Entrevistas

EMPIRE OF DISEASE (ESP)

Entrevista con Pintxo Wayewta, Gorka Díez e Iban Hernando.

Death metal melódico, thrash metal, groove…, todo eso y más es lo que nos ofrecen los bilbaínos EMPIRE OF DISEASE, con uno de los trabajos más destacados del pasado 2023. Desde Necromance Magazine, nos pusimos en contacto con ellos para conocer un poco más los entresijos del álbum y sus planes de futuro.

Primero de todo daros las gracias por atender a esta entrevista Nuevos miembros, nueva música, pero mismo estilo y dando un paso adelante, en el que es vuestro álbum más completo hasta la fecha, “Shadows In The Abyss” ¿Qué podemos encontrar de nuevo en EMPIRE OF DISEASE con respecto a vuestro anterior trabajo “With All My Hate”? ¿habéis alcanzado vuestra maduración como banda?
Si que hay una maduración evidente comparando con los anteriores trabajos, pero sigue quedando margen. Seguimos teniendo ciertas inquietudes que queremos explorar que creemos que nos pueden aportar algunas pinceladas más a lo que estamos buscando. Con “Shadows In The Abyss” hemos mezclado las intenciones con la experiencia acumulada hasta la fecha para continuar asentando las bases de nuestro camino.

Xavi Zarraga al bajo y la guitarra de Borja Prádanos configuran la nueva alineación para la banda, donde el bajo se hace omnipresente y las guitarras mantienen ese toque de modernidad groovera ¿Cómo le ha sentado estas nuevas incorporaciones a la banda? ¿han influenciado en vuestro sonido? Ya que parece que cada vez sea más complicado tener una formación estable, tres trabajos, tres formaciones, aunque el grueso de la banda sigue siendo el mismo.
Todo ha sido una maravilla, los dos son amigos de la banda y los conocíamos de viejos proyectos. Han encajado a la perfección en la dinámica del grupo y han puesto todo de su parte para ponerse al día con todos los temas, que como bien has matizado, con el trabajo, la vida, … es un currazo enorme por su parte. El añadido ha sido la mejora del sonido de la banda, más contundente, más compacto, más “apisonadora”.

Death metal melódico, pero aplastante, mucho thrash metal y tintes de groove, es el coctel perfecto para demoler los escenarios, ¿os encasilláis en alguno de estos estilos? ¿Cuál os gusta más o en cual os sentís más cómodo? ¿de qué bebe la música de EMPIRE OF DISEASE?
No, encasillarnos para nada, siempre decimos que hacemos Metal a secas no nos gustan las etiquetas. Pero es obvio que hay muchos tintes de todo como por ejemplo los que has nombrado. Nuestra música mama un poco de casi todos los géneros del Metal, ya que tenemos un gusto variado y se nota a la hora de plasmarlo en los temas. Nuestro objetivo siempre fue buscar nuestra personalidad, no ser un copia de, que nos escuches y sepas que está sonando E.O.D, evidentemente no es fácil, pero poco a poco lo estamos consiguiendo y la mejor manera es hacer una mezcla de varios géneros bien empastados.

Un siniestro vigilante flotante con cabeza de pájaro observa las almas en pena que se torturan hacia el abismo, ¿Quién lo ha realizado?  ¿Habladnos un poco de la temática del álbum y del significado de vuestro artwork?
Todo el artwork ha sido realizado por Miryam de @mad.blxckink, gran artista y amiga de la banda. El significado del artwork del álbum podríamos decir que es una metáfora de la vida, que es un camino en el cual caminamos y algún día se acabará (como todo), y la muerte nos estará esperando entre las sombras del abismo. En cuanto a la temática  tocamos temas cómo, problemas sociales, políticos, humanos, guerras, injusticias, experiencias vividas, historias desgarradoras… Cosas que nos joden, nos dan asco, nos enfadan y mediante la música y las letras podemos canalizar.

Producido, grabado, mezclado y masterizado por Pedro J. Monge (guitarrista de VHÄLDEMAR), que a pesar de hacer un estilo musical muy diferente (con su banda), ha sabido sacarle provecho a vuestro potencial, de hecho, ya habíais trabajado con él en vuestro anterior trabajo ¿Cómo os decidisteis por él para la totalidad del apartado técnico del álbum? ¿alguna anécdota que nos puedas contar del proceso de grabación, ya que siempre hay alguna?
Sí, con Pedro nos conocemos desde hace años, aparte de haber grabado “With all my Hate “ con el, algunos de nosotros ya habíamos grabado anteriormente en los Chromaticity Studios así que nos conocemos muy bien todos. De la zona es de los mejores productores que hay en este estilo, así que es la opción perfecta, y porque cambiar si con el anterior álbum el resultado fue bueno y salimos contentos. Pues a bote pronto no sabríamos que anécdota contarte, pero la primera que nos viene es el primer día que era montar la batería y empezar a checkear todo e empezar, y algo se le olvidó a Iban que se retrasó todo dos días.

Este trabajo llegará en CD por XTREEM MUSIC, uno de los sellos por antonomasia en el mundo del extremo y underground ¿es cada vez más difícil editar un álbum en un mundo donde sobresale el soporte digital? (Aunque personalmente soy más de formato físico).
Sí, evidentemente estamos en una era en que todo funciona digitalmente, una manera más cómoda para todo a día de hoy y el físico parece que se queda atrás. Pero editarlo con un sello como Xtreem es algo positivo para nosotros, pues llegará a más gente que si lo editaremos nosotros digitalmente o incluso en físico, ya que través de un sello se hace una publicidad y distribución mayor a la que nosotros pudiéramos llegar o hacer. Nosotros también somos más de físico, pero aparte de eso pegarte meses trabajando en la canciones, composiciones, estar días, horas en el estudio grabando, pues no editarlo en físico sería una sensación de que el trabajo no está acabado del todo.

Si tuviera que elegir algunas canciones para darle significado al álbum, personalmente me quedaría “The Valley”, “From The Depths” o el cierre perfecto con “Shadows In The Abyss”, ¿Qué historia guarda cada una de ellas? ¿Cuál os gusta más y por qué?
Has elegido tres cortes que justo nos motivan demasiado, no podríamos decidirnos por ninguno en especial. Cada uno te hace viajar por diferentes planos de emociones, aunque todos nos hacen mover la cabeza al unísono. The Valley cuenta lo malo de la ciudad en la que vivimos, lo que nuestros políticos esconden y no venden al exterior. From The Depths de nuestro orígenes, como personas y como banda, de lo más oscuro y profundo de donde procedemos. Shadows in the Abyss, es el resumen al contenido del álbum, por eso es el título y cierre del disco. Expresa el reflejo de la sociedad en la que vivimos hoy en día, almas que vagan a oscuras sin rumbo dirigidas como rebaños por el sistema en el que vivimos y la muerte nos estará esperando entre las sombras.

Año nuevo, planes nuevos, ¿Qué tenéis pensado para este 2024?
Pues presentar este disco en directo todas las veces que sea posible, llegar a lugares a los que no hayamos llegado y a ver si podemos hacer que nuestro directo llegue a nuevos países en los que no hayamos estado. Seguir componiendo, creemos que eso nunca se deber dejar de la lado ya que luego el tiempo se te puede echar encima y sobre todo el directo, es primordial para cualquier banda y es algo en lo que siempre estamos ansiosos.

Me encanta descubrir bandas nuevas y a nuestros lectores a buen seguro que también, ¿Recomendadnos tres bandas nacionales o internacionales que creéis que merecen la pena ser conocidas, de estilo libre ¿Y de vuestro estilo? A ver si han cambiado vuestros gustos desde la entrevista que os hice en 2021.
Bueno, en un compromiso nos metes jajaj, habrían muchísimas está difícil la decisión de solo tres pero ahí va. La primera Withredd, son una banda de aquí de Bilbao y son unos músicos muy bestias, además hacen un rollo progresivo mezclando melódicos con grooves muy interesante, y en directo aún mejores. La segunda diría que Droste (Francia), tocamos en breves con ellos en Burdeos y tenemos mucha curiosidad de verles, solo les hemos escuchado pero nos han puesto los dientes largos. Y tercera y última, Incordian de Albacete, tocando con ellos hace unos meses atrás en Zaragoza hacen algo muy salvaje y contundente, son chicos jóvenes con un buen futuro por delante. Y de estilo libre ahí nos has pillado jajaj, no sabríamos que contestar ahora mismo.

Un placer poder hablar con vosotras, desde Necromance Magazine, las últimas palabras son vuestras.
Lo primero darte las gracias Juan Ángel, por una vez escuchar nuestra música y darnos cabida en un medio como es Necromance. Agradecer también a todo el equipo de la revista y los lectores que estéis leyendo esto, os invitamos a que nos escuchéis y nos vayáis a ver en directo si pasmos por vuestra ciudad o cercanías. Un abrazo.

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba