[ENTREVISTAS] EYE OF HUBBLE (ESP)
Desde Xátiva (Valencia), nace una nueva formación de djent/progressive/Groove, EYE OF HUBBLE, ante la salida de su Ep de debut desde Necromance Digital Magazine nos ponemos en contacto con ellos para profundizar un poco más en su concepción artística como banda.
Por Juan Angel Martos
Un placer poder hablar con vosotros desde Necromance Digital Magazine, ¿Quiénes son EYE OF A HUBBLE? ¿Y a que hace referencia vuestro nombre, ya que HUBBLE es uno de los telescopios más conocidos entre los aficionados a la astronomía?
Bueno, en primer lugar, queríamos dar las gracias a todo el equipo de Necromance por la review de nuestro EP Math3x, que nos ha gustado mucho! ;). Somos una banda de Xàtiva (Valencia) de metal progresivo y nos encanta lo que hacemos, por eso lo hacemos!.
Buena pregunta esta, como sabréis, el nombre del telescopio Hubble hace referencia al gran astrofísico Edwin Hubble que descubrió observando los millones de galaxias que tenemos alrededor con su gran telescopio, que estás se alejaban cada vez más una de otras. Por otra parte, el nombre hace referencia al ojo que todo lo ve y guarda cierta ambigüedad entre el descubrimiento del astrofísico y ese maravilloso telescopio capaz de captar fantásticas imágenes más allá del universo conocido hasta entonces.
Antes de introducirnos en el álbum, el diseño de la portada me parece muy acertado, como una civilización que se arrodilla ante sus dioses, simbolizados por el triángulo que se alza omnipresente bajo el nombre de la banda. ¿Quién ha realizado vuestro artwork? ¿Y que refleja del contenido del EP, con esta temática cósmica y de civilizaciones y dioses?
El art work es obra del ilustrador Jorge Becerra, lo elegimos a el, por la originalidad de sus trabajos y él luego supo plasmar muy bien la idea que teníamos en mente para este disco. El art work refleja la temática del disco, una historia conceptual basada en “mitos, vestigios y relatos antiguos” que nos trasladan desde la antigua sumeria hasta más allá de la actualidad, pasando por distintas épocas de la historia y algún secreto más que preferimos que vayan descubriendo nuestros fans por ellos mismos.
El sonido de vuestro álbum, es bastante bueno y compacto. ¿Dónde y con quien lo grabasteis?
Lo grabamos en Sony Art Studio, en la localidad de Algemesí, con Raúl Nacher que es un genio del sonido, la verdad es que estamos muy contentos de haber trabajado con él y de seguir haciéndolo algo obvio por el resultado obtenido.
Bebéis de muchas fuentes musicales, desde el Groove, el djent, progresivo, metalcore… ¿Cuales son vuestras influencias musicales? ¿es un estilo más internacional el que habéis escogido para vuestra música?
Hemos mamado mucho de bandas como Meshugah, Feel Silent, Tesseract, After the Burial, Monuments, Sikth y un largo etc. En verdad en cuanto al estilo, no nos basamos en nada en concreto, simplemente, conociendo nuestros gustos musicales, nos pusimos manos a la obra y la cosa fluyó por si sola.
Si tuvierais que resaltar algún o algunos temas del álbum, ¿con cuál os quedaríais? ¿Cuál ha sido el más complejo de darle forma? Es un EP corto pero intenso donde las melodías suenan muy bien y la dualidad en las voces guturales y las melódicas de los estribillos le dan mucha versatilidad a los temas, personalmente me gustan mucho “Math3x” ¿Podríais hablarnos un poco de la temática que encierra este tema y el resto del disco?
HAHAHA! Eso es muy difícil de contestar porque a cada uno nos gusta una diferente, pero cabe recalcar que Impostors fue un tema que mimamos un poco más que a los otros en la pre-producción junto con Origene tanto en la parte instrumental como en la vocal.
En cuanto a Math3x, su temática nos traslada a un futuro no muy lejano, donde un personaje descubre que la realidad que vivimos desde tiempos inmemoriales es una farsa, manipulada por entidades infinitamente longevas y perversas. Esta temática y las demás se enlazan entre si formando una historia conceptualizada que da forma a estos 4 temas y a otros cuantos que llegarán este mismo año para completar un trabajo de 2 años, desde que se escribió la primera letra para la temática.
Ahora estaréis deseando de llevar vuestro trabajo al directo y habéis fichado por Brain To Crush para booking ¿Algunas fechas previstas para la presentación de vuestro EP? ¿Y qué se va a encontrar el público que asista a vuestros shows?
De momento solo podemos confirmar una fecha que será en Valencia el próximo 18 de junio en el festival Brain to Crush.., pues se van a encontrar a Eye of Hubble en todo su esplendor!! HAHAHA, no, en serio, eso lo dejamos para sorpresa, esperamos que acuda mucha gente y poder ofrecerles un gran show para no bajar el listón. 😉
No sé si seréis de tradición antigua y compráis los CDS físicamente, o sin embargo estáis adaptados a la era digital. ¿Cuál ha sido el último CD que habéis comprado físicamente? Decidme tres grupos nacionales o internacionales que nos recomendéis.
Discos físicos que hemos comprado últimamente.., pues el “Amanuensis” de Monuments y “Silent Machine” de Twelve Foot Ninja. Y os recomendamos que escuchéis a nivel nacional; A Reason to Breathe, Reversed and Reflected y Skill to Kill. Grupos internacionales; Volumes, Hactivists y Heart of a Coward más los antes nombrados.
Por último, ha sido un placer poder hablar con vosotros, para NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE, y esperamos hacernos eco de vuestro próximo trabajo ¿alguna cosa más que queráis añadir?
Si claro! Gente! Estad atentos porque en breves volvemos con más novedades!.
Muchas gracias a Necromance de nuevo por esta fantástica entrevista y ha sido todo un placer dedicar este tiempo a vuestro medio al que periódicamente visitamos alguno de nosotros para leer noticias relacionadas con el mundo de la música. Fuerte abrazo de toda la banda y hasta la vista amigos. \m/ 😉