[ENTREVISTAS] IMMORGON (ESP)
Papeles por los suelos, restos de cerveza en las mesas, un puñado de flechas clavadas en la puerta….. está claro que el paso de los vikingos IMMORGON por la redacción de Necromance ha dejado huella. Nos ponemos en contacto con este cuarteto catalán para comentar en profundidad su nuevo lanzamiento «And Thus We Raid».
Por: Héctor Lorenzo
Saludos!! Siempre es un placer descubrir una nueva banda que refuerza el sentir de muchos, y es que la escena metalera española está muy infravalorada y pensamos que por defecto lo de fuera siempre debe ser mejor que el producto nacional… para nada!! IMMORGON son un claro ejemplo de esto. ¿Comparten conmigo esta opinión?
Bueno, infravalorada o no, cuesta mucho sacarse el estigma de «banda local». Los 4 grupos que lo consiguen (generalmente con un despliegue de medios brutal fuera del alcance de muchos) triunfan sin duda, pero a la mayoría se nos sigue escuchando con ciertos prejuicios. Forma parte de las reglas del juego, y depende de nosotros cambiarlas o vendernos fuera.
Antes de entrar a comentar con detalle vuestro nuevo trabajo me gustaría conocer el nombre del artista que ha creado el diseño de la portada, realmente me parece un trabajo que ha clavado la propuesta que IMMORGON nos plantea, con un gran paisaje vikingo, como no podía ser de otra manera.
Se trata de Jandro Trujillo, bajista de nuestros amigos Wargaz (con los que por cierto presentaremos el Cd el 27 de Febrero). Habiendo visto sus trabajos para otras bandas lo tuvimos claro, hicimos una pequeña conference call y le dimos 4 directrices de lo que queríamos. Sin duda supo plasmarlo a la perfección, estamos muy contentos con el resultado.
Este «And Thus We Raid» ha sido grabado en los Moontower Studios, de la mano del gran Javi Felez, con el cual he tenido la suerte de trabajar con mi propia banda. ¿Qué tal ha sido la experiencia? ¿Están contentos con el resultado final obtenido?
En general si, muy contentos. Dada nuestra nula experiencia en estos temas, nos pusimos enteramente a las manos de Javi después de comentarle lo que queríamos y aceptamos todas sus sugerencias. Creemos que el disco suena potente y compacto, poco mas se podía pedir con el presupuesto que manejábamos.
La experiencia fue muy positiva, todo un reto, con mucha presión y problemas que se tuvieron que solucionar en una tarde. Fue un reto que esperamos tener que volver a afrontar mas pronto que tarde.
Analizando ya los temas que componen este trabajo, queda claro que AMON AMARTH es una clara influencia para IMMORGON, aunque combináis también elementos folk e incluso partes mas power, ¿quizás la etiqueta de viking metal se queda un poco corta para ustedes?
Mas que una influencia siempre decimos que es una referencia para que el público nos asocie a algo. A excepción de «Tempest», donde descaradamente buscamos un tema influenciado por los suecos, generalmente intentamos buscar un sonido 100% propio, intentando no sonar a ningún grupo en concreto. Algunas veces lo conseguimos mas que otras, todos tenemos nuestro background jaja. Lo que buscamos desde los inicios es hacer un viking metal con aires épicos pero que se edifique sobre la contundencia de las bases mas cercanas al Death o el Black, eliminando los componentes mas «Felices» o «Sinfónicos» que le imprimen la mayoría de bandas de nuestra escena. Como se puede observar prescindimos totalmente de teclados o instrumentos tradicionales mas allá de las guitarras-bateria-bajo. Es una decisión tomada adrede para conseguir tal efecto.
Al visualizar algunos videos en la web he podido comprobar que el batería que aparece en el video de «The Everchosen» no es el mismo que ocupa las baquetas actualmente, ¿ha habido más cambios en la banda ? ¿Esta incorporación en la batería se produjo antes de la grabación del álbum?
Seguramente has visto uno de los primeros conciertos que hicimos, con la maqueta recién sacada. Han habido cambios, si. Podriamos decir que el grupo se estableció en 2014, con la grabación de la maqueta por parte de Charlie, Axel, Steavy y Xavi al bajo. Inmediatamente después Steavy y Xavi dejaron el grupo por razones diversas, con lo que se nos unió David Blay (el batería que viste en el video) y Joan de Ros al Bajo. Poco antes de grabar And Thus We Raid, David nos dejó y Steavy volvió. Creemos que ahora tenemos una formación muy sólida, con la que podemos rodar mucho tiempo y con un poco de fortuna y acierto lograr grandes cosas.
Uno de los detalles que me han llamado la atención son los nicks o pseudónimos que habéis adoptado para plasmar con más realismo vuestra propuesta. Desde ya dejo claro que, para mi gusto, debe ser así, al igual que el uso de vestimenta y atrezzo en el directo, si no te lo crees tu poco hay que hacer…. pero no entiendo lo de «Charlie» o «Steavy Marfil»… con todos los nombres vikingos guapos que hay!!!
