Entrevistas

[ENTREVISTAS] GABEZIA (ESP)

gabezia - orain - pic

GABEZIA, desde Guipúzcoa, nos presentan su nuevo EP Orain. Un trabajo conceptual sobre el tiempo, a la vez que dan un pequeño giro a su sonido, diferenciándose de sus anteriores trabajos. NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE, tuvimos unas palabras con ellos para acercaros un poco más a esta banda que esta buscando su sitio en la escena y con un trabajo bajo el brazo muy interesante.
Por: Juan Angel Martos

Sois una formación joven, pues lleváis en activo desde 2012 y por lo pronto con los mismos miembros fundacionales, ¿cómo surgió la idea de montar GABEZIA?
La banda se formó por la necesidad de plasmar en canciones nuestra creatividad y porque compartíamos amistad y las mismas inquietudes musicales. Desde el principio quisimos tomarnos el grupo de manera profesional.

En cuanto a vuestra música, con este pequeño EP, se ve una evolución en vuestro sonido, siendo tres temas con un hilo conductor, pero diferentes entre sí. Además de un salto compositivo al ser un EP conceptual ¿cómo surgió la idea de hablar sobre el paso del tiempo? ¿Qué mensaje pretendéis transmitir con vuestra música?
Creemos que el tiempo es de las pocas cosas que uno puede llegar a poseer. Entendemos el tiempo como una ficción que sin embargo persiste. Es decir, pese a que sólo tenemos el presente creamos las ficciones del pasado y del futuro. Todos lo hacemos. El pasado nos parece el tiempo de la memoria, nos dice quién somos, como especie y como individuo. El presente es el tiempo para crear, constantemente estamos creando, al hablar, al tocar, al hacer… Y el futuro es el tiempo de la esperanza. Es un tiempo en el cual esperamos algo, y por ello, nuestras acciones se enfocan hacia ese algo.

El sonido de esta producción es muy potente, así como la producción y masterización, otorgando otra personalidad a los temas, toque de la casa de Alex Cappa ¿Por qué elegisteis este estudio, además de por su calidad? ¿Cómo ha sido vuestro trabajo en The Metal Factory Studios, con Alex Cappa?
Queríamos dar un paso adelante en nuestro sonido y TMF fue la primera opción, trabajar con Alex ha sido un placer tanto por su profesionalidad como por su hospitalidad alojándonos en su casa. Estamos muy orgullosos con el resultado.

Últimamente, este formato de EP está muy de moda, como los sacado a la luz recientemente por PROTHEUS, WORLD TO COME, BROTHERS TILL WE DIE… ¿qué pensáis del formato?, ¿por qué está de moda, economía, concepto, como una forma de ir adelantando nuevo material…
Creemos que se puede decir mucho con poco, este EP era la manera de sacar nueva música en 2015, primero surgió la idea del mini EP y luego el concepto. No lo hemos hecho ni por moda ni por ahorrar dinero ya que al final nos ha costado casi como el anterior disco Bilanx.

Me encanta vuestra portada, con el juego del tiempo con tres relojes y los engranajes, en referencia al concepto del tiempo ¿cómo fue la elección para trabajar con Kisaw, su autor? ¿qué habéis pretendido reflejar en él?
Al principio queríamos algo minimalista. Teníamos en mente el nudo infinito (el dibujo del reloj central), que representa la relación entre el camino espiritual y el flujo del tiempo. Pero, el autor quiso ir más allá de este concepto y mejoró lo que teníamos en mente. A mí ahora la portada me una sensación de pequeñez, como la que puede sentir uno al mirar las estrellas. La persona observando el todo le da una fuerza enorme a la portada.

Seguís actualmente con vuestra presentación de Bilanx, aunque estos temas seguro que lo presentareis en vuestros directos ¿Cuáles son vuestros planes de futuro más inmediatos? ¿Algunas fechas próximas que podáis adelantarnos?
El 4 de diciembre tocaremos en la feria de Durango, lugar de encuentro de la cultura vasca. El 5 de diciembre será la presentación oficial del EP en el Donosti Is The Reason (+Meltdown + Brothers Till We Die + Hyde Abbey) donde no podéis fallar y el día 11 de diciembre estaremos en Miranda de Ebro. Hasta ahí podemos leer…

Os estáis abriendo paso en una escena musical muy complicada por la cantidad de grupos buenos que están surgiendo, en el País Vasco encabezada por BERRI TXARRAK ¿Cómo la veis vuestros en nuestro país? ¿Qué grupo destacarías o nos recomendaríais escuchar, tanto a nivel nacional como internacional?
Todos sabemos como está la escena estatal, hay muchos grupos y muy buenos, no hay mucho público. Pero con pasión y ganas de mejorar entre todos podemos hacer que la escena avance. Grupos que nos han llamado la atención últimamente: Thirteen Bleed Promises, Brothers Till We Die, Burning The Waves.

Como pregunta curiosa, ¿Con que grupo os gustaría compartir escenario si se pudiera? ¿Cuáles son vuestras referencias o influencias musicales, pues vuestro estilo en este último EP, Orain, esta mucha más definido y coge otro camino, aunque partiendo claro está de la base que traes de Bilanx?
Con cualquier grupo que haga las cosas bien. Pero, obviamente compartir cartel con grupos como Berri Txarrak sería la hostia. En cuanto a las referencias decir lo que decimos siempre, que escuchamos de todo, sin importar la etiqueta. Con ello intentamos conseguir que lo que creamos sea algo original sin pretender que lo que hacemos sea lo más original del mundo. Bilanx fue Bilanx y este EP es otra historia.

No sé si seréis de tradición antigua y compráis los CDS físicamente, o sin embargo estáis adaptados a la era digital. ¿Cuál ha sido el último CD que habéis comprado físicamente? Decidme tres grupos nacionales o internacionales que escuchéis a menudo.
Pese a estar bastante adaptados a la era digital seguimos comprando los CDs físicos. Nos parece una manera de apoyar a las bandas, ya que comprar su merch ayuda a que los grupos puedan seguir creando su música. Los últimos que hemos adquirido han sido:
Julen: Drop! – Delusion
David: : Kraussk – Gudaberria
Guillermo: The Animal Within – We All Breathe, We All Bleed
Sizis: Black Ocean Witness – Heresy

¿Qué estás escuchando actualmente?
Julen: Lamb Of God
David: Crossfaith, ERRA
Guillermo: Enter Shikari
Sizis: Black Ocean Witness, Lamb Of God

Por último, ha sido un placer poder hablar con vosotros, para NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE, ¿alguna cosa más que queráis añadir?
Gracias por vuestro interés, escuchad el EP!

Mostrar más

Entradas relacionadas

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba