Entrevistas

[ENTREVISTAS] HIRANYA (ESP)

Hiranya - breathe in - pict

Desde la capital, nos llega «Breathe In», el debut de HIRANYA y su potente melodic/death/metal. Un debut muy interesante, potente y directo, entremezclando agresividad y melodia. Desde necromance Digital Magazine, nos pusimos en contacto con ellos para descubrir un poco más sobre su LP y su proceso de grabación.
Por Juan Angel Martos

Primero de todo un saludo a HIRANYA y para situar un poco la entrevista ¿Quién responde a las preguntas? ¿Y quiénes son HIRANYA?
Sara: Hiranya es un grupo de personas que se juntaron de la forma más graciosa y ahora son un grupo de amigos idiotas que tocan para divertirse

“Breathe In”, ha sido grabado en Sandman Studios por Carlos Santos y masterizado por Jens Bogren en Suecia, ¿Cuántos días habéis estado en el estudio y cómo fueron? Para los más cotillas ¿algo que contar de estos días, alguna anécdota, porque siempre las hay?
Sara: Estuvimos, si no recuerdo mal, una semana y media/dos grabando sin parar. El que nunca faltó fue Johnny (risas) y yo que soy un desastre que vive trabajando menos. Carlos también estuvo bastante presente. La experiencia increíble. Carlos es amor.
Johnny: Estuvimos dos semanas metidos en Sadman Studios y los disfrutamos muchísimo. Hubo momentos de mucho curro, pero ojalá todos los días pudiese acabar agotado por tocar la guitarra (risas). Además Carlos Santos es un tío genial, se trabaja súper cómodo con él, estuvimos como críos todos los días de la grabación (risas).

Un artwork agresivo y espectacular a cargo de Anastasia Karelia, con respecto al interior del álbum, ¿Cómo lo representa, es decir, que transmite la imagen de lo que podemos encontrar en su interior? ¿Y el título del álbum, a que alude?
Johnny: El artwork está inspirado en la leyenda hinduista de Hiranyakashipu, que da nombre de la banda, Hiranya. De hecho quien aparece en la portada es Narasinja, el avatar mitad hombre y mitad león del dios hindú Visnú, con el que Hiranya tiene serios problemas (risas). Es una leyenda muy chula que os recomiendo investigar. El título del disco es muy subjetivo, para mí sería como sentir que estás vivo.

La mujer cada vez está más presente en este mundo de voces guturales, como la gran Angela Gossow, Alisa White o Candice Clot entre otras, además de la gran Steffi, a nivel nacional. Sara, ¡te apuntas al carro! y además haces un gran trabajo, pero introduces otros matices diferentes en la escena, pues las voces limpias que introducís hacen un contraste muy interesante ¿Cómo te sientes más cómoda cantando en limpio o en gutural? ¿desde siempre has cantado en gutural o has recibido algún tipo de formación? ¿Ya por ultimo en este bloque, podrías decirme cuáles son tus influencias vocales?
Sara: Me siento muy cómoda en ambas. Creo que en gutural cuando estoy en un concierto, por eso de que desfasas, haces el mono y te lo pasas muy bien, pero si estoy por mi casa, canto como una niña (risas). Mi formación fue hacer el idiota en la ducha mientras cotilleaba a mi hermano (cantante de deathsurrection) hacer el capullo con los guturales (risas) Luego me vi muchos tutoriales de youtube, y el zen of screaming.
Mis influencias creo que es absolutamente todo lo que escucho. Desde lo más cursi
hasta lo más brutito (desde Sia o Janice Joplin, hasta decapitated o septic flesh) depende de lo que ande escuchando por el momento.

Si tuvierais que resaltar algún o algunos temas del álbum, ¿con cuál os quedaríais? ¿Cuál ha sido el más complejo de darle forma? Personalmente me gustan muchos temas, pero destacaría ““War” o “Dishonour”. ¿Algo curioso que contar sobre las letras de estos temas o que encierre alguno de ellos?
Sara: Buff, pues creo que mi preferido es Shoeless. Es taaaan marica y tan bruto, que me divierto mucho (risas) False God también está ahí ahí, que es como mi canción más visceral y dolorosa, pero me cuesta elegir (risas)
Johnny: A mí personalmente me gusta mucho “Dishonour”. Seguramente sea el tema más complejo, pero a su vez el más divertido de tocar. Me encanta porque es un tema muy abierto, tiene varios estilos de metal en uno, pero todos encajan muy bien. Respecto al tema de las letras de “comer niños” y demás, que te comente Sara, que son cosa suya (risas).

¿Os estáis dando a conocer por vosotros mismos o contáis con alguna empresa de management que os ayude? Porque la verdad, salir de la escena underground cuesta mucho.
Johnny: En general vamos un poco a nuestra bola, pero también tenemos amigos que nos apoyan de vez en cuando. No sé qué haríamos sin ellos y la gente que nos apoya, porque empezar un grupo desde cero en estos momentos es muy complicado.

Ya estáis inmersos en la gira de presentación de vuestro debut, ¿Cómo convenceríais a l publico indeciso de acudir a vuestros conciertos, que es lo que se va a encontrar en ellos? ¿algunas fechas próximas o confirmadas que podáis adelantarnos?
Johnny: Las fechas que os podemos adelantar con: 30 de julio Metal Fox (Lucena del Cid, Castellón), el 17 de septiembre Zaragoza (Sala King Kong), 15 de octubre Málaga (Velvet Club), 31 de octubre Madríd (con Ill Niño, en la sala Changó). Tenemos algunas fechas más, pero de momento no podemos decir nada (risas).

No sé si seréis de tradición antigua y compráis los CDS físicamente, o sin embargo estáis adaptados a la era digital. ¿Cuál ha sido el último CD que habéis comprado físicamente? Decidme tres grupos nacionales o internacionales que nos recomendéis.
Johnny: Pues un poco las dos cosas (risas). Primero escucho los discos en Spotify, Youtube, etc, y si me gusta mucho, me los compro. En ese tema si soy más clásico, cuando un disco me gusta mucho lo necesito en la mejor calidad posible para ponérmelo a todo cimbrel (risas). Los últimos discos han sido “Controller” de Misery Signals (¡por fin me hice con él) y “Backlash” de Blaze Out. A mí personalmente me encantan: Darmage, Blaze Out y La Skala de Richter.

Una pregunta un tanto de opinión, aparte de músicos, como fans ¿Cómo se apoya o como apoyaríais a la escena underground? Porque es una cosa que falta en este país.
Johnny: En este tema soy un poco raro y espero que no me tiren piedras por lo que voy a decir (risas). Yo apoyo a los grupos solo si me gustan, ya sean nacionales o internacionales. No creo que haya que apoyar una escena sólo porque sí, lo veo como tirar piedras contra su propio tejado. Si a tu concierto no va gente, hay que ser autocrítico y pensar cual ha podido ser la causa (un mal disco, una mala promoción, poco ensayo, etc, etc). La gente tiene que ir a tu concierto porque estás trabajando bien, no por “hacerte un favor”. Por ejemplo, he colaborado en un montón de crowdfunding de bandas de aquí como Blaze Out, Violent Eve, Lakaside Project, Kaothic o Skunk DF, pero lo hice porque son bandas que se lo están currando y que me gustan mucho, no por el simple hecho de “apoyar algo”.

Por último, ha sido un placer poder hablar con vosotros, para NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE, y esperamos hacernos eco de vuestro próximo trabajo ¿alguna cosa más que queráis añadir?
Sara: Me gustan las galletas con chocolate. Ahí lo dejo (risas) Es broma, mil millones de gracias por todo, las molestias e interesaros por nosotros.

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba