[ENTREVISTAS] DEATH & LEGACY (ESP)
DEATH & LEGACY vuelven a las páginas de Necromance Digital Magazine, en esta ocasión para hablarnos a fondo sobre su reciente edición «Silence»; un discazo que recientemente hemos reseñado en Necromance. Santi Gzlez fue el encargado de esta entrevista.
Por Santi Gzlez
Muy buenas. Preparaos para una ametralladora de preguntas, porque cuando me pongo puedo llegar a ser pesado, muy pesado. Espero que no me pase esta vez… Antes de nada, y para que todo el mundo pueda saber de que vamos a hablar, preséntanos un poco a la banda y haznos un poco de historia.
Jajajaj… muy buenas! Somos Death & Legacy, una banda de Metal Melódico de Zamora, fundada en 2013. Hemos grabado nuestro segundo disco, también hicimos un Ep de presentación, y con estos tres trabajos llevamos un par de giras nacionales y vamos por la tercera…. y con ganas de más!
Según veo, si, cuando veo, antes de escuchar, vuestro trabajo, es impresionante la presentación, la portada y el diseño completo son espectaculares. ¿Quién ha sido el encargado de ello?
Contamos para la ocasión con la fotógrafa y artista Nat Enemede. Llevaba siguiendo su trabajo durante mucho tiempo y tenía claro que era la persona para plasmar la idea que tenía de art-work y portada, y el resultado ha sido espectacular.
Lo mismo puedo decir de la web, es muy buena, actual y, desde luego muy acorde al estilo que practicáis, ¿De quien es obra?
La empresa encargada es La Casa Torcida, y David, su webmaster es un crack, como has podido comprobar. Estamos muy contentos con su trabajo y su cuidado y desarrollo continuo, es una gran carta de presentación.
Y siguiendo con todo lo que está alrededor de la música, el video, imprescindible, prácticamente, para presentar a una banda en los tiempos que corren. Algo que requiere sobre todo un gran presupuesto. ¿Quién es el encargado de filmar y editar para Death & Legacy?
Como bien dices ahora mismo que todo se mueve en redes sociales, youtube… los videos se convierten en algo fundamental para una banda. En el primer disco no pudimos finalmente realizar ninguno, y para «SIlence» lo valoramos desde un principio, de manera muy seria. Hablamos con Krea Films Producciones, con Mario Ruiz, su director, referentes internacionales en videos del mundo, y cuando trabajas con ellos te das cuenta porqué; son un equipo impresionante. Le presentamos el single, le gustó y rápidamente nos pusimos a ello y el resultado no ha podido ser mejor, encantados y con ganas de volver a trabajar juntos.
Con todo esto que hablamos, esta mas que claro que para vosotros la presentación, la imagen y toda la parafernalia que nos tenemos montada alrededor de la música, es mas que importante. Y esto, además, desde vuestros inicios. Enhorabuena por ello. El futuro visual seguirá por estos derroteros de profesionalidad, o me equivoco?
Siempre intentamos crecer un pasito más en todo lo que hacemos, y desde luego, a lo que alcanzamos a hacer siempre que cuente con la mayor calidad posible. Nos gusta cuidar al máximo los detalles, y desde luego espero que el futuro visual crezca paralelo al futuro auditivo, jejejee.
Ya va siendo hora de charlar sobre la música… Tres trabajos editados y los tres grabados en el mismo lugar. ¿Qué nos puedes contar de Dan Diez y los Rock Lab Studios?
Es como nuestra segunda casa. Formamos un gran equipo con Dan, para nosotros es nuestro hombre de máxima confianza a la hora de producir un disco, nos sentimos muy cómodos, conoce perfectamente nuestros gustos, nos encanta su forma de trabajar y además somos muy amigos. Ahora mismo no concibo un disco de Death & Legacy sin Dan «Titán».
“Silence” ha sido masterizado por la bestia parda de Mika Jussila, en los impresionantes Finnvox Studios de Helsinki. Esto es sinónimo de calidad máxima porque lo que toca este tío lo convierte en oro puro. ¿Contentos con el resultado? ¿Volveríais a trabajar con el? ¿Fue idea vuestra el contar con su talento o Dan os ayudo a tomar esta decisión y contactar con el?
Trabajar con Mika es trabajar con un referente mundial de décadas, le da una nueva dimensión a tu sonido. Como bien dices todo se realizo a través de Dan. Hablamos con él y con la discográfica, se tomó esa decisión de apostar por el sello de Finnvox, Mika escuchó el disco y le gustó y decidimos todo el equipo seguir adelante. Dan fué determinate en esto, una vez más.
Tener al frente a una mujer es ahora algo mucho más normalizado que hace unas décadas, sobre todo en proyectos mas extremos. Supongo que nunca sea algo que os cierre puertas, pero ¿Os las abre? Por otra parte… la voz femenina, limpia, es muy facial de entender, de escuchar y de seguir. El hecho de usar para cantar en ingles hace que sea más difícil conseguir una pronunciación adecuada, anglosajona y alcanzar el nivel europeo. ¿Por qué optasteis por este idioma y no el castellano para no tener ese problema de captar y cantar el acento a la perfección?
Como bien dices, tener una mujer al frente es algo que se ve con cierta normalidad ahora mismo, en prácticamente todos los festivales o macroconciertos puedes encontrar bandas con este tipo de formación. Nunca hemos sentido que se nos cerrara ninguna puerta por ello, tampoco que se abra como tal, todo va referido a tu estilo de música, si encaja a un promotor o a una sala, en su agenda, en su show, etc… Cantamos en inglés porque entendemos que ese idioma es el ayuda a expresar nuestro estilo musical de manera más completa, como puede ser el italiano para la ópera o el castellano para el flamenco. No pienso que tener acento zamorano, algo intrínseco a tu cultura, sea un detrimento frente a tener acento polaco o canadiense.
¿Cómo es trabajar con Duque producciones y que os aportan? Lo digo porque últimamente vuestra promoción es brutal.
Poder formar parte de la familia de Duque Producciones es un privilegio. Una agencia con tantos años de experiencia, que te saben aconsejar, de la que puedes aprender cada día. Son un pilar base en Death & Legacy y en gran parte es culpa suya el que hayamos podido recorrer este camino que hemos comenzado y que esperamos poder seguir recorriendo juntos.
En esta promoción ¿están incluidas vuestras giras?. Recientemente girareis con The Agonist, ¿Tenéis mas planes de directos actuales y futuros?
Por supuesto, lo que más ganas tienes es de llevar tu disco a directo y podérselo presentar al mayor público posible. Afortunadamente pudimos acompañara a The Agonist en su gira peninsular por Barcelona, Castellón, Lisboa, Madrid y Bilbao; recientemente venimos del festival ARMMA METAL ROCK de Albacete, y en el horizonte entá Miranda de Ebro junto a Saratoga, La Coruña, Ciudad Real… y en el 2017 también se está empezando a trabajar en otra posible gira, asi que viene «cargadito» jejejej
En el pasado, con vuestro anterior trabajo en la mano, girasteis con Dulcamara ¿Cómo fue estar en la carretera y en los escenarios con ellos?
Todo un placer poder aprender de ellos tanto dentro como fuera de los escenarios. Unos grandísimos músicos y mejores personas de los que nos llevamos una gran amistad, y espero en un futuro podamos volver a encontrarnos en un escenario.
Y en ese aspecto ¿Cómo es un concierto de Death & Legacy? ¿Qué podemos esperar de vosotros en directo?
100% de actitud y de entrega.. y alguna que otra vértebra rota…. jajajaj
Otra de las cosas con las que parece que os va bien es con la discográfica, puesto que repetís con CD Music, ¿Qué tienen ellos que no tienen otros? ¿Por qué os decidisteis a trabajar con ellos? ¿Y a seguir con ellos en las de un trabajo en lugar de probar con otros?
Como se puede notar en toda la entrevista, somos de los que piensan que si te va bien con algo, porqué cambiar… jajajaja… CD MUSIC apostó por nosotros desde el principio, les estamos muy agradecidos por ello y por su apoyo constante, trabajamos muy bien juntos y nos entendemos muy bien.
Cuando se edita un trabajo siempre se tiene cierta incertidumbre frente a la opinión de crítica y publico. ¿Cómo esta siendo recibido el trabajo por ambas partes?
Genial, tanto por la crítica como por el público. Estamos recibiendo muchas muestras de apoyo, mucho seguimiento y es un gran combustible para seguir adelante.
A nadie le extraña que existan bandas de cierto éxito y reconocimiento de grandes ciudades, pero es más raro ver bandas así de Zamora. ¿Creéis que es todo mas difícil viniendo y viviendo allí?
Desde luego el vivir en una gran ciudad ayuda mucho a tener más oportunidades, conocer músicos, tener salas donde poder actuar, estudios, medios… Siempre es más difícil y tienes que tener las ideas muy claras y saber que tienes que ir a por todas.
¿Como es la escena metalera en Zamora?
La escena musical en general es muy rica, siendo una capital pequeña hay muchos músicos y muchas bandas de una grandísima calidad… pero en concreto, de metal, es más bien pobre. Hay un reducido movimiento de escena heavy.
Tres trabajos ya en la calle desde 2013, no? Esta claro que os gusta trabajar puesto que la carrera es vertiginosa. En lugar de soltar el acelerador lo apretáis cada vez más. Gran gestión de tiempo. ¿Cómo es el proceso creativo de una banda así? Me refiero al día a día para poder editar trabajos a este ritmo.
Hay que intentar maximizar el tiempo que le puedes dedicar, los recursos.. a veces la vida es un poco a contrareloj, saberte organizar e intentar que te cunda el tiempo que le puedes dedicar, muchas veces es más importante que el tiempo sea frutífero a abundante. Ponerse metas ayuda mucho a centrarse y a cumplir objetivos.
Con respecto a esta gestión del tiempo que os decía, y a las ganas de currar, solo me faltaba que, además alguno o varios tuvierais proyectos musicales paralelos, ¿Es así?
Pues sí es así jajajajaj…Actualmente Manu, guitarra solista, forma parte de otra gran banda de metal de Zamora, Sin Control, y de más proyectos en Madrid, donde reside. Hasta hace poco yo mismo he estado en varias formaciones paralelas; Hugo, bajista, también… la música es una pasión que te mueve y no entiende de razonamientos jajajaj.
¿Tal y como está no solo el panorama musical estatal, sino la economía global, que esperáis de la música?
Que nos llene de pasión y de ilusión nuestras vidas, como está haciendo hasta ahora.
Pues nada mas, que ya me vale, un rato charlando conmigo está bien, pero mucho ya es cansado, jeje. Despedíos de los lectores de Necromance y gracias por concederme este agradable rato.
Darte las gracias por tu trabajo y dedicación y a tus lectores por su apoyo, por ser el motor que permite que este sueño se mantenga vivo. Un saludako!