
Tengo que confesar que no soy muy amigo de este tipo de proyectos. Me cuesta mucho encontrarle la gracia y a pesar de los componentes que puedan formar estos supergrupos, sólo puedo ver en mi mente el símbolo del $ bien grande.
Claro que han habido épocas, sobre todo en mis inicios, que lo veía como algo interesante y que ayudaba a sus componentes que lo formaban hacer cosas diferentes a la de sus grupos principales, pero desde hace unos años y por encima de todo, algún sello que otro que lo han convertido en su forma de vida y en parte, un sello de identidad y lo siento mucho, a mí, este tipo de mercadeos no me los creo para nada.
Así que muy difícil lo tenían ELEGANT WEAPONS para superar el reto de mi inicial reticencia ante su debut y el de cualquier banda de este tipo.
De primeras, la formación es una garantía para lo que puedes esperar y es que Richie Faulkner hoy en día en los Judas Priest es indispensable, Ronnie Romero es uno de los vocalistas más demandados y valorados en la actualidad, el veterano Dave Rimmer cumple perfectamente con el ser un bajista de garantía, compañero de Faulkner en una banda de versiones y en los últimos años con Uriah Heep, para completar formación con Christopher Williams que está en los Accept . Sólo en modo de apunte decir que en la formación inicial estaban en la base rítmica Rex Brown (Pantera) y Scott Travis (Judas Priest, Racer X) que dejaron ELEGANT WEAPONS por no poder compatibilizar sus agendas personales y tanto Romero como Faulkner querían darle bastante prioridad al proyecto.
Y teniendo estos músicos no podemos encontrarnos otra cosa que no sea Heavy metal con toques de Hard Rock durante todo el Horns for halo con una magnífica calidad. Unas veces te recordará descaradamente a los Judas Priest y en otras sale la vena clásica de grupos com Black Sabbath, Rainbow o Purple acercando su estilo a ritmos y riffs más cercanos al Blues. Esto te da claramente una indicación y es, que el ADN Judas de Faulkner demuestra que posiblemente el que los británicos estén tan en buena forma es culpa de este guitarrista tan sorprendente, ya que los riffs y solos que saca en este trabajo suenan frescos y pueden compararse en calidad a cualquiera de los que aparecen en el Firepower. Esto lo vemos en la parte inicial de Horns for a halo con «Dead man walking», «Do or die» o » Blind leading the blind». Sin embargo, cuando tiene que variar su estilo al terreno clásico del hard & blues, luce igual de brillante que en los temas más heavys. Muy visible en la balada «Ghost of you» o en temas más densos y Sabbathianos como «Bitter pill», «Dirty pig» o «Downfall Rising».
En conjunto me resulta un trabajo variado, lleno de buenas canciones que gustarán a cualquier amante del Hard & Heavy y donde todos los músicos rayan a gran altura. Al mentado Faulkner al que destaco por encima de todo, Ronnie está en su línea con el estilo que todos conocemos y que hemos escuchado en bandas como Lords of black en tonos más heavys o The Ferrymen. Y respecto a la base rítmica suena compacta y es que no podría ser de otra forma en grupos como estos. Y pongo como ejemplo «White horse», tema que demuestra todos las posibilidades que nos ofrece esta banda y que se alejan del estilo más heavymetalero de los Judas y que está llena de calidad y con mucha personalidad.
Como apunte final es la apuesta de Nuclear Blast por esta banda. Cosa que normalmente suele ser un valor seguro. Si hubiera sido otro sello aficionado a sacar bandas de éste estilo a granel quizás, mis sensaciones hubieran sido diferentes respecto a su futuro y creo que muchos de vosotros sabéis de que sello hablo. En resumen, prueba superada.
Puntuación
Nota - 8
8
Nota
Y teniendo estos músicos no podemos encontrarnos otra cosa que no sea Heavy metal con toques de Hard Rock durante todo el Horns for halo con una magnífica calidad. Unas veces te recordará descaradamente a los Judas Priest y en otras sale la vena clásica de grupos com Black Sabbath, Rainbow o Purple acercando su estilo a ritmos y riffs más cercanos al Blues.