
Los madrileños ENDERNITY, regresan a la palestra con su segundo álbum “Flesh and Bone of Humanity”, editado por Maldito Records, grabado, mezclado y masterizado por Alex Cappa en The Metal Factory Studios, que tan buenos resultado les dio en su primer álbum.
Y lo primero que llama la atención es esa evolución sonora con respecto a su debut “Disrupted Innocence”, afianzando ahora su sonido tan particular como personal, donde elevan la técnica de ejecución y nos dejan 12 cortes cada uno con su toque de distinción donde el heavy, el metal e incluso los tintes oscuros se entremezclan para crear un gran trabajo.
Y es que el inicio con “Goddess Ishtar”, es muy poderoso y metalero, donde Rodrigo Árias en la guitarra solista demuestra su técnica, acompañado de unos ritmos asesinos y graves, marca de la casa, de Manuel Hernández, que a su vez hace un enorme trabajo vocal recordando a ese metal que nos llegó en los años 90 y 00 desde Alemania, con un estribillo pegadizo embellecido con pequeños solos de guitarras. Pero “Cozy Bubble” añade otro registro más, otorgando un tinte oscuro a su metal, con un bajo omnipresente de Juan Carlos Fernández y una gran batería a cargo de Gog, un tema pesado en sus estrofas que encuentra la luz en su álgido estribillo, adelanto del álbum muy acertado y uno de los destacados del álbum.
Esa fórmula agresiva y rocosa en el sonido de las guitarras lo continúan en “Revenge”, un corte más estructural que será carne de directo al igual que “In The Name Of God”, donde el thrash y el metal aporta un tinte de poder endureciendo su mensaje tanto a nivel sonoro como lirico basándose en la conquista cristiana del nuevo mundo, sin duda un temazo.
Pero a pesar de la tormenta, ENDERNITY, también posee momentos reflexivos y melódicos, conjugando los medios tiempos en especie de “baladas” introspectivas como “It´s Raining Again”, subiendo de revoluciones a medida que se desarrolla, donde la epicidad se abre paso hasta un cambio hiperacelerado e inesperado que sorprenderá a los oyentes, para continuar con su poderosa línea vocal. Otro de esos cortes es “Darkness To Shine”, más sentimental y en las que entremezclan partes limpias para darle protagonismo al bajo y a la voz, lo mismo ocurre con “Stand Up”, pero con una incisión más heavy y una delicia de melodías que te atrapará desde el inicio y lo confirmará con ese solo de guitarra central.
“Ignorance Celebration”, destaca sobre todo por guardar uno de los estribillos del álbum, contraponiéndose a la metalera “Bite Me Hard”, donde Gog destaca con su percusión en un corte más rápido e incisivo con tintes alemanes. Un nuevo giro nos aguarda antes de acabar el álbum, “A Part Of Us All” y “Hell Is Where I Do Belong”, dos trallazos con dos estilos diferentes, si la primera se completa con una belleza metalera que encarga emociones de metal y se escucha sin darte cuenta; el broche lo pone su lado más rápido y heavy/thrash. ENDERNITY han dado un paso muy largo en su segundo trabajo, ganando en madurez y sonido, que ahora les toca defender sobre las tablas, tras una buena acogida de la crítica.
Puntuación
Nota - 8
8
Nota
Y lo primero que llama la atención es esa evolución sonora con respecto a su debut “Disrupted Innocence”, afianzando ahora su sonido tan particular como personal, donde elevan la técnica de ejecución y nos dejan 12 cortes cada uno con su toque de distinción donde el heavy, el metal e incluso los tintes oscuros se entremezclan para crear un gran trabajo.