[ENTREVISTAS] CHAOS BEFORE GEA (ESP)
Necromance Magazine tiene el placer de entrevistar a otra de las bandas más punteras y originales de la Península, ellos son los malagueños CHAOS BEFORE GEA, que vuelven a la carga con su segundo LP “Kharon”, otro conglomerado de estilos, que hacen únicos a este grupo andaluz, toques flamencos, metalcore, death, groove…, cada canción es suya en sí misma y forman parte del viaje por el vacio rio de las almas, como el barquero, atravesamos la red para ponernos en contacto con ellos y que nos hablen más a fondo sobre su disco, concepto y planes de futuro.
Por: Juan Angel Martos
¿Cómo comenzó la banda, habladnos un poco de vosotros, de vuestras trayectorias musicales e influencias, que deben ser muchas por la cantidad de estilos con los que contáis en el álbum, de los que hablaremos más adelante. ¿cómo surgió la idea de montar CHAOS BEFORE GEA?
(Adrián) En Verano de 2008, tras la disolución de nuestras bandas, mi amigo Hernán y yo comenzamos a tocar juntos por pura diversión; queríamos dar salida a nuestras influencias más Metal y Hardcore, que no tenían cabida en nuestros proyectos anteriores. Con el paso del tiempo y el continuo baile de miembros, conforme se asentaba la formación y mejoraban nuestras habilidades como músicos, vimos que podíamos refinar la propuesta. Esas canciones en las que trabajamos tan duro acabaron dando forma a nuestro álbum debut: Erebo.
(Ismael) Con mi entrada, la de Damián y más tarde la de David Martín, el grupo ha ido evolucionando también en base a la premisa de que en CBG todos los miembros aportan en la composición, que a su vez, cuidamos que refleje nuestra filosofía de nunca hacer dos temas iguales. El que uno viniera del punk, del heavy clásico, otro del thrash/death, del black o del numetal, solo han sido influencias a añadir.
Primero fue “Erebo” y ahora “Kharon”, dos términos que se unen, la canción homónima de este último LP, hace referencia en una frase desgarradora al primer disco. ¿Cómo se unen los dos términos, y que conceptos y relaciones guardan los dos discos?
(Adrián) Khâron continúa la historia justo donde la dejó Erebo, siendo nuevamente nuestro malogrado Erudito el protagonista en esta segunda parte. En lo que a Mitología se refiere, la conexión más evidente se encuentra en que Khâron (más conocido por estos lares como Caronte), es hijo de Erebo. El barquero del inframundo tendrá la responsabilidad de llevar a nuestro protagosnista ante la presencia de su padre en un auténtico “Deathtrip” al estilo del que describía Dante en La Divina Comedia.
(Ismael) Otro punto en común es que ambas partes están narradas en primera persona. La idea es que con cada dilema moral o epifanía de nuestro protagonista, tenemos la oportunidad de hablar y meditar sobre cuestiones existenciales tan recurrentes como la repercusión de nuestros actos en vida, y su trascendencia más allá de la muerte.
¿Cómo ha sido vuestro trabajo en Wave Nation, mientras la mayoría de grupo tiende a grabar en Madrid u otros estudios, vosotros optáis por uno de la tierra? ¿Cómo fue la elección del estudio, que si no tengo malentendido es el mismo donde grabasteis el primer LP, aunque este cuenta con una producción mejor?
(Ismael) El señor Tornay, además de ser amigo y viejo conocido de algunos de nosotros, es un gran profesional y siempre confiamos en su criterio y su buen hacer. Como añadido tenemos que decir que es una delicia abandonar el bullicio de la costa donde vivimos y sumerjirse unos dias en un sitio como en el que se encuentra el estudio, a diez minutos de Ronda, en mitad de un valle de la serranía… un enclave perfecto. Si a eso le añadimos unas buenas instalaciones y un equipo de calidad, todo ello a nuestro alcance sin salir de la provincia… grabar allí es una decisión lógica.
(Adrián) La producción está un escalón por encima básicamente porque hemos invertido el doble de tiempo en el estudio, lo que nos ha permitido ser más exigentes a la hora de registrarlo todo, de añadir arreglos, cuidar la mezcla…etc…
Una pregunta que no me podía faltar, debido a la cantidad de géneros que tocáis en vuestro disco, haciendo todas las canciones diferentes entre ellas, pero unidas. Cada tema cuenta con una estructura tan variante y compleja que no puedes dejar de escuchar hasta el final, porque no sabes por dónde va a tirar. ¿A qué se debe la afluencia de tantos géneros musicales, lo teníais así pensado o se debe al aporte de cada uno? ¿Y qué podéis decirnos de ese aire andaluz que recorren los temas?
(Ismael) Como te comentaba antes, cada uno de los miembros participa en la composición, y todos provienen de formaciones totalmente dispares y tienen gustos musicales de lo más variado, ¡tendrías que ver lo que supone elegir un CD que poner en el coche cuando vamos de gira!; lo que quiero decir es que nuestra música no es algo fríamente calculado, surge de manera espontanea y natural. Como comentaba un poco más arriba, nuestra única regla es no hacer dos canciones iguales, y para ello hay que huir de los convencionalismos y las estructuras clásicas.
(Adrián) Sobre ese aire andaluz, es algo que cobra especial protagonismo en “Moaning in Agony”, el tema en el que nos hemos permitido el lujo de experimentar con figuras, ritmos y escalas relacionadas con el flamenco. No somos precisamente folclóricos, pero es algo inherente a nuestra cultura y surgió de manera natural.
Una pregunta que suelo hacer en mis entrevistas, ¿Cómo surgió la idea del nombre del grupo CHAOS BEFORE GEA?
(Adrián) “Decidme cómo empezaron a existir las deidades y la tierra (…) Contadme estas cosas desde sus comienzos, oh Musas que poseéis olímpicos palacios, y decidme cual de ellas existió primero (…) Antes que nada nació Caos, después Gea, de ancho seno, asiento firme de todas las cosas para siempre”. Es una cita de “Teogonía” de Hesiodo, la obra clave sobre la cosmogonía de mitología griega, y una gran fuente de inspiración para nosotros. Nos gusta la dualidad que representan ambas deidades, y como se refleja en nuestra música, con esa mezcla de luces y sombras.
Tras este discazo. ¿Cuáles son vuestros planes de futuro más inmediatos, estáis trabajando en nuevos temas, componiendo, preparando gira…?
(Ismael) Hemos pasado más de un año concentrados en la composición de los temas, y unos tres meses de duro trabajo en el estudio. Hemos dedicado los meses más calurosos a la promoción del disco, y a ensayar en medida de lo posible, ya que son fechas un tanto complicadas para los que vivimos en la costa. Ahora que el calor amaina estamos ensayando a tope para presentar el disco en directo lo antes posible. Igualmente, en CBG la maquinaria nunca se detiene, así que siempre hay ideas nuevas flotando en el aire.
Últimamente están surgiendo muchas bandas nuevas de metalcore en la Península, como NEBRASKA (que también poseen un EP conceptual), BROTHERS TILL WILL DIE, CANIBAL GRANDPA, GODDAMN…, ¿Cómo veis la escena metalcore actualmente en España?
(Adrián) La escena “core” en España goza de una excelente salud: Metalcore, Deathcore… son estilos en auge en nuestro territorio, y sin ir más lejos, dentro de nuestro propio roster contamos con varios de los grupos más destacados: Thirteen Bled Promises, Hummano, Hyde Abbey, Stained Blood… bandas que lo están haciendo muy bien y empiezan a hacerse notar fuera de nuestras fronteras. Se trata de una música muy enérgica, perfecta para desfogar y pasarlo bien, ya sea sobre el escenario o en el Pit. Es normal que goce de tantísimo éxito, sobre todo entre los más jóvenes. Siendo sinceros, no nos consideramos una banda Metalcore, pero no negamos que es uno de tantos estilos que nos gustan, cosa que inevitablemente acaba reflejada en nuestra música.
Imagino que llevar al directo vuestra propuesta será complicada. ¿qué podemos esperar de vuestros directos? ¿alguna fecha que podáis adelantarnos?
(Ismael) De momento no podemos hablar de fechas cerradas, aunque nuestra intención es lanzarnos a la carretera en Octubre. Desde luego, llevar al escenario todos los arreglos del disco es algo realmente complicado, así que estamos trabajando duro en el local, ensayando con metrónomo con la intención de lanzar secuencias en directo. No obstante, esperamos que nuestro amigo Tornay pueda acompañarnos en algunas fechas con sus teclados para que la experiencia resulte lo más organica posible. Igualmente, somos de la opinión de que discos y directos son cosas distintas, y que sobre el escenario lo que prima es la energía.
¿Cuál ha sido el último CD que habéis comprado físicamente? Decidme tres grupos nacionales o internacionales que escuchéis a menudo.
(Ismael) Creo que el último disco que compré fue “10.000 Days” de Tool, uno de los grupos que más escucho junto a Gojira y Lamb of God.
(Adrián) Recientemente me he agenciado la discografía completa de Garbage, grupo que escucho mucho en el coche. En lo que a metal se refiere, siento especial predilección por Mastodon y Annihilator.
Por último, ha sido un placer poder hablar con vosotros, para NECROMANCE MAGAZINE, ¿alguna cosa más que queráis añadir?
Solo daros las gracias por todo el cariño que nos habéis mostrado hasta el momento, cosa que hacemos de todo corazón. ¡Chaos Before Gea siempre estará ahí para lo que os haga falta!. También aprovechamos para mandar un cordial saludo a todos vuestros lectores, y les animamos a que se acerquen a nuestra propuesta: Metal hecho al 100% con el corazón. ¡Un abrazo fuerte para todos desde Málaga!, nos vemos en los escenarios.