EL KASO URKIJO (ESP) – Entrevista
Con un poco de necesario sentido del humor, Jordi “Popeye” (batería) nos pone al día de las novedades de EL KASO URKIJO, quienes están presentando su nuevo disco “Pozoblanco cadáveres”, cuarenta minutos de grind enfermo.
Hola Popeye… macho, que miedo me da mandarte una entrevista, estoy leyendo un libro de Jack Kerouac y este deja escrito en una carta que “responderé a todas tus estúpidas preguntas, ya que no tengo otra cosa que hacer”, ja, ja, ¿también estás tú sin nada mejor que hacer que responder a mis estúpidas preguntas o ya has empezado fuerte con la promo del nuevo disco y tienes pendiente varias entrevistas para responder?
Hola Arcadio, bueno no hay que tener ningún miedo, los niños aún se acercan a mí mientras sus madres se emborrachan en el bar y gastan el poco dinero que les ha sobrado del bingo en las maquinas tragaperras. La gente que me conoce me aprecia, aún sigo siendo un buen tipo, por lo menos eso es lo que yo creo… De momento tampoco me he cargado a nadie, aunque a veces no será por falta de ganas je, je, je! Sobre la promo del disco estamos liados en ello con la gente de SDM Records, el disco se está moviendo muy bien, ya veremos como nos va. También nos han hecho unas cuantas entrevistas anteriores a esta, siempre es un auténtico placer atender a todo kiski en todo momento.
Vamos a tratar un poco el último disco de EL KASO URKIJO y lo primero que se me ocurre, ¿la banda continúa con los miembros que tocaron en el regreso de “La bañera fue su nicho”? Ese disco fue vuestro regreso hace unos seis años y yo personalmente no os he seguido para nada la pista, así que si hay alguien más como yo, digamos despistado, podemos comenzar por aclararnos quienes son EL KASO URKIJO en 2014…
Desde el 2009 hasta ahora han ocurrido muchas cosas en la banda, lo más parecido a un culebrón of doom! En la primera formación del retorno estaba Byron a la guitarra, Israeleitor al bajo, Popeye a la batería y Aliento Putrefacto a la voz, con esta formación grabamos «La bañera fue su nicho». A mediados de ese año fichemos a Hueso (guitarra) y al poco Byron tuvo que dejar la banda por problemas personales. En Noviembre de ese mismo año nos pusimos en contacto con Carbonizado para que se uniera de nuevo a la Urkijo locura (Carbonizado había sido el último guitarra de la banda antes de la disolución de E.K.U. en 1997 y también en la actualidad guitarra de Self Eaten). A finales del 2010 Hueso deja la banda y la formación queda de la siguiente manera: Carbonizado, Popeye, Israeleitor y Aliento. Con esta misma formación en 2011 grabamos «Psicofonías desde el depósito». A principios del 2013 Aliento deja la banda y en su lugar entra Sacamantecas (Empanadilla de Pus) como vocal… Desde el 2013 esta es la formación; Israeleitor al bajo, Carbonizado a la guitarra, Popeye a la batería y Sacamantecas a la voz. Con esta última formación hemos grabado nuestro último álbum «Pozoblanco cadáveres». Los cambios de formación siempre han sido constantes en la banda, como anécdota decirte que nunca en ninguna grabación de la banda en estudio se ha repetido la misma formación, con esto siempre estamos bromeando, nosotros lo llamamos la Urkijo maldición del hijo bastardo del padre del año violador jo, jo, jo! Desde el 2009 Israeleitor, Carbonizado y Popeye continuamos juntos y desde el 2013 con la entrada en la banda de Sacamantecas esperamos que esta formación sea la definitiva o por lo menos dure muchos años.
Sois una banda veterana, parón incluido, pero veterana. ¿Qué tal si nos dices unas palabras para cada uno de vuestros discos completos?
“From dark dimension of destruction” (1991): Un grupo de buenos amigos movidos por una pasión en común y consiguen grabar un disco de grindcore, arruinándose del todo. En esa época apenas ni tan siquiera habían bandas a nivel nacional de thrash o death metal, nadie comprendía la música que hacíamos, solo nosotros y unos pocos mas.
“La España negra de los crímenes rurales” (1995): Uno de los mejores discos del género y que representa muy bien el espíritu de la banda, pura inspiración.
“La bañera fue su nicho” (2009): Una grabación muy precipitada, tendríamos que haber esperado un año más, el resultado hubiera sido mucho mejor, pero ahí está, el disco del retorno, si tapujos.
“Psicofonías desde el depósito” (2011): Un record, 43 temas en una misma sesión de grabación y 60 minutos de duración, todo un Urkijo empacho. Podríamos haber grabado tranquilamente 2 discos de 30 minutos, pero queríamos hacer algo diferente de lo habitual y decidimos editarlo todo junto.
“Pozoblanco cadáveres” (2014): A mi juicio la mejor grabación que hemos hecho hasta la fecha. El espíritu de la banda se ve reflejado en esa grabación, todos nos sentimos muy identificados con el mensaje y la atmósfera conseguida, así es como sonamos en el local de ensayo.
Curiosamente coincidisteis con Total Death en el recopilatorio “Smash hits from hell” de 1992 y Total Death ha editado en descarga gratuita un libro en PDF contado su historia. ¿Haríais vosotros algo mismo? ¿Os atrevéis a hacer algo parecido? ¿Te ves llenando 50 folios contando el comienzo del grupo?
Parece muy interesante y de mucho mérito hacer algo así, la verdad es que si que me gustaría hacer algo parecido. Pero si te soy sincero he ido colocado de todo lo que a caído en mis manos durante más de 2 décadas y no recuerdo casi nada, así que no creo que yo pudiera hacer algo así sin la ayuda de un escritor y todas las personas que han estado en la banda desde los comienzos… siempre drogado o borracho; «De aki a urgencias y mañana al depósito», una de nuestras canciones habla sobre esto.
Hablando de libros ¿habéis leído lo que Salva Rubio escribió sobre vosotros en el libro de “Metal Extremo”? Son pocas líneas, pero al menos se acordó de EL KASO URKIJO, ¿os hizo orgullo aparecer en ese libro?, que por otra parte estaba bien documentado ¿Sabíais que aparecíais mencionados en el libro?
Sí, mucha gente nos comentó que salíamos mencionados en este libro, yo no he tenido la oportunidad de leerlo, ni tampoco sé lo que han escrito sobre E.K.U. ¡Espero que sea bueno je, je, je! ¿Sabes donde puedo conseguir el libro?, porque yo no tengo ni idea, supongo que habrá que pedírselo al editor… igualmente le estamos muy agradecidos por haberse acordado de nosotros, es como una especie de reconocimiento a E.K.U. y nos llena de satisfacción. ¿Si nos sentimos orgullosos por aparecer en el libro? supongo que sí, pero no por salir en el libro, si no, por toda nuestra trayectoria, nunca no hemos vendido, siempre hemos sido nosotros mismos, de eso es de lo que nos sentimos orgullosos. (Ndr: http://www.librometalextremo.com/blog/)
Vuestra primera Demo es de 1987, casi treinta años ya. ¿Habéis pensado en colocarla en descargar gratuita? ¿Qué os parece habilitar unos links desde vuestra web a esas primeras Demos como “Padre del año… Violador!”, “Konstruyendo la destrucción” o “Industrial destruction”?
Como buen fan y consumidor de música pienso que si a alguien le gusta algo en concreto, lo mejor es que lo consigas en original, así lo disfrutas y lo gozas de verdad, si no que te den por el puto culo y que te folle un necro-maromo maquillaó.
Y ¿posibilidad de reedición de alguno de vuestros primeros trabajos? ¿Algún sello discográfico os ha ofrecido la posibilidad de reeditar “From dark dimension of destruction” (1991) o “La España negra de los crímenes rurales” (1995)? ¿Creéis que una reedición de, tal vez 500 copias, se podría vender bien en los tiempos actuales?
Si que nos lo han ofrecido bastantes veces pero sin nada a cambio, así que si alguien quiere hacer negocio con nuestras canciones primero nos tendrá que comer el culo después de habernos dado un buen repaso con la lengua sobre los huevos. No descartamos reeditar toda la discografía entera en unos años, pero reeditarlos nosotros mismos, mucha gente nos hace la misma pregunta dispuesta a conseguir material antiguo, creo que tendría muy buena salida.
“Pozoblanco cadáveres” es vuestro nuevo trabajo y editado con SpainDeathMetal Records. ¿Completamente editado por SDM Records o en coedición con el grupo? ¿Qué número de copias se editaron del nuevo disco? ¿Solo CD o posibilidad de vinilo?
«Pozoblanco cadáveres» es una coedición al 50% con SDM Records, con ello lo que buscamos es una buena distribución y que llegue a muchos más sitios que los anteriores trabajos. Se han editado 1.000 copias en CD y se están vendiendo bastante bien, esperamos poder hacer otra tirada, eso sería una gran noticia, aunque con este tipo de música sumado a las descargas en internet es muy difícil. Sobre hacer una edición en vinilo ahora estamos barajando la posibilidad, el problema es que no hay mucha demanda en este formato y habría que hacer un mínimo de 500 copias para que te salga rentable.
“Pozoblanco cadáveres” fue grabado en Trash Zone Estudio en cinco días. ¿Os dejasteis algo fuera? ¿Tan satisfechos quedasteis con cinco días de trabajo que no quisisteis alargar más la grabación de los temas y pulirlos un poco más?
Con cinco días tuvimos bastante, si no hubiéramos ingerido tanto alcohol nos hubiera sobrado uno y con cuatro nos hubiera sobrado, jo, jo, jo!! No queríamos adulterar el sonido registrado por los micros con adornos ni tonterías, buscábamos una grabación muy directa y natural, como en los estudios de grabación de los 80, en plan analógico, sin modernismos cutres ni arreglos moñas. El resultado es espectacular, es una gran grabación.
En el libreto de “Pozoblanco cadáveres” no vienen las letras de los temas, ¿las colgaréis en Facebook?
No las pusimos por problemas de espacio, piensa que son 25 canciones y hubiera quedado todo el interior más parecido a un periódico, creímos más oportuno dar más protagonismo a las imágenes y aprovechar más el poco espacio que tienes en el libreto de un CD. Toda la gente que nos pide las letras se las enviamos, ya sea por correo electrónico o por mensaje privado a través de facebook, en «Psicofonias…» también lo hicimos así.
Qué se hayan incluido 25 temas cuando cumplís 25 años aproximadamente como grupo, ¿es una casualidad?
¡Hostias!, pues no había caído en eso, si que es una casualidad desde el mas allá, deben de ser las Urkijo ondas que campan por ahí a sus anchas perturbándonos a todos.
Se venden muy, pero que muy pocos discos, es un hecho que sabe todo el mundo. Como músico, ¿no te desanima gastarte mucho dinero en grabar en un estudio profesional imaginándote como imaginarás que no recuperaras ese dinero de la venta de discos? Y si grabas por tus medios en el PC de casa y la batería, por ejemplo, en el local de ensayo… pues el sonido no queda profesional y no terminas de dar el salto a algo más, no sé, es casi como el pez que se muerde la cola, el necesitar dinero para sonar bien, pero no haber suficiente dinero para ello y grabando con medios caseros no saldrás jamás de ser una banda local. ¿Cómo lo ves tú?
Bueno, en nuestro caso, por ejemplo, siempre lo hacemos todo por amor al arte, cuando nos ponemos a componer y luego grabamos los temas, no pensamos en el dinero ni en la gente que le pueda gustar o no lo que hacemos, nos suda mucho la polla. Pensamos en nuestra satisfacción personal y poder disfrutar de los buenos momentos que tiene el poder hacer lo que más te gusta. Somos conscientes de que el tipo de música que nosotros hacemos solo les gusta a auténticas minorías absolutas, underground en estado puro, lo más anticomercial que te puedes echar a la cara, pondrás la radio en el coche y jamás escucharás una canción nuestra. Por suerte en este estilo de música están los seguidores más fieles del mundo y nunca te dejan de sorprender, gente realmente increíble con historias detrás alucinantes. Entiendo perfectamente lo que quieres decir, inviertes mucho tiempo, sacrificio y dinero y no ves una recompensa, o como mínimo recuperar lo invertido. Creo que si piensas en el dinero nunca iras a ningún sitio y siempre estarás frustrado, a las cosas hay que darle la importancia que tienen y el dinero por supuesto no es lo más importante. Yo para ganar dinero, me tengo que levantar todos los días a las 4.30 de la mañana y pegarme un buen tute en la fábrica, luego si lo puedo invertir en mi banda pues lo hago con mucho gusto, eso es lo que me voy a llevar. Sobre dar el salto a algo más te puedo asegurar que hoy en día la mayoría de bandas incluso muy famosas se comen los mocos con su música, ni tan siquiera tocando todos los días haciendo giras ni vendiendo discos ni merchandising. En definitiva, creo que es muy difícil vivir de la música, hagas el estilo que sea, y por eso no hay que desanimarse, hay que hacer lo que más te gusta sin pensar en las consecuencias, la vida es corta y hay que gozarla, jo, jo, jo!!
¿Pedidos del disco? ¿Se hacen a través del Sello SDM Records o vosotros también tenéis copias para venta al público? Si alguien os las pide firmadas, ¿os da vergüenza darle un garabato al libreto del CD?
Se pueden pedir a través de SDM records y también a nosotros directamente, también lo puedes encontrar en bastantes tiendas de discos. Sobre lo de firmar de vez en cuando firmamos algunos discos, sobre todo para Latino América. Yo personalmente no soy muy partidario de firmar nada, no me considero una estrellita ni nada de eso, me considero una persona de lo más común y normal, más de una vez alguien se ha enfadado conmigo porque no he querido firmar nada, no me gustan esas cosas.
Ahora toca presentar en directo el nuevo disco. ¿Qué pedís por tocar? ¿Con quién contactamos para posibles contrataciones?
Nuestra tarifa son los gastos de desplazamiento + hotel + cena + barra libre y un tanto por ciento de taquilla (si la hay), somos gente humilde. Cualquiera se puede poner en contacto con nosotros para contratarnos si cumple estas condiciones, somos fáciles de convencer, jo, jo, jo!!
¿Os veis en 2017 presentando vuestro sexto disco completo de EL KASO URKIJO?
Yo creo que antes, siempre estamos componiendo, je, je, je!!
Lo dicho Popeye, suerte con la banda y ya sabes, algún iluminado dijo eso de que “el Metal es para la gente joven y el Rock para la gente mayor”, así que vete pensando en un próximo disco con guitarras acústicas, alguna balada y letras que se alejen de la muerte y los zombies. De lo contrario corres el peligro de no aparecer nunca jamás en la prestigiosa Mondo Sonoro.
¡Ja, ja, ja! que les den por culo a estos filósofos modernistas follalotodo, que se dejen de tanta palabrería a lo Camilo Sesto y que apoyen más a las bandas. Muchas gracias por la entrevista Arcadio, ha sido un autentico placer, espero que nos veamos por ahí algún día de estos y podamos compartir unas cuantas birras!! ¡Un Urkijo abrazo! ¡¡Salud y ruido!!