EEIRE, esta de vuelta con una nueva oda anticristiana y black metalera, “The Delirium Of The Believers”, editado por Negra Nit. El almeriense Oscar Company, multiintrumentista y dueño y señor de su proyecto individual, nos habla de los entresijos de este nuevo trabajo, aun mas completo y más melódico que su “End Of An Era”, que ya obtuvo excelentes críticas.
Primero darte las gracias por atender nuestra entrevista y la enhorabuena por este segundo álbum, “The Delirium Of The Believers”. Empecemos por el principio ¿Cuándo y cómo pensaste en desarrollar este proyecto en solitario? ¿Cómo definiríais tu estilo?, a pesar de que los toques de black metal sueco y melódico son la base de tu música.
Hola y gracias a vosotros por la entrevista y la reseña que hiciste del álbum, muy agradecido, ¡de verdad!. Hace unos años contacté con varios músicos para hacer un proyecto de Black Metal, pero por la falta de tiempo, formalidad, … la cosa se quedó parada, de hecho, tengo un álbum compuesto y grabado, a falta de las voces, pero es como que por todo lo que pasó no quiero terminarlo, así que decidí empezar con composiciones nuevas y cree Eerie y como bien dices es Black Metal con toques suecos y mucha melodía, es lo que me gusta, aunque eso no quita su parte de agresividad y oscuridad.
Nuevo álbum, nuevo concepto a la hora compositiva tanto musical como lírica ¿Qué línea lirica sigue este trabajo, sobre que versan sus letras? ¿Qué diferencias podemos encontrar con su predecesor?
Al igual que el anterior son letras anticristianas y todo lo relacionado con la religión o las religiones en general, pero por la parte que me toca, al estar en esta parte del mundo, va más bien dirigida al cristianismo, compositivamente este álbum es más oscuro y con un sonido más redondo, “End Of An Era” fue más crudo y con un sonido más sucio, más estridente, que era lo que buscaba en ese momento, pero para “The Delirium Of The Believers” decidí hacer una máster más oscuro y redondo.
Vuestro artwork, está repleto de oscuridad, con una atmosfera verdosa y neblinosa que opaca el brillo de la luna llena, pero donde la muerte está muy presente y una especie de santa compaña deambula por un puente central ¿Qué refleja es artwork con respecto al interior del álbum? Y, por cierto, ¿Quién lo ha realizado?
El arte lo hizo Manolo GV, un dibujante y músico almeriense, nos conocemos desde hace muchos años, y hace tiempo me propuso hacer alguna portada, ya que prácticamente saco dos discos por año, aunque este año se han juntado tres lanzamientos, INHUMAN DEPRAVATION “Servants Of Supremacy”, ENCEPHALIC “Wrapped In Suffering” y el que nos traemos entre manos, jejeje, , así que cuando iba a empezar con el arte del álbum contacté con él y le di la idea que tenía, que era, una catedral o iglesia destruida con monjes colgados y todo con decadencia y oscuridad por decirlo de alguna manera, el resto fue cosa suya, lo monjes que se están suicidando en la parte derecha del arte, el monje colgado que es como el personaje principal, los colores, que me encantaron, …. Muy contento con el trabajo de Manolo.
El trabajo de grabación, producción y masterización lo has realizado tú mismo, vamos que ese podría decir que el álbum es hecho a fuego y sudor por ti mismo ¿Qué es lo que más destacarías de trabajar en casa a trabajar en estudio para la creación del álbum? ¿alguna anécdota que nos puedas contar, ya que siempre hay alguna?
Desde casa o el local tienes la comodidad de no tener que desplazarte a otra ciudad si en la tuya no hay un estudio especializado en metal extremo, grabar cuando quieres/puedes y si tienes un día malo, grabas otro día, sin tener la presión de que si te vas de tiempo te va a salir más cara la grabación, por otro lado, sabes el sonido que quieres y no tienes que darle explicaciones a nadie, buscas tu sonido y a grabar. Anécdota ninguna, a no ser que cuente como anécdota que por el retraso en el lanzamiento hice algunos arreglos y le pedí a Midgard (Ouija, Spellcraft) que hiciera una colaboración en el tema “The Perversion”.
Si tuviera que elegir algunos temas para que me hablaras de ellos, “The Pervesion”, “Contradictory Beliefs” y “The Temple Stained By Obscenity” son con los que me quedaría sin lugar a dudas ¿Qué historia guarda en su interior cada uno de estos temas? ¿Cuál ha sido el más difícil de componer?
Difícil de componer, no sabría decirlo, más o menos los temas me salen fluidos, luego voy haciéndole arreglos, voy probando aquí y allí a hacer repeticiones, puentes entre riffs, saco riffs que si no me acaban de convencer los desecho, voy moldeándolos hasta que me convence como quedan.
“The Perversion” como te comentaba Midgard ha hecho una colaboración, le envié el tema y la letra, ese tema ya tenía las voces grabadas, pero le di total libertad para que grabara las partes que quisiera y metiera las voces que quisiera, pero finalmente grabó voces limpias. La letra trata sobre la pedofilia en la iglesia, uno de sus puntos fuertes, “detrás de ropas grotescas se esconde perversión, deseos infames y lujuriosos”. Esta es una canción directa, con riffs cortantes e intensos, de esas canciones impactan a la primera escucha, es una de mis favoritas, las voces melódicas le dan un toque especial que realza la canción.
“Contradictory Beliefs”, «Falso ídolo, falsa creencia, falsa institución, aferrarse a mentiras, manuscritos plagados de crudas historias, ministros de Dios escupiendo odio hacia el prójimo, inculcando una ideología enfermiza basada en mentiras encadenadas con más mentiras.» Es un tema con un toque más sueco, con riffs intensos, pero con un poco más de sentimiento, incluyendo nuevas atmósferas, un tema con variedad de riffs para no hacer un álbum plano y que tenga más dinamismo.
“The Temple Stained By Obscenity”, «Entierro para un pagano, bautismo para un pedófilo, sacramento de la perversidad, falso ministro de Dios sin jerarquía. El lado oscuro inunda una falsa doctrina, liturgia de lo extraño, decadencia de un engaño inculcado durante milenios, falsas ceremonias, una idea, una mentira, una creencia”. Para mí la mejor canción del disco, melodía, oscuridad, intensidad, perversidad, el tema insignia del disco y me atrevo a decir de la banda, ¡esta es la línea a seguir!
Un proyecto en solitario, de estudio, pero ¿Tienes pensado desarrollar el proyecto y el álbum en directo? ¿Qué planes de futuro tienes a corto y largo plazo?
Lo dudo, como te comentaba al principio de la entrevista contacté con algunos músicos de otras bandas y al final no cuajó la cosa, así que no me voy a complicar la vida en volver a buscar, a no ser que contacten conmigo gente que se comprometa. Cuando saqué el primer álbum me ofrecieron tocar en un festival en Alemania, pero como banda completa y le dije que sintiéndolo mucho no era viable. ¿Planes de futuro? Sacar y sacar discos hasta que se desvanezcan las ganas de componer.
El Black Metal está experimentando una evolución actualmente, sobre todo por grupos franceses como CELESTE, BLURR THROWER, LIMBES o GAEREA, UADA, DEAFHEAVEN… ¿Cómo ves esta escena y esta evolución, ya que tú bebes de fuentes más clásica? ¿Y el Black nacional en la que cada vez salen más proyectos nuevos?
No están mal, y son muy buenos, pero prefiero un Black más clásico como bien dices, estas bandas las puedo escuchar, pero están empezando a saturar el mercado, salen muchas bandas que se parecen y llega un momento que no te dicen nada, es otra banda más, y otra, y otra, … como ha pasado con otros géneros, salen mil bandas que se parecen y al final no le prestas la atención que se merecen porque parece que estás escuchando la misma banda.
Nacionales no veo que salgan tan en demasía como en otros países, o al menos es mi parecer, siempre es bueno que salgan bandas con su propia etiqueta, que no intenten parecerse a otras, eso hará enriquecer la música y el nivel de este país, ¡que ya de por si es muy bueno!
¿Recomiéndanos tres bandas nacionales o internacionales que crees que merecen la pena ser conocidas, de estilo libre ¿Y del estilo Black Metal?
PUTRID TORSO, STABBING, aunque estos ya son más que conocidos en nada de tiempo, VELKA, INSANIAM Y mientras contestaba la entrevista estaba escuchando un Split “Ancient Ceremonies, New Wisdom” editado por NEGRA NIT, VERTEBRAE Y SPITAKO PRODUCTIONS, que creo que merecen mucho la pena las bandas: NAKKIGA, KULT ET MORTE, STORMSTONE y DILAGHRAN.
Un placer poder hablar contigo, desde Necromance Magazine, las últimas palabras son tuyas.
Darte las gracias por la entrevista y la reseña, a David (Necromance) por su labor en el Underground nacional y a los lectores que disfruten de la música y apoyen a las bandas comprándoles el material que sacan para poder seguir sacando más. Saludos a todos.