Entrevistas

[ENTREVISTAS] BLACK DESERT (ESP)

black desert

Es un placer para NECROMANCE tener la oportunidad de entrevistar a una de las bandas nacionales con mayor proyección, BLACK DESERT, con motivo del lanzamiento de su segundo álbum, “The Road is Open”. Vamos a acercarnos un poco más a la actualidad, pasado y futuro de los riojanos, para conocer los entresijos que se esconden en su propuesta musical.
Por: Lluís García Sola

Gracias por brindarnos estas líneas para compartir con nuestros lectores quien son y que hacen BLACK DESERT. ¿Cómo surge el proyecto musical iniciado por Isabel Bermejo y Ángel Agüera, y de dónde viene el nombre del grupo?
Hola, ¿qué tal? Lo primero de todo, quería agradeceros el interés en Black Desert y darnos la posibilidad de que vuestros lectores nos conozcan. Black Desert nace en el 2012, cuando Isabel y yo decidimos comenzar un proyecto musical dentro del metal que aunara nuestras influencias. Llevábamos tiempo compartiendo otros proyectos, pero siempre fuera del metal (soul, rock, funk…) y creímos que era el momento de sacar adelante un grupo dentro de un estilo que nos encanta, como es el metal.
El nombre de Black Desert surgió como forma de explicar o describir el sonido de nuestro grupo. Un sonido potente, oscuro y pesado, junto con unas melodías e influencias arabescas.

Con vuestro debut discográfico, «The Beginning», comenzasteis vuestra aventura y llamasteis a la puerta, y de que forma, del metal gótico/sinfónico europeo. ¿Cómo valoráis el resultado de vuestro primer trabajo?
Pues la verdad que fue algo inimaginable. Cuando formas una banda y grabas un disco, siempre tienes confianza 100% en lo que haces, y crees en que va a llegar  lejos. Pero en nuestro caso, la realidad superó a nuestra imaginación. El que un grupo (dúo, por aquel entonces) con sólo 1 año de vida consiga agotar las 500 copias de su disco debut llegando a sitios tan dispares como Japón, Rusia, Canadá, Turquía, Brasil, Australia… es algo que no nos podíamos creer.
Estamos realmente orgullosos de “The Beginning”. Fue nuestro primer disco, en el que reflejamos todas las esperanzas que teníamos en Black Desert y en el que dimos lo mejor de nosotros mismos.

Tal fue la repercusión del álbum que Sander Gommans, guitarra y fundador de los míticos (y por desgracia desaparecidos) AFTER FOREVER ha producido vuestro segundo disco, «The Road is Open». ¿Qué podéis contarnos de la experiencia y que ha aportado al sonido de BLACK DESERT?
Este fue otro punto que al principio no podíamos ni creer. El que un tío como Sander Gommans se interesara en Black Desert y se ofreciera a producir nuestro segundo disco, fue algo increíble. La experiencia ha sido brutal. Sander ha puesto el sonido y las composiciones de Black Desert en un nivel superior. Y el proceso, si bien ha sido un poco duro por la lejanía (él en Holanda y nosotros en Logroño), ha merecido la pena. Nos ha ayudado muchísimo, nos ha aconsejado y ha hecho un trabajo espectacular con The Road Is Open.

Las atmósferas arábigas están muy presentes en vuestras composiciones, como podemos comprobar en «Bells» o «Seduced by the Sand». ¿Qué conexión tenéis con el sonido árabe y el oscuro misterio que envuelven vuestros temas?
Pues la verdad es que al principio de Black Desert, mientras componíamos The Beginning, esa sonoridad fue surgiendo de forma natural. Isa tenía varias composiciones, con sus influencias. Yo tenía otras con otras influencias distintas. Y además hay temas compuestos por los dos. Durante todo ese proceso en el que trabajamos todos los temas, nos dimos cuenta de que había unas sonoridades arabescas que hacían que las canciones de Black Desert tuvieran originalidad.
Además de ello, yo estoy bastante en contacto con el mundo del plectro y estoy muy familiarizado con instrumentos como el laúd (que siempre aparece en las canciones de Black Desert), la mandolina, la guitarra clásica… por lo que echamos mano de ello para potenciar esas sonoridades.

Me ha llamado la atención los versos en castellano que habéis introducido en «Demonios», y que, francamente, han quedado redondos. ¿Os gustaría escribir algún tema en castellano en el futuro o os sentís más cómodos con el inglés?
Isa es la encargada de las letras. Siempre ha manifestado que se siente mucho más cómoda cantando en inglés. Quizá por la pronunciación, por la facilidad a la hora de componer… no lo sé…
En Nor Me Nor You, el 4º tema de The Beginning, ya introdujimos un estribillo en castellano, como muestra de cariño a nuestro idioma y a nuestros seguidores hispanoparlantes y nos dimos cuenta de que en los conciertos, ese tema se había convertido en uno de los favoritos de los fans y que todo el mundo la cantaba. Así que decidimos volver a hacer ese guiño en Demonios, y personalmente, creo que el resultado ha sido genial.

El termino Metal creo que se os queda pequeño en canciones como «Something Real» o «Dreams of Glycerine», en los que jugáis, especialmente a nivel vocal, con melodías y registros más cercanos al jazz o el soul. ¿Cuáles son vuestras influencias?
Como bien dices, Black Desert tiene  influencias muy amplias, y no sólo dentro del metal. Cada uno de nosotros tenemos gustos muy diferentes además de otros proyectos secundarios en los que se pueden destacar bandas de jazz, de grindcore, de música clásica, de hard rock, de soul…  Es por eso que en Black Desert se pueden notar influencias de muchos estilos.
Es por eso que no nos solemos clasificar como una banda de metal sinfónico. Está claro que elementos hay, pero también hay muchos otros de otros géneros, tanto a nivel compositivo, rítmico o melódico.

Habéis contado con la colaboración de Steffi, vocalista de [In Mute], en «64 Bones», uno de mis temas favoritos del álbum con ese contrapunto agresivo que encaja a la perfección. ¿Cómo surgió la idea?
64 Bones es quizá el tema más agresivo de The Road Is Open, y pensamos que sería bueno el introducir una voz más extrema, que contrastase con la de Isa. En aquella época, yo escuchaba bastante a la banda [IN MUTE] y nos pareció una buena idea el contactar con ella. Steffi es una tía encantadora, se ofreció a ayudarnos en todo lo que pudo, pasó unos días con nosotros en Logroño y demostró ser una profesional de los pies a la cabeza. Lo hizo todo facilísimo, y estamos muy agradecidos.

«The Road is Open» es la canción que da título al disco. ¿Por qué?¿Qué significado tiene para vosotros? Si vuestro primer trabajo fue el principio («The Beginning»), ¿Con éste tenéis el camino abierto («The Road is Open») para vuestro futuro más inmediato?
Eso es. Con los títulos intentamos expresar algo más que una frase bonita o el título del tema que más nos guste.  Con The Beginning quisimos expresar el momento en el que estaba Black Desert: el comienzo de un proyecto. Éste segundo disco hemos querido titularlo “The Road Is Open” (que en este caso coincide con una canción del disco) porque Black Desert ya ha empezado a andar, y tiene un camino por delante en el que tenemos puesta todas nuestras esperanzas y nuestra ilusión.

El proyecto de BLACK DESERT nace de la unión de Isabel y Ángel, pero ¿Podríamos decir que sois ya una formación a nivel de banda con el resto de componentes?
Por supuesto, desde el momento en que pasamos de dúo a banda completa, todos y cada uno somos parte igual de importante en Black Desert. Ahora somos 6 músicos los que formamos Black Desert y todos estamos dándo lo mejor de cada uno para que Black Desert siga recorriendo ese camino que se nos ha abierto y con el que queremos llegar lo más lejos posible.

Actualmente, ¿Cómo veis la escena metálica en nuestro país?¿Qué bandas os gustan o habéis descubierto recientemente dentro del género (o fuera de él)?
La escena, a nivel musical, está a un nivel increíble. Hay una cantidad impresionante de bandas, con unos discos y unos directos brutales. El tema de apoyo social es distinto. La cosa está complicada en España para que una banda de metal pueda salir adelante. Es muy difícil, por ejemplo, el llevar tu música más allá de tu región, ya no sin ganar dinero, sino sin perderlo.
Como bandas estatales dentro y fuera del metal he descubierto varias últimamente, como pueden ser Vuelo 505, Vita Imana, Jimmy Barnatán, Dawn of the Maya, In Mute…
Y como seguidor de más tiempo, y dentro de la escena estatal, tengo a Berri Txarrak, Hora Zulú, Toundra, Hamlet, Desakato, Narco, Sober…

Con el disco ya en el mercado, ¿Qué planes de gira tenéis a nivel nacional para presentarlo?¿Y más allá de nuestras fronteras?
Pues estamos centrados en cerrar fechas para presentar The Road Is Open en tantos sitios como podamos.  Sí que es verdad que nuestra situación es especial, porque Isa está viviendo en Maastricht, y el venir a España, además del gasto que supone, también requiere una organización bastante costosa en cuanto a sus estudios y su carrera profesional allí, pero vamos a intentar tocar en todos los sitios posibles. Además de ello, Black Desert ha sido una de las bandas clasificadas para participar en el Metal Battle del WACKEN, en éste 2016.
En cuanto a fechas internacionales, queremos aprovechar que Isa vive en Holanda y la amistad que tenemos con Sander Gommans para intentar organizar una serie de conciertos por Holanda, Bélgica, la parte occidental de Alemania…  Pero hay que ir poco a poco.

Por nuestra parte nada más, simplemente felicitaros por el gran trabajo de «The Road is Open» y agradeceros vuestro tiempo. ¿Os gustaría añadir algo más a la entrevista?
Agradeceros muchísimo las felicitaciones y vuestro interés en Black Desert. Y a vuestros lectores, muchísimas gracias por leer la entrevista. Aprovecho también para invitar a todo el mundo a visitar nuestras redes donde podrán escuchar nuestras canciones, ver nuestras fotos y vídeos y curiosear acerca de la banda.  ¡Un abrazo grande y sigamos apoyando la música!

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

También puedes leer:
Cerrar
Botón volver arriba