Entrevistas

[ENTREVISTAS] KILLBURN (ESP)

killburn

Conozcamos un poco de KILLBURN, un grupo de Barcelona que empezó como tal en el año 2012. Tras la ida de su anterior vocalista tuvo una nueva integración a finales del 2014. Dichos acontecimientos llevaron al grupo a tener un cambio en cuanto al estilo que habían presentado. Se podría decir que las características propias del Metal tradicional que tenían en un principio sufrió un cambio y se fusionó con el toque Metalcore/Post-Hardcore influenciados por el nuevo vocalista. Recientemente nos han presentado su nuevo trabajo, un LP de ocho canciones al que han titulado “First Mayhem”.
Por Yvette Pérez Arce

Bueno chicos, actualmente… ¿Quiénes sois los integrantes? ¿Cómo describiríais el nuevo estilo del grupo?
Actualmente el grupo esta formado por 6 integrantes, dos guitarristas, un bajista, un teclista, un baterista y un cantante. Todos los miembros de Killburn (exceptuando a Pau, que vino desde Barcelona y Jona, que entró hace poco más de un año y vive en Pineda de mar) vivimos en Premià de Dalt y nos conocemos desde la infancia, con lo cual llevamos mucho tiempo tocando juntos.
Hemos tocado juntos en otros proyectos y en otros estilos, algunos de nosotros como Marc, el teclista, vienen con influencias de la música clásica, otros como David, el batería, se decantan más por el death melódico y el viking. Jona, el cantante, ha pasado por una gran cantidad de grupos de metalcore/posthardcore y ya ha sacado otros discos con sus antiguas bandas, con lo cual tiene experiencia al respecto. Pau tiene como máximas influencias grupos como Metallica. Con todo esto queremos decir que la fusión de influencias en Killburn ha sido muy complicada y al final con nuestro nuevo LP titulado First mayhem podéis ver el estilo que ha nacido, un metalcore melódico con muchas influencias de varios géneros.

¿Qué os motivo a hacer ese cambio en el estilo y a ponerlo en marcha? ¿Cómo diríais que afectó la influencia del nuevo vocalista?
Digamos que Jona cuando entró en el grupo fue un cansino que luchó hasta que poco a poco fue consiguiendo meternos en su terreno, que a la vez era al que querían llegar algunos de nuestros componentes como Ernie (guitarra) o Ge (bajo). Empezando por un cambio en la afinación de las guitarras, y siguiendo por las composiciones que traía ya preparadas más las que se fueron sumando, poco a poco el nuevo cantante hizo que nos fuésemos adaptando y nos gustase a todos el nuevo estilo, incluido a Pau (guitarra) que jamás le había gustado el core o los screams. Hubieron varias disputas y no fue nada fácil decidir el rumbo que tomar, pero finalmente nos decantamos por este camino, y estamos todos muy orgullosos de ello.

¿Podríais explicarnos un poco del proceso de composición de “First Mayhem” y de qué manera os inspirasteis para los temas? ¿Qué destacaríais de su contenido?
De first Mayhem destacaríamos detalles como las bases electrónicas compuestas en las canciones que aporta nuestro teclista Marc, así como las auras de strings y pianos que dan un toque muy “épico” creando esa atmósfera tan melódica en nuestras canciones. Creemos que combinar eso con nuestro metal destructivo, a la vez que tierno y melódico en nuestros estribillos, nos da un toque muy personal con esos altibajos en cuanto a ritmo y adrenalina en las canciones.
En cuanto al proceso de composición de First Mayhem, hemos quedado muy satisfechos todos con la forma de trabajar, normalmente Jona traía la idea principal y a partir de ahí moldeábamos todos juntos, aportando ideas e intentando mejorar cada verso, cada estribillo, buscando detalles de teclado o de guitarra, aportando coros de voz a las canciones. Hemos intentado que haya variedad en nuestro disco, un poco de todo, regular la velocidad y la tralla con la calma y la armonía. Queremos hacer especial mención en que escuchéis nuestra canción Love promise, ya que fue la última que grabamos, la que menos tiene que ver con el disco al ser puramente melódica y parece ser la que más esta gustando, una canción que se podría decir que Jona se sacó de la manga a duras penas dos semanas de terminar la grabación del disco, y que finalmente decidimos incorporar en él. La verdad es que no nos arrepentimos para nada de la decisión.

Tengo entendido que habéis producido con “RICA Productions”, ¿Cómo fue trabajar con Mark Richmans (Marc Ricos) como productor? ¿Por qué decidisteis producir con él?
Acudimos a él porque Jona y él eran amigos y ya había grabado anteriormente un EP con él, entonces como a todos nos gustaba el sonido que sacaba Rich decidimos ir a trabajar con él. Ha sido una gran experiencia producir a su lado, nos hemos llevado grandes recuerdos, muchos de ellos divertidos, y nos hemos llevado además un amigo, un amigo con el que compartir escenarios. Mark es un crack dentro del mundo musical y no tan solo produciendo con calidad, si no cantando y tocando la guitarra, por ejemplo, lo que nos ha ayudado más aún al grabar nuestras canciones, esa experiencia siempre ayuda para saber cómo deben sonar las cosas.

¿Qué podríais contarnos de la producción y la experiencia que tuvisteis?
Pasamos por todo, desde tardes llenas de risas, humor y buen ambiente, hasta dolores de cabeza enormes. Algunos miembros del grupo somos muy ambiciosos en cuanto a la perfección, y eso nos ha hecho poder ayudar a Mark a sacar un gran sonido gracias a las opiniones y aportes de algunos de nosotros. Pensamos que la clave esta en no darse nunca por satisfecho y siempre ver que todo es mejorable y perfeccionable, así pensamos que hemos llegado a sacar un primer LP que cualquier músico que se precie será capaz de detectar la gran cantidad de detalles que contiene. Le damos las gracias a Rich ya que su trabajo de grabación, mezcla y masterización ha sido impecable dentro de las posibilidades tanto suyas como nuestras.

¿Tenéis algún tema el cual haya significado algo especial o diferente para alguno o para todos?
Todos nuestros temas son importantes, les tenemos muchísimo cariño a todos. Para Jona las letras de algunos de los temas son muy importantes, como por ejemplo “Thanks for the suffering”, una historia que él mismo vivió, y a raíz de esas cosas negativas que le pasaron se las tomó como un “regalo” para saber afrontar los próximos acontecimientos de la vida, de ahí el irónico título “Gracias por el sufrimiento”. Love promise, una canción en la que se inspiró en su novia, o After the war, que fue la primera canción que compuso con tan solo 16 años y arrastró desde su anterior grupo hasta Killburn, habiendo dos grabaciones diferentes sobre la misma canción. Se podría decir que After the war ha sufrido un Remake HD. Para muchos de los integrantes de KB Burn it up es una canción muy querida por ser la primera que hicimos, y el primer videoclip que grabamos, junto al anterior frontman. Luego esta This ends night, canción favorita de Jona, es una canción que habla sobre una ruptura amorosa, y a partir del eslogan “El final es el principio y el principio es el final” nos las ingeniamos para empezar la canción con el mismo piano con el que terminaría, cambiando tan solo algunas notas, simbolizando de esta forma que cuando todo termina, todo empieza, el final de una relación conlleva el principio de otra vida, a su vez que el bucle filosófico nos lleva a que el principio es el final de algo, pero con la diferencia en este caso de que en ese transcurso de tiempo hemos cambiado como personas , hemos evolucionado,y eso mismo es lo que significan las nuevas notas de piano del final de la canción. La letra de esta canción es de las favoritas de muchos de nosotros, así como las melodías de sus estribillos.
En general cada uno tenemos una canción favorita y todas tienen detalles diferentes las unas con las otras, lo que hace un disco bastante completito.

¿Cuáles diríais que son vuestras influencias musicales?
Tenemos influencias desde bandas sonoras de películas, hasta bandas de metalcore, electrocore, djent, posthardcore, pasando por el thrash metal, pop, punkrock, rock alternativo… y mil más.

También habéis sacado el videoclip de uno de vuestros nuevos temas,“Journey”, no hace mucho. ¿Por qué esta canción? ¿Qué podríais contarnos de esa experiencia? ¿Alguna anécdota que destacar de la grabación?
La verdad es que costó mucho decidirnos ya que unos queríamos grabar una, otros preferían otra, y finalmente pensamos que quizá Journey no fue la más acertada para empezar a grabar un primer videoclip del disco, pero fue en la que más coincidimos. En cuanto al rodaje surgieron muchísimos problemas, errores y discusiones con el director del vídeo, muchos disgustos que por suerte Rocío delgado nos supo consolar con un buen montaje final del vídeo.

¿Hacía donde os queréis proyectar? ¿Qué ideas tenéis de cara al futuro?
Tenemos pensado grabar próximamente como mínimo dos videoclips más (Love promise y First mayhem) y queremos darnos a conocer lo máximo posible tocando en todas las salas que podamos, somos muy ambiciosos, confiamos en nosotros mismos y creemos que si seguimos con este empeño lograremos nuestros objetivos. Después de ver el gran éxito que tuvimos en la sala Bóveda el pasado viernes 5 de febrero (unas 200 personas asistieron) estamos muy felices y pensando ya en futuras fechas. Tuvimos un público de 10, increíble, estuvieron muy animados dándolo todo durante todo el concierto. Nos animó muchísimo verlos disfrutar dándose guantazos con los churros.

Muchas gracias por vuestro tiempo y por haber respondido esta entrevista para NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE.
Gracias a vosotros, ha sido un placer.

 

 

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba