabras para la entrevista.
Recordad que D&R está hecho por fans y para fans. Vosotros siempre sois lo más importante para nosotros, pero sin vuestro apoyo nuestro futuro no existe. Así que ya sabéis, si queréis ver más títulos publicados, comprad primero “Qué negro fue nuestro Sabbath”. Os aseguro que no os defraudará y os divertirá mucho. Ha sido un placer hablar con vosotros y ya sabéis que nos tenéis aquí cuando queráis. Saludos.

Mostrar más

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba