Tengo una relación extraña desde hace muchos años con estos italianos. Eran de toda la hornada power que nos invadían a mitad y finales de los 90 desde el país de la bota, los diferentes. Mientras Europa era asaltada por el espagueti metal de Rhapsody, Vision Divine, Labyrinth, Domine, Skylark y muchos más con dudosa calidad algunos; ELDRITCH aportaba la visión más dura y moderna de una escena con fecha de caducidad para la gran mayoría de sus bandas. Y dentro de esa locura que era en aquella época escuchar y descubrir nuevas bandas, entraba el arriesgar comprar un disco sin haber escuchado nada antes, guiándote por alguna crítica o, de algún catálogo donde te ponían su estilo y grupos que podrían tener alguna semejanza para vendértelo de la mejor forma posible. Pues ELDRITCH cayó en mis manos a ciegas, confiando en que podría ser una de esas joyas a descubrir cuando mí vida giraba en torno al Power Metal y el Progresivo. Pero no, a pesar de gustarme su propuesta, e intentar probar varias veces con su estilo y la particular voz del cantante Terence Holler, nunca han logrado convencerme, siempre ha habido algo que me ha saturado en todos sus trabajos. Disfruto con momentos y temas pero un disco completo, se me hace un esfuerzo que no termino de superar. Aún así, tengo «Headquake» del 96, «El Niño» del 98 y «Blackenday» del 2007 en mi colección como señal de que lo he intentado varias veces.
Así que llegaba a «Innervoid» con un gran interrogante ante lo que podía encontrarme tras tantos años y, oh!!! sorpresa, Terence Holler no es el cantante tras estar toda la vida con ellos. Y me doy cuenta tras solo escuchar las primeras líneas vocales y ver que una de las esencias de la banda ha desaparecido (Aquí ya veis que no me informé antes de nada, quería llegar lo más en blanco posible). En su lugar un desconocido Alex Jarusso entra en ELDRITCH para reparar el entuerto. Y la verdad, no tiene nada que ver, es una voz mucho más habitual dentro de los prototipos del Hard Rock y el Heavy metal de estilo clásico, voz melódica, bastante potente y que a veces rasga, esto le da un toque más accesible y agradable a los temas que la banda Italiana lleva componiendo toda su vida. Un metal progresivo de muchos kilates con influencias del Thrash metal de bandas como Annihilator o Coroner.
Buen tema de inicio con «Handful of sand» tras la intro «Innervoid», poderoso, muy técnico y con sonidos futuristas adornando el tema. Pero es «Born on Cold ash» el que marca el primer punto álgido y señal de calidad del trabajo, empezando con buenos punteos tanto de guitarras como de teclados para pasar a unos ritmos poderosos y muy rítmicos. Me recuerda en parte a grupos como Masterplan pero con un dosis más de potencia y técnica. Gran trabajo de Jarusso a la voz. Mucho más hardrockera es «Elegy of lust» con sus estribillos melódicos, guitarras menos duras, ritmo más pausado y teclados más típicos dentro del prog. Junto a «Elegy of Lust» entramos en una fase que desconocía de ELDRITCH. Mucho más accesible, menos densa y que en lo que yo conocia de ellos, no existía; aquí desconozco si en esa etapa para mí olvidada de ellos, tenían esta faceta. Y en parte, hay que aceptar que la voz de Jarusso a pesar de ser más corriente y habitual entra bien, aunque no aporte la personalidad tan particular de Holler, pero da al grupo un cariz más clásico; el medio tiempo «Wings of emptiness» dudo que lo hubieran acoplado sin problemas a Holler por su estilo de voz y a estas alturas nos podemos dar cuenta, que estamos ante un trabajo bastante típico dentro del prog habitual y se aleja de esa personalidad que tenían ELDRITCH. Si te gustan Evergrey, Dream theater o los también italianos DGM, este disco te va a encantar. Y si esceptuamos «From the scars» de tendencias Techno pop y con un trabajo melódico muy bueno de Jarusso, el resto que nos quedan por escuchar entran dentro de la dinámica del prog metal destacando «Forgotten disciple» por el duelo de guitarras y teclados y su poderoso ritmo, más Thrasher.
Difícil valorar el nuevo trabajo de ELDRITCH; por una parte tenemos la perdida de su personalidad en la salida de la voz de Holler, y en que las tendencias más densas y enrevesadas casi han desaparecido y sin embargo, a favor tienes que ganan en accesibilidad y en que no hace falta ser un amante del prog más técnico para que te llegue y se pueda disfrutar Innervoid sin hacer un esfuerzo excesivo.
Así que como siempre, decides tú si le das la oportunidad a que tras 30 años de vida, ELDRITCH entren en tú vida o no….
Puntuación
Nota - 8
8
Nota
Difícil valorar el nuevo trabajo de ELDRITCH; por una parte tenemos la perdida de su personalidad en la salida de la voz de Holler, y en que las tendencias más densas y enrevesadas casi han desaparecido y sin embargo, a favor tienes que ganan en accesibilidad y en que no hace falta ser un amante del prog más técnico para que te llegue y se pueda disfrutar Innervoid sin hacer un esfuerzo excesivo.