Jajaja, creo que a Charlie solo le llama carlos su madre… y Steavy el pobre se llama así, es inglés… aunque cuando queremos hacerle enfadar le llamamos Stephen. En verdad nunca hemos sido partidarios de usar pseudónimos, únicamente Charlie usa como apellido su nickname característico. En cuanto al atrezzo y vestimenta en directo si que es algo con lo que hemos tenido que trabajar y todavía a día de hoy estamos puliendo.
De entre todos los temas del disco me ha llamado la atención especialmente «Svartheme», «The Crows have come», «God of blood» y «The everchosen». ¿Que temas os gustan más cómo han quedado y cuales están funcionando mejor en el directo?
En directo funcionan muy bien los tres de la maqueta, «The Everchosen», «Eternal Viking» y «Einherjar», puesto que son los únicos que la gente ha podido escuchar en sus casas… «Tempest» también tiene mucho éxito en ocasiones… recuerdo un concierto, el primero en que la tocamos, que el público nos la hizo repetir tres veces.
Seguramente las favoritas del grupo son «Bloodletter» (por la que no dábamos un duro antes de grabarla), Svartheme (que en principio era instrumental y creo que acertamos grabándola con letra) y quizá Eternal Viking, por lo que representa para el grupo y el cambio que ha pegada con la regrabación.
Me ha llamado la atención, gratamente, el trato que le dan a la composición de los temas, evitando estructuras simples y reforzando, sin caer en lo cansino, cada tema, con varios versos, paradas, pre-estribillos y diversas estructuras.. que, para mi gusto, dan un plus a la banda. ¿Hay mucho tiempo de local de ensayo detrás de estos temas?
Jaja sorprende un poco que nos digas esto, de hecho en Russia (donde parece que mas impacto ha tenido nuestro ATWR y, por lo tanto, donde mas feedback tenemos), se nos ha criticado mucho precisamente la simplicidad de los temas… supongo que en parte por lo que comentábamos antes, uno se espera algo mas ornamentado cuando le hablan de Viking Metal.
Claro que hay tiempo invertido en la composición… generalmente es uno de nosotros quien trae la canción ya estructurada, entonces en el local solo hay que ver como encajar voz, batería y bajo. De todas formas recuerdo un par de temas, Waldgeist y Death Upon Lindisfarne, que no nos terminaban de encajar y tuvimos que invertirles mucho tiempo reestructurandolos.
He podido leer que el tema «Eternal viking» tuvo varios cambios y regrabaciones en el estudio, explicadnos un poco mas este asunto.
Eternal Viking es quizá el primer tema que se compuso en Immorgon y tiene un significado especial para todos nosotros… tras grabarlo en la maqueta y haberlo tocado incontables veces nos dimos cuenta de que la parte narrada entraba demasiado pronto, cortando la progresión del tema. Para solucionarlo creamos otras dos frases, otro puente y otro estribillo, con su respectiva letra. Eso sumado a los nuevos violines con los que nos regaló Pau Vazquez de Northland y la nueva producción mucho mas profesional, le da un aire totalmente nuevo al tema.
Para cualquier seguidor de metal extremo, ¿que creéis que puede encontrar en vuestro disco? ¿Porqué debe elegir «And Thus We Raid» en vez del disco de al lado de la tienda? Vendednos un poco vuestro trabajo!!
Si el comprador todavía no nos ha escuchado, le diría que nos diese una oportunidad, que aunamos la tralla del death metal con las melodias epicas del viking tradicional… seguramente nos encontararà muy distintos pero a la vez parecidos a los los grupos que se pueden englobar dentro de la etiqueta de «Viking Metal». Si ya nos conoce sabrá lo que nos ha costado poner ese disco en la estantería y que el dinero que le cueste a él hará que el siguiente sea mejor.
En plan coña….. ¿podrían hacer un buen titulo para un tema de viking sin las palabras «Odin», «Power», «Wolf» y «Sword»?
¿Se podría hacer una buena cerveza sin alcohol? Esos conceptos y palabras son fundamentales cuando hablamos de mitologia nórdica… pero ahora que pienso… en Waldgeist no usamos ninguna de ellas jajaj
Ya vamos terminando, es el momento de comentar cualquier cosa que nos podamos haber dejado atrás y que queréis hacer llegar a nuestros lectores. Gracias por vuestro tiempo y buena suerte. Metal!!
Bueno, nos gustaría compartir nuestro bandcamp (www.immorgon.bandcamp.com ) donde podrán escuchar gratuitamente lo que hacemos y comprar si quieren el CD (sin gastos de envío dentro de España, ojo). y comentar también que se nos puede seguir a través de youtube, spotify y todas las plataformas digitales. Muchas gracias por el interés a todos los que le hayan echado un ojo a la entrevista y muchas gracias también a ti y a Necromance por la oportunidad.