Entrevistas

[ENTREVISTAS] DAGARA (FRA)

dagara 1

Dagara (Francia)
Damos la bienvenida a las páginas de Necromance a los franceses DAGARA, formación que tendremos de gira por España en febrero del 2016 y que os invitamos a conocer un poco más a través de esta entrevista.
Por: Gabriel Pastor Sánchez

¡Hola chicos y gracias por vuestro tiempo! Para aquellos que aún no os conozcan, ¿Podéis hablarnos de la banda y de sus miembros?
DAGARA es una banda de metal francesa formada en 2007 en Paris, pero ha evolucionado un montón durante los últimos años. Al principio DAGARA fue un proyecto formado por Jim (vocal principal). Decidió hacer música e intentó encontrar algunos músicos. Así conoció a Gael (bajista) y otros miembros, y juntos formaron la alineación inicial. Fue creciendo con todos juntos, pero los guitarristas y baterías decidieron dejarlo, así que paso a paso encontraron otros miembros; Alex (guitarra), Gwen (guitarra), Max (vocales y percusión), y Camille (batería). Ninguno de nosotros nos conocíamos antes de que la banda se formase, pero ahora hemos tocado juntos más de 150 conciertos en 8 países diferentes. Podemos decir que tenemos una música rica con influencias de thrash y hardcore mezcladas con un sonido tribal (percusiones africanas y brasileñas), y unas letras impresionantes escritas exclusivamente en francés y cantadas por 2 vocales diferentes con voces que se complementan.

¿Podéis hablarmos más acerca del sonido de DAGARA? ¿Qué diríais que tiene la banda que no se pueda encontrar en otras?
Al principio no habría una identidad musical precisa porque era (para la mayoría de los miembros de la banda en aquel momento nuestra primera experiencia como banda). Entonces tuvimos que cambiar la alineación paso a paso, poco a poco, y mejorar nuestra experiencia, en particular de cara a los conciertos, así que adoptamos un tipo de estilo híbrido entre hardcore y thrash metal incorporando influencias tribales y añadiendo percusiones en nuestras composiciones. La banda tiene ahora 6 años pero la formación actual sólo tiene 2, así que somos una banda relativamente joven. En 2008 y 2011 hemos grabado dos singles y nuestro primer álbum ha salido recientemente.

Veo que Max toca un djembe (y canta), algo que muy rara vez se ve en una banda hoy día, ¿era algo que buscasteis para DAGARA o que ocurrió sin más?
Con la antigua formación de DAGARA, Jim y Gael pensaron que podría ser interesante mezclar su música con algunos tipos de sonidos triales. La primera idea de Jim era tener dos tipos diferentes de instrumentos, tradicionales y otros más recientes, haciendo la misma música. Cuando Max se incorporó a la banda tocaba exclusivamente el djembe. Para el segundo EP tocó el djembe todo el tiempo y en todas las canciones, e hizo unos pocos vocales de fondo. Pensamos que había demasiada percusión, así que en nuestro primer álbum hemos probado con menos percusión y más vocales para él, y parece que ha quedado mejor de esta manera.

¿Podríais mencionar algunas bandas que hayan tenido un gran impacto en la forma en que DAGARA suena? ¿Compartís todos vosotros el mismo gusto musical?
Nuestras influencias vienen desde el thrash, hardcore, heavy o death… Bueno, eso depende para cada uno de nosotros. Con respecto a las bandas, intentamos tener como influencias tanto viejas como nuevas formaciones. Para daros algún nombre, sin ningún orden en particular, serían: Hatebreed, Lamb of God, Chimaira, Sepultura, Slayer, Metallica, pero también, en menor medida, bandas más ‘extremas’, como Black Dahlia Murder, Behemoth, Cannibal Corpse… A partir de ahí añadimos mucho trabajo en nuestro ritmo de músicas del mundo, en particular ritmos latinos/sudamericanos y africanos. Así que intentamos mezclar todos estos aspectos para tener una música rica e inspirada. El hecho de que no todos los miembros de DAGARA escuchen el mismo tipo de bandas nos da bastante diversidad en nuestra música.

