ENKI (ESP) “The Gardens Of Babylon” CD 2014 (Autoeditado)
[bandcamp width=100% height=120 album=3291833036 size=large bgcol=ffffff linkcol=0687f5 tracklist=false artwork=small]
Autor: Eduardo Rodríguez
En una época en la que uno piensa que ya lo ha escuchado todo y es difícil que una banda me sorprenda, resulta que se me están acumulando las sorpresas. En esta ocasión son ENKI desde Pontevedra. Lo primero que me ha llamado la atención es que es un proyecto liderado por Jose Barros, quién algunos (sobre todo lectores veteranos) conocerán por ser vocalista (y bajista, creo recordar) de los míticos DISMAL. Para los que no los conozcan, fueron una muy buena banda que hacían un metal pesado e industrial y que, en su momento, se hartaron de aparecer en ‘zines y de telonear a grandes bandas. Decir que ENKI hereda algunos aspectos de la citada banda pero que, sin duda, es un proyecto completamente diferente y que se mueve en otras esferas. Puestos en antecedentes voy a presentarles “The Gardens Of Babylon”, primer larga duración de esta banda. El álbum cuenta con una muy buena producción y una gran pegada. Su propuesta se cimienta, básicamente, en riff machacones y muy pegadizos estructurados de un modo sencillo y efectivo, lo que hace que el disco “entre” con mucha facilidad a pesar de tratarse de un metal muy pesado… lo que me parece todo un mérito. Otro punto a su favor es que sean difíciles de catalogar ya que pueden sonarte a muchas cosas y, a la vez, a ningún grupo en particular. Para situar al lector puedo decir que a lo largo de los más de 50 minutos del álbum puedes adivinar influencias de MINISTRY, PARADISE LOST, FEAR FACTORY, FACE DOWN, MACHINE HEAD… y podría seguir. En definitiva, metal “noventero” con un sonido actual y un estilo propio. En estos “Jardines de Babilonia” te vas a encontrar con 13 temas (los dos últimos son bonus tracks de su demo que adolecen en producción pero no en calidad compositiva) muy fáciles de digerir ya que casi cada melodía, letra y ritmo de batería se hacen muy pegadizos y en la segunda escucha del ya puedes tararearlo. Destacar temas se me antoja difícil de cojones por el gran nivel general y porque todo el trabajo sigue una línea similar. Pero no quiero pasar sin apuntar algunas cosas:
El disco empieza con “The Whole” y te pega directamente en el pecho con un riff mastodóntico y un estribillo ultra-pegadizo. Éste esconde una de mis melodías favoritas del álbum que parece sacada del “Draconian Times” de los citados PARADISE LOST. “Polarize” podría ser el hit de cualquier banda americana de metal mainstream. “Indifference” tiene un comiezo “SOULFLYero” y es otro gran tema. Las dobles guitarras de la sección central de “End of I” son sencillamente magistrales. “The Voice of People” del que acaban de sacar un videoclip tiene de los mejores estribillos del álbum y otra melodía propia del viejo Greg Mackintosh. “Freeway” posee un riff principal muy gordo de la escuela de los mejores HAMLET con el que no puedes dejar de mover la cabeza. Algunos de los riffs más afilados del disco los puedes encontrar en “Emeral Land”. “Silent Wars” es un medio tiempo con mucha melodía y cierto sabor agridulce.
Esto es sólo lo más reseñable de un muy buen disco. Un trabajo redondo en que tendrás buenos riffs, grandes melodías, una voz rasgada fácil de escuchar y seguir, un bajo grueso que tiene más protagonismo de lo habitual (lo que es un gran acierto) y unos ritmos de batería por los que, cuando te das cuenta, llevas un rato moviendo la cabeza y llevando el tiempo con el pie. No me cabe la menor duda, si “The Gardens Of Babylon” hubiese sido editado por una multinacional y publicitado como es debido, estaríamos hablando de una de las sensaciones del metal de la temporada.