Entrevistas

[ENTREVISTAS] GNOSIS (ESP)

gnosis - pict

Desde Necromance Digital Magazine, nos pusimos en contacto con un nuevo proyecto lanzado desde Jaén. Ellos son Gnosis y su EP de debut «Quis custodiet». Un potente combo de djent metal instrumental, con toques de core y math metal y alguna que otra sorpresa. Y aquí sus palabras para profundizar un poco mas en este interesante proyecto.
Por Juan Angel Martos

Primero de todo muchas gracias por atendernos y un placer hablar con unos paisanos míos, GNOSIS. Yo ya os conozco, pero para quien no os conozca ¿Quién son GNOSIS? ¿Cómo surgió la idea de montar la banda?
Gnosis nace de las cenizas de otra banda llamada God Bless Us hace casi 4 años. En los orígenes, era un proyecto muy diferente al que es actualmente. Durante estos años, la banda ha ido dando forma a un proyecto instrumental que decidimos no presentar hasta estar satisfechos con lo que estábamos creando. Actualmente, Gnosis somos Juancho, Edu, Fermín y Víctor, cuatro personas que tienen en común un proyecto en el que ponen toda su alma, influenciados por bandas de estilos como el metal progresivo, djent o el groove metal.

El nombre de vuestro EP, o primera parte de vuestro concepto musical (como ha hecho TEXTURES), es “Quis Custodiet” ¿Sobre qué habla o que guarda entre sí este concepto?
Este primer EP es una parte de un trabajo completo llamado ‘Quis custodiet ipsos custodes’ («¿Quien vigila a los vigilantes?»). Este trabajo es nuestra visión personal de un futuro a corto plazo, en el cual una élite mundial controla la conciencia colectiva y dirige el mundo desde su cima. Nuestra principal fuente de inspiración para la creación de lo conceptual de este trabajo está en la realidad que vivimos hoy en día, donde no es raro preguntarse donde están los límites de aquellos que imponen los límites. Otra obvia referencia es la obra de George Orwell, 1984, y toda la lectura que hay alrededor de la obra y las propias ideas de Orwell, tan de moda hoy en día y tan premonitorias en su origen. Sobre la segunda parte, podemos decir que ya está compuesta y estructurada, y el siguiente paso será perfilar cada uno de los temas que la componen hasta que estemos tan satisfechos con el resultado como con esta primera parte. Como fecha aproximada, creemos que verá la luz casi con toda seguridad a principios del próximo 2017.

El sonido que lleváis a lo largo de los 5 cortes que componen vuestra criatura, está muy bien conseguido, con unos pasajes de bajo que me encantan ¿Cómo ha sido el proceso de grabación del EP?
Para conocer el proceso de grabación de ‘Quis custodiet’, hay una serie de vídeos a modo de resumen del proceso de grabación en nuestro canal de Youtube donde se puede ver como fue todo. Básicamente todo se produjo en la habitación de Edu, nuestro batería, donde grabamos todo con unos medios muy básicos, pero tratando de sacar el mayor partido a todo. Decidimos hacerlo así, primero obviamente por razones económicas, y segundo para intentar que el proceso fuese lo mas personal posible, como reto para ver hasta que punto podíamos exprimir nuestros propios recursos. El verano pasado ya intentamos hacerlo de forma similar, pero al reescuchar las grabaciones supimos que algo fallaba, y decidimos regrabar todo de forma mas cuidada. Fue una de esas buenas decisiones que hemos ido tomando y que nos han ido formando como banda. La mezcla y masterización ha corrido a cargo de un buen amigo, Marcos Cabrera, técnico y diseñador de sonido que ha hecho un trabajo que no vamos a saber pagar nunca, ya que ha cogido nuestra esencia y la ha convertido en algo mucho mas grande, mas amplio, mas verde, mas fresco. Marcos entendió perfectamente nuestro proyecto y se convirtió poco a poco en nuestro 5º miembro del grupo. Así que con toda seguridad seguiremos trabajando juntos.