Vuestras letras están en francés, ¿Podéis hablarnos más acerca de vuestro mensajes para aquellos que no conozcan mucho el idioma? ¿Pensáis que el idioma que utiliza una banda en sus canciones tiene gran influencia en la escena internacional?
Las letras son realmente simbólicas y con mucho significado. Nuestro nuevo álbum ‘La Route du Chaos‘ representa como un camino hacia uno mismo. Es la persecución de un ideal. Precisamente es la idea de lo que significa ser nosotros mismos, y nuestras libertades personales e individuales. No creo que tengamos tanto la voluntad de dar un mensaje… Bueno, intentamos no caer en una aproximación tan moralista. No estamos intentando enseñar a la gente, no damos un sermón. Si hay un mensaje que transmitir creo que sería ‘la importancia de ser libres para decidir’. No importa a donde el camino nos guíe, lo importante es tomar la decisión. La libertad es elegir. Esta es la conclusión a la que llegamos en la última pista del álbum. La mayoría de los textos evocan a esta complejidad de movernos hacia adelante en esta ‘carretera’ personal. Las letras vienen del tema del existencialismo (filosóficamente hablando), en particular con referencias a autores como Sartre. Esta es la existencia de uno mismo, siendo el que se ocupa de sí mismo, a lo largo de este álbum. Es el camino de un personaje. En esta carretera del caos, el personaje se ve como un ser único, dueño de sus actos, su destino, pero también sus valores. Los temas principales son la búsqueda de libertad, el miedo, la dificultad de encontrarse a uno frente a sí mismo, la nada, la alienación de uno por sí mismo… Pero también la dificultad para encontrar su lugar siendo imposible definirse la identidad de uno mismo. De hecho, todo este camino lleva a conflictos internos. Se ve habitualmente la idea del contraste y oposición en esta carretera. Y aún así se obtienen cosas positivas conforme se avanza, con esa voluntad de seguir adelante. ‘Du chaos naîtra la délivrance’ (del caos nacerá el alivio) por hacer referencia a una cita de la pista ‘Le miroir’ (el espejo). Algunos franceses piensan que será difícil para nosotros tener una carrera internacional por el hecho de que utilizamos letras en francés, así que nosotros les decimos que… ¡Todos disfrutamos de la música de Rammstein pero ninguno de nosotros habla alemán!

¿Cuál es la canción que os ha dado más problemas a la hora de componer? ¿Por qué?
La canción que nos dio un montón de problemas fue ‘Un Autreailleurs’. En aquel momento Camille era un nuevo miembro de la banda, y esta canción marcó una transición en nuestro trabajo. Antes de ella Gwen o Alex componían todas las canciones, casi todos los instrumentos ellos mismos salvo por las letras. Cuando Camille llegó a la banda fue importante para él tener su propio estilo de batería. Fue el principio de cierta homogeneidad en los trabajos de DAGARA. Camille y Max querían tomarse un descanso en esta canción con la inspiración tribal, así que fue realmente difícil encontrar una buena mezcla entre nuestro estilo de thrash y algo de drum and bass.

Un montón de bandas tienen problemas cuando tienen que grabar, así que cuando grabásteis ‘La Route du Chaos’, ¿Tuvisteis algún problema en el estudio? ¿Salisteis satisfechos con el sonido desde el principio o tuvisteis que cambiar algunas cosas mientras estabais allí?
No tuvimos problemas al grabar porque habíamos trabajado muchísimo antes de ir al estudio. Muchas semanas antes hicimos una demo del álbum y pensamos que estaba bastante bien, así que no tuvimos ninguna sorpresa desagradable cuando lo grabamos. Nuestro técnico de sonido nos dio alguna idea para conseguir un mejor sonido. Podemos decir que no tuvimos problemas para grabarlo, pero que fue un trabajo difícil de hacer. Así que para nuestro futuro álbum hemos aprendido un montón de estas dificultados a la hora de dar lo mejor que podemos dar de nosotros mismos.

¿Podéis contarnos un poco acerca de vuestros planes de futuro? ¿Estáis trabajando en algo nuevo ahora mismo?
En principio vamos a promocionar lo mejor que podamos nuestro nuevo álbum tocando el máximo posible, bueno, ¡lo intentaremos! Tenemos algunos tours a punto de confirmar, en Europa en particular. La mayor parte del trabajo ahora será concentrarnos en este aspecto. También vamos a volver a componer próximamente, apuntando a un nuevo álbum.

He visto que estuvisteis de tour por España a principios de año, ¿Cómo fue la experiencia? ¿Os gustaría volver?
Sí, fuimos a España en febrero de este 2015, y fue uno de los mejores tours que hemos hecho. Al principio DAGARA hizo tours por el este de Europa, ¡así que haciéndolo por España fue como tocar en tu vecindario! Fue fácil porque la distancia parecía muy poca para nosotros. Pero también hay algo peligroso cuando eres una banda francesa haciendo tour por España… Cuando tienes 3 días libres en Madrid ¡porque para nosotros fue una fiesta 24 horas al día! Nos gustó mucho el público español y las bandas españolas que nos apoyaron. Siempre nos acordaremos, por ejemplo, del concierto en Salou: Llegamos al bar a las 6 de la tarde, bebimos un poco y nos tomamos un descanso (las bandas francesas suelen tocar entre las 8 y la media noche), y a media noche el bar en Salou todavía estaba vacío. Empezamos a asustarnos de tener que tocar delante de dos personas. Esa noche acabamos tocando a las 3 de la mañana delante de un montón de metalheads españoles muy locos, ¡fue increíble tocar tan tarde en un bar lleno para franceses como nosotros! Tened por seguro que volveremos a España lo antes posible, quizá tengamos 4 giras al comienzo de 2016, ¡os mantendremos informados!

Bueno, la entrevista se acaba aquí, así que una vez más muchas gracias por vuestras respuestas y vuestro tiempo. ¿Tenéis algo que decir antes de que acabemos?
Queremos agradecer a todos los metalheads alrededor del mundo por escuchar DAGARA. ¡Nos vemos en el escenario!

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba