[ENTREVISTAS] DORMANTH (ESP) – Entrevista con Oscar Del Val
Hemos tenido un gran año 2016 en cuanto a ediciones de bandas nacionales y una de ellas ha sido «Winter Comes» (Base Record Production), que ha supuesto el regreso a la escena de los legendarios DORMANTH de la mano de Oscar Del Val; Santi Gzlez se puso en contacto con él y nos traen esta más que interesante charla!.
Por Santi Gzlez | Fotografía de Javi Fuentes
Muy buenas Oscar!!!!! Bienvenido a las páginas de Necromance. Ya tenia ganas yo de pillarte por aquí y machacarte a preguntas, para que nunca mas vuelvas a hablar bien de mi, y siempre tengas presente que, si me pongo, soy muy pesado, muy pesado!!!! Y te lo voy a demostrar, jaja. Venga vamos, que se que esto jode mucho, haz una breve bio sobre DORMANTH!!!!
Muy buenas Santi, y muchas gracias por tu tiempo. Intentare ser breve con la historia de DORMANTH, allí en el 93 acababa de salir de Nopresion y me había mudado a Bilbao, allí conocí a Javi, que había estado en Beer Mosh y Maciej. Habían quedado un par de veces para tocar, y tenían intención de formar una banda de death metal. A mí me gustaba mucho el death metal, sobre todo de Tampa pero apareció Maciej con un sonido de guitarra y con melodías y riffs influenciados por grupos Suecos y del norte de Europa, así que gusto la idea. Compusimos material y buscamos un bajista que salió de Elbereth, Jorge, también se encargó de la voz casi por descarte aunque a todos nos gustó su forma de cantar. Casi a finales de ese año tocamos nuestro primer concierto, en Bermeo, y justo después cambiamos de guitarrista. Entro Santi, que también venia de Elbereth y en Enero del 94 grabamos “Sadness”. Seguimos tocando y haciendo promo de la maqueta, se dio bien asi que en el 95 nos metimos a grabar “Valley of Dreams”. Poco después hubo algún problema con el batería y decidimos seguir sin él pero por motivos legales se adoptó temporalmente el nombre de Dormant Soul.Después de varios conciertos, retomamos el nombre de Dormanth de nuevo pero casi acto seguido decidimos parar la actividad. Cada uno seguimos diferentes caminos aunque siempre en contacto. Yo tente varias veces en retomarlo pero no fue hasta 2015 cuando nos juntamos para grabar el Ep “Voice of the Soul…Under the tears of Sun” como regalo para los fans que todavía pedían la vuelta.Eso hizo que viese necesario grabar un disco nuevo y aunque hubiese querido contar con Jorge y Santi por diferentes circunstancias no fue posible así que decidí después de hablarlo con ellos el lanzarme a grabar “Winter Comes” que salió en septiembre….y aquí estamos.
Dos trabajos completos de estudio en mas de veinte años!!!!! Se que las cosas no han sido fáciles, ni durante la banda, ni en los cambios, ni al empezar de nuevo, pero ¿Por qué tanto tiempo de silencio? O visto desde otro punto de vista ¿Qué te ha hecho volver a poner en movimiento a DORMANTH?
Sí, es mucho tiempo si hablamos de una banda en activo, no es tanto si hablamos de un periodo real de 5 años (del 1993-96 y 2015-16). En la vida influencian muchas cosas y en ocasiones tomas decisiones que igual no son del todo correctas. En ese momento pensamos que lo mejor era parar, aunque yo siempre quise que nos reuniésemos de nuevo….lo conseguí 19 años después pero vi que si quería que Dormanth siguiese tendría que coger las riendas. Si no hubiesen sucedido varias cosas en el pasado, quién sabe si hubiésemos seguido y hablaríamos de un grupo con 7 u 8 Lp´s, o nos hubiésemos tirado los amplis a la cabeza en el siguiente concierto. Nadie lo sabe. Nos vamos a quedar con la incógnita.
Tu estas al mando de todo ya desde hace algún tiempo, ¿Se puede decir que DORMANTH es una one man band?
El tema de etiquetas es complicado aunque veo que es necesario usarlo para orientar a la gente. En este caso no sé qué responderte la verdad. Yo creo que no…era Death una one man band? , Salvando las distancias claro, es solo por poner un ejemplo…yo creo que no lo era….que la diferencia es que ellos tocaban en directo?..pues no lo sé.
Podríamos hablar sobre ello, realmente no sé cuál es la definición, ni si se si hay, de todas formas no me molesta que se catalogue así pero yo siempre pienso en Dormanth como una banda, aunque sea yo quien ahora decide el 100 % de lo que hace. Intentare que me ayuden músicos amigos y ya está, como si fuésemos como una banda, aunque no toquemos en directo después.
Estamos ante un trabajo que tiene tintes old school por todos los lados. Todos los que hemos vivido la época dorada, vuestra y de otros tantos, los noventa, sabemos lo que digo. Lo primero, la portada. Parece bastante claro, sobre todo teniendo en cuenta el título del CD, pero, entremos en detalles ¿Qué significa? ¿De quien es obra?
Lo cierto que no se hacer las cosas de otra forma, jaja. Suena un poco cliché, y parece que ahora esa etiqueta de old school vende, pero es cierta. Ten en cuenta que “Valley” fue grabado en el 95 y el uso del ordenador estaba muy embrionario. Yo soy de los de enchufar y tocar…y ahí me quedé, jajaja….así que no puede salir otra cosa. Eso lo capto enseguida el gran artista Igor Mugerza. El vio a Dormanth en el 95 así que entiende como pocos artistas lo que debe ser una portada de Dormanth. Tenía una idea en la cabeza, se la conté y ahí está, ahora es la portada de “Winter Comes”, así de sencillo fue. El concepto, pues como dices, está bastante claro, siempre se nos identificó con el norte, así que si piensas en ello que te viene a la cabeza…nieve, frio, viento helado, bosques sin hojas, días oscuros…todo eso creo que está identificado en la portada. Hay un par de detalles que tanto en la camiseta como en el interior se muestran mejor pero en la portada están…Igor es un amante de las calaveras así que le propuse por qué no poner alguna en plan oculta y así también usar la idea como muestra de lo que el invierno puede llegar a hacer a una persona perdida en esos parajes…y el invierno se puede ver en la portada saliendo desde lo profundo del bosque. El resto, dejar volar la imaginación.
Lo mismo pasa con el logo. Curiosamente es el mismo que en todos los trabajos menos en vuestro anterior CD completo “Valley of Dreams” ¿Por qué usar ahora el logo que no usasteis en vuestra primera obra completa? Dicho de otra manera ¿Por qué vuestro primer trabajo tiene un logo totalmente distinto a las demás ediciones? A mi nunca me convecino aquel logo… pero bueno, eso son cosas mías.
A mí tampoco, jajajaja. Pues básicamente porque ese es el logo de Dormanth. Dibuje uno al principio, en el 93, pero lo usamos hasta justo antes de grabar la maqueta “Sadness”, ahí dibuje el actual. Siempre nos gustaron los logos limpios, que se puedan leer. Es el que hemos usado siempre, salvo en la portada de “Valley”…por qué?, pues yo que sé, dimos el encargo de dibujar la portada así que en ese momento no le dimos más importancia, queríamos un logo limpio, y así fue….no muy de grupo death pero es el que hay. No tiene mayor significado, de hecho en “Voice of the Soul…” se regresa al logo original.
Otra de las cosas que huele a old school es el sonido. Demasiado vieja escuela en este aspecto para mi gusto, no puedo esconderlo. Pero aun así, muy acorde al estilo que practicáis. Háblanos un poco sobre ello. Sobre como se fraguo este sonido. ¿Dónde se grabo? ¿Quien fue el encargado de la mezcla y el master?
Yo la verdad que nunca he sido muy puntilloso con el sonido, si lo escucho y me gusta no le doy vueltas. Los medios comparado con lo que se usa ahora han sido muy escasos, asi que el resultado me parece magnifico. He usado varias guitarras pero principalmente una vieja Aria del 90, no se si da sonido a Dormanth pero si cuando toco me hace sonar a Dormanth. Dado que no se dispone de mucho tiempo libre yo suelo grabar en casa, asi que luego todas las pistas se las envío a Javi Prieto, Víctor hace lo propio con las pistas de la batería midi y luego la magia se hace en Estudio Blue Room…re amplificación, mezcla, producción…de todo eso se encarga Javi y en algún momento del proceso mete sus líneas de guitarra. Creo que se consiguió la mejor esencia, y me gusta. Puede que para otro disco no valga, pero para este creo que sí. Javi hizo un gran trabajo, con mucho cariño y buscando el detalle. En cada etapa me pasa muestras de cómo va el trabajo y decidimos si damos el ok. El proceso fue largo ya que como he dicho no se dispone de tiempo para ello cuando uno quiere. No sé si todo el conjunto de situaciones y medios, además de la actitud nuestra da el sonido, pero lo cierto que estamos muy contentos con el resultado. Por otro lado creo que un sonido demasiado moderno no vendría bien a Dormanth.
Cuando una banda está inactiva tanto tiempo, mucha veces tiene ciertos temas compuestos que nunca se han usado, que estaban ahí, guardadnos. Luego la banda desaparece y los temas siguen en algún disco duro. Cuando se empieza la marcha, como hay que empezar de alguna manera, no es mala forma el usar toda la artillería, la editada ya y la que no. ¿Tenéis recuperados temas que nunca se han editado pero se compusieron hace años? ¿Alguno de ellos esta en “Winter Comes?
Si, si los hay. En nuestro caso el disco duro son cintas grabadas en un casete en el local de ensayo allá entre el 93 y 96. Siempre es bueno girar la cabeza de vez en cuando, no fueron los temas de partida ya que tenía compuestos 5 o 6 temas nuevos a los que les acople un par de ellos rescatados casi intactos, “The Lost Faith” y “When the Dreams Bleed”, con pocos retoques porque es lo que pedían y luego algún riff o melodía para otros temas nuevos. También fueron usados como puente temporal para unir los nuevos temas o el pasado. Cada cosa esta pensada y tiene un por que el “Winter Comes” así que no hay casualidades en este disco.
Pasemos al aspecto puramente lírico. El titulo, y uno cuantos nombres de temas, hacen mucha referencia hacia algo que podría entenderse como un punto de unión entre todos los temas del trabajo ¿Es así? ¿Estamos ante nueve temas de diferente temática o ante una obra capaz de separar en temas lo que el concepto une?
Dormanth usa una temática parecida aunque en cada tema enfocado de forma diferente. Si lo buscas en “Valley of Dreams” también lo hay. No es un disco conceptual pero si hay una unión entre cada tema, hay un vínculo que de no ser así estaríamos hablando de un sitio donde juntas varias canciones, eso no se puede llamar disco. Hay discos que cuando los escuchas no sabes si los últimos temas o ciertos temas los grabaron otro grupo…un álbum tiene que tener esa unión, todos bajo el mismo título y misma portada. En “Valley” era sobre los sueños, los sentimientos, creencias y los anhelos, aquí sobre la crudeza, la realidad, la muerte, la vida, el sufrimiento, cosas abstractas que las hacemos físicas, pero básicamente la temática es continuista en todas las canciones de Dormanth. Si juntas que se quería hacer referencia a la influencias nórdicas y demás, la primera palabra que venía a la mente era “invierno” así que tenía que estar en el título.
Os he escuchado ya decir en alguna ocasión que no habrá conciertos de DORMANTH ¿Qué debería ocurrir para que esto cambiara? Se que según están las cosas, no es lo mas gratificante, mucho esfuerzo, pero… siempre nos pica el gusanillo. ¿Qué es actualmente lo que mas te tira para atrás para tocar en directo y que es lo que mas te hace plantearte un SI definitivo?
Es muy osado decir un SI o NO definitivo a algo, pero está claro que tendrían que darse una serie de circunstancias que ahora mismo no las hay. Para poder dar un buen set de directo hace falta prepararlo bien y sucede que la gente con la que me gustaría contar, y yo mismo, no estamos en disposición como para poder prepararlo.Así que si no puedes ofrecer algo es mejor no ofrecerlo. Al principio pensé en ello pero cambie el punto de vista y me pregunte “he tenido oportunidad de ver en directo a grupos que me hubiese encantado ver?”…la respuesta es no. He podido vivir sin ver a todos esos grupos en directo y he comprado sus discos, así que por qué no con Dormanth? Si las condiciones cambiasen no habría ningún problema en tocar en directo, pero como ves es muy complicado.
Base Prod es una de las discográficas españolas que mas edita últimamente. Tiene un catalogo de venta brutal, pero es que además el apoyo al underground esta garantizado. Supongo que esto seria una de las razones importantes para fichar con ellos ¿Qué otros motivos tuvisteis? ¿Hubo mas ofertas? Después de esta edición, ¿se ha puesto en contacto contigo alguna otra discográfica para editar o reeditar?
Para “Winter Comes” fue bastante sencillo, hable con mi colega de Sonambula, Rapha y me puso en contacto con Base Record. Conocen el underground, se mueven y la forma de entenderse con Gaspar es fácil y clara así que para este nuevo trabajo sabia con quien quería trabajar. Claro que hubo más ofertas pero ninguna que me gustase. Reedición?….en los últimos años he oído un montón de veces esa palabra. Desde hace años varias compañías se han puesto en contacto con Dormanth para reediciones así que es un aspecto que todavía queda pendiente y se trabaja en ello desde hace tiempo.
Yo no estoy muy metido ahora en las propuestas actuales de sonidos como el vuestro pero creo que lo que sale ahora en plan Doom/Death melódico suele tirar por derroteros mucho más modernos. Quizás mas introducción de teclados o incluso voces femeninas. Pero así, como DORMANTH no se si actualmente existen muchas ediciones. Venga, que seguro que tu estas mas al tanto de esto. Recomiéndanos bandas, actuales y ediciones recientes, de sonidos como el vuestro.
Desde siempre buscamos que Dormanth sonase a sí mismo. Está claro que te van a comparar pero siempre mantuvo esa seña de identidad, lo mismo que para este nuevo trabajo. El death melódico o doom-death melódico actual es muy diferente, lleva otro rollo, no tiene el mismo concepto de melodía que grupos de antaño, hacen unas grandes melodías y son muy buenos pero el enfoque a la hora de componer un tema creo que no es el mismo. Si te soy sincero escucho lo mismo que hace 30 años, siempre hay algún grupo que descubres y escuchas pero al final vas a lo de siempre. Lo más parecido…no lo sé….hay mucha calidad en los grupos pero veo que actualmente hay más tendencia dentro de lo melódico a Death Melódico moderno o incluso al Black pero como digo el tipo de melodías se construyen de otra forma. Teclados o diferentes voces?…por qué no?, al inicio metíamos violines ya que Maciej era violinista, si el tema lo pide, no hay problema.
Aunque la edición de “Winter Comes” es reciente, ha habido tiempo mas que de sobra para daros cuenta del feedback sobre ella. ¿Qué tal ha sido la prensa con vosotros? ¿Y el público? Se que no habrá sido fácil después de tanto tiempo, fijo que las expectativas estaban altas y a eso es difícil llegar, siempre.
A ver, es raro, me refiero a que el metal extremo no es como lo conocíamos aunque creo que el mercado musical en general. “Winter Comes” está funcionando bien pero la gente tiene que redescubrirte, muchos se quedan flipados cuando les hablas de este nuevo trabajo tras tanto tiempo. La prensa, muy bien, la verdad, hacen referencia un poco a tu pasado para situar a la gente, esa es la mayor dificultad y ahí la prensa ayuda muchísimo. Ahora mismo hay una saturación tal de bandas y discos que no sabes ni por donde te da el aire, por eso es complicado hacer nuevos fans, pero los fans de siempre en cuanto se enteran de la noticia se alegran un montón. Cuando la gente te escribe o te dice que le a encantado “Winter Comes” y que es puro Dormanth 100% es cuando sabes que el trabajo mereció la pena.
Seguro que los viejos del lugar se acordaran, lo mismo que yo, de vuestras bandas origen, de las bandas en las que estabais antes de empezar DORMANTH. Bandas míticas como NOPRESION, BEER MOSH o ELBERETH. ¿Cómo recuerdas ahora todo eso? ¿Crees que creasteis escuela? Desde luego con DORMANTH si que lo hicisteis, pero quizás esas primeras bandas fueran aún mas conocidas, ¿Qué queda de aquello en tu memoria nostálgica?
Como para no crear escuela!!!! Jajajaja. Fuimos los primeros. En el caso de Elbereth no había nadie que hiciese ese Doom melódico por aquí, y Dormanth juntaba esa melodía imprimiendo más velocidad. Si miras ahora atrás ves todo lo que hacías y lo que conseguías… éramos unos críos, sin medios, pero nos queríamos comer el mundo con gran creatividad. Ves a la gente que has influenciado y eso es increíble. En lo que me tocó a mí con Nopresion veo lo que consiguió y me siento orgulloso…recordar donde ensayábamos o los instrumentos que teníamos y ver donde llego….jajaja….eso lo cuentas y muchos no se lo llegarían a creer. Si lo pienso fríamente…éramos la ostia. Todos esos grupos de aquella época, buff. Me podría eternizar hablando de ello pero lo resumiré, lo recuerdo con mucho cariño y admiración.
Es lógico que un guitarrista no pueda remediar su amor por este instrumento, que esté al día de todo, intente tener grandes guitarras, reliquias, novedades, pero… algunos se hacen sus propias guitarras, ¿Verdad Oscar? Venga, háblanos de tu faceta de luthier que fijo que es mas desconocida que el resto de tus facetas… ¿Cuántas guitarras tienes? Descríbenos tu arsenal.
Pues sí, me gustan mucho las guitarras. Tengo actualmente 9, creo, jajaja, Desde los 13 que empecé a tocar habré tenido unas 50, alguna más cara que otra pero nunca de gama alta. Soy de los que pienso que una guitarra vale por lo que te trasmite, no por su marca o valor y prefiero pillar una guitarra barata pero con buena base y “ponerla a mi gusto”. Una especial es una Flying V que todo el mundo se piensa que es Gibson por cómo suena, pero no lo es. Otra es mi Aria del 90, está muy machacada pero como dije, va ligada al sonido Dormanth. Las demás…Jackson, Greg Bennett, Explorer, Strato y una 7 cuerdas. Llego un momento que mi mujer dijo que no me dejaría comprar ninguna más así que decidí fabricarlas jajajaja. Desde siempre customize mis guitarras y desde hace un tiempo todo el que me pide que le ajuste o arregle la guitarra lo hago. Hice mi propia marca, Scorpion Guitars, me fabrique una Flying V y una Superstrato. Lo tengo apartado desde hace un tiempo ya que o bien grabas o bien fabricas, pero las dos cosas a la vez, imposible.
Vale vaaaaale, ya me estoy pasando, no? Me compadezco de todos vosotros, jaja, y os dejo en paz. Aunque creo que os habéis ganado a pulso unas ultimas palabras donde decir lo que os plazca.
Un placer contestar tus preguntas. Gracias por tu apoyo a la escena underground lo cual hace un poco más fácil que la gente conozca grupos. Gracias por tu entrevista y espero que ahora Dormanth este un poco más cerca de cada lector, y que si pueden que escuchen “Winter Comes”. Espero que disfruten.