Antes teníais una introducción según tengo entendido, pero decidisteis quitarla ¿Cuál ha sido el motivo?
Era un fragmento de una producción registrada con derechos de reproducción. Al principio nos convencía, porque daba muy buena introducción al EP, y como lo ofrecíamos de forma gratuita, pensamos que no íbamos a tener ningún problema. El día después de la salida del EP llegamos a dos conclusiones: La primera es que no queríamos arriesgarnos con el tema legal al no habernos informado siquiera sobre las posibilidades de uso. Y la segunda es que la intro, en su cometido de dar pie al EP era, quizás, demasiado obvia, dejando un camino muy marcado a la interpretación que podría transmitir escuchar todo el trabajo, lejos de nuestra intención de dejar que la música hablase por sí sola.

Si tuvierais que resaltar algún o algunos temas del álbum, ¿con cuál os quedaríais? ¿Cuál ha sido el más complejo de darle forma? Personalmente me gustan muchos temas, pero destacaría “Persona” o “Succubus”. ¿Algo curioso que contar sobre lo que encierran estos temas conceptualmente hablando?
En lo que al EP se refiere, creemos que no hay ningún tema por encima de otro, simplemente porque entre la pista 1 y la 5 hay una historia completa estructurada y no podríamos resaltar ningún momento concreto sobre otro de lo que intentamos contar. En lo personal, a la hora de tocar, algunos de nosotros podemos disfrutar mas tocando unas partes u otras de temas diferentes, pero en nuestro repertorio no hay nada que sobresalga, porque si no el resto sería relleno para nosotros. En relación a Persona, es un tema que trata la figura de un único individuo y el papel que juega dentro de una estructura social. Es una historia de roles sociales, de soledad entre multitud y de realización personal. Succubus fue un tema fácil de conceptualizar, porque era la única que en sus inicios tuvo letra. Trata sobre un hombre consumido por un súcubo, un ser que seduce a un hombre fuerte y lo consume, convirtiéndolo en una cáscara de lo que fue. Como reflejo del hombre que antaño estaba arraigado a la tierra y a la naturaleza, pero que actualmente se deja seducir por el consumismo y lo material modernos, debilitando así su cuerpo y voluntad.

¿Cuáles son vuestras principales influencias musicales?
Obviamente tenemos grupos en común entre nosotros, que escuchamos juntos y que asumimos como grandes influencias para el grupo, como pueden ser Monuments, Tesseract, Textures, Intervals, Vitalism… y un largo etcétera. Pero aunque entre los cuatro sumamos un buen compendio de bandas comunes, cada uno individualmente tiene entre sus gustos otras bandas que no tienen por qué gustarle a los otros tres. Esto nos ayuda a construir un proyecto que claramente apunta hacia el metal, en el que cada uno puede aportar sus propias influencias que no necesariamente tienen que ver siempre con el metal, sin perder la identidad de nuestro sonido.

A ver me han llegado rumores que tuvisteis algún tipo de «problemillas/confusiones” de corte religioso por vuestro nombre y las redes sociales ¿Cuál fue la anécdota?
Gnosis significa iluminación como concepto espiritual, pero también como concepto religioso. En nuestro caso, no tenemos nada que ver con la religión, sin embargo, al inicio de nuestra andadura por facebook, suponemos que debido al nombre, recibimos una considerable cantidad de seguidores que, claramente no estaban ahí por la música, además de unos cuantos posts que tuvimos que borrar hablando sobre Jesucristo. Suponemos que alguno dejó de seguirnos en cuanto vio de que iba el tema, y esperamos que algún otro se sorprendiese y se quedase a pesar de que no fuésemos lo que se esperaba en un principio.

Una pregunta que os tenía que hacer, seguro que os la esperabais, ¿Cómo ha sido la decisión de no meter voz en vuestros temas? ¿la teníais desde el principio? ¿o no habéis encontrado algo que os guste? ¿tenéis o habéis pensado alguna colaboración vocal para un futuro, en temas puntuales?
Lo de no tener cantante fue algo impuesto, debido a que pasamos mucho tiempo buscando y no encontramos nada que nos gustase lo suficiente como para incluirlo en nuestro proyecto. De hecho, parte de la culpa de que tardásemos tanto en salir a la luz fue de esperar un vocalista que nunca llegó. Fue un proceso natural, ya que debido a esta ausencia, las canciones fueron adquiriendo matices diferentes y evolucionando ensayo tras ensayo hasta que por fin estuvimos satisfechos con el resultado y concluimos que nuestra música ya no necesitaba de una voz, si no que la propia música escondía, bajo nuestro punto de vista, mensajes mucho mas poderosos de lo que nunca podríamos haber incluido con una letra. A largo plazo no creemos que vaya a ocurrir lo de realizar colaboraciones con otros cantantes, ya que no sentimos esa necesidad.

Otro de los grupos instrumentales de la capital son SONORIS CAUSA, aunque no tienen nada que ver con vosotros en cuanto a estilo musical se refiere, pero en directo llevan proyecciones de imágenes o vídeos, que portan más a su show. ¿habéis pensado vosotros hacer algo parecido o lleváis ya algo preparado?
Siempre que nos relacionan con Sonoris Causa, primero nos gusta aclarar que son una banda a la que alguno de nosotros admiramos, pero que relacionarnos por el simple hecho de ser instrumentales es para nosotros como relacionar un grupo de Death Metal con un grupo de Punk, solo porque tienen cantante. Nuestros proyectos andan caminos muy diferentes. En relación a la proyección de imágenes, es algo que siempre hemos tenido en mente, pero que aún no podemos permitirnos por cuestiones de tiempo y economía. Lo que si llevamos son secuencias de audio entre y durante las canciones que apoyan nuestro directo. De hecho, previamente nos sentamos a “componer” el concierto, para crear una historia mucho mas amplia. Las proyecciones terminarán siendo incluidas en nuestros conciertos, pero como con todo lo que hacemos, es algo que no queremos hacer de cualquier manera y conllevará un trabajo extra.

Ya habéis tocado un par de veces en la capital, pero ahora con la salida de vuestro EP, estaréis deseando de llevarlo al directo ¿tenéis algunas fechas cerradas que podáis adelantarnos para ir apuntándolas en el calendario?
Si todo va bien, estaremos el 2 de Julio en Úbeda, pero iremos concretando detalles en nuestro facebook. Actualmente no tenemos mas fechas, pero estamos intentando movernos principalmente durante el verano. Como hemos dicho, publicaremos cualquier detalle al respecto en facebook en cuanto sepamos algo.

No sé si seréis de tradición antigua y compráis los CDS físicamente, o sin embargo estáis adaptados a la era digital, ya que habéis puesto vuestro EP en descarga gratuita. ¿Cuál ha sido el último CD que habéis comprado físicamente? Decidme tres grupos nacionales o internacionales que nos recomendéis.
Actualmente no compramos muchos CDs, ya que principalmente compramos la música a través de plataformas digitales. Con respecto a eso y a los grupos que recomendamos, pensamos que, si no os importa, es mejor si cada uno habla de su parte, así que os vamos a decir cual fue nuestro ultimo CD y una banda que recomendamos individualmente:
Fermín: CD “Multidimensional” de Lifeforms y recomiendo a Wasting the Genesis.
Juancho: CD “In waves” de Trivium, y recomiendo a V3ctors
Edu: CD “Clear” de Periphery, y recomiendo a Louis de Mieulle
Víctor: CD “Tierra prometida” de Alto Consumo, y recomiendo a JaunDone

Para nosotros ha sido un placer hablar con vosotros, las últimas palabras son vuestras para todos nuestros lectores:
Bueno, os agradecemos el espacio brindado para que nos conozcan un poco mejor. Pero no queremos dejar pasar esta oportunidad sin mencionar al artista encargado de realizar la portada para ‘Quis custodiet’. Se trata de David Montoro, uno de los mejores artistas que tenemos el placer de conocer, que ha conseguido plasmar en su trabajo toda la esencia que para nosotros esconde este EP. Y a vosotros, gracias por vuestro trabajo.

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba