[ENTREVISTAS] ODDHUMS (ESP)
Desde Jaén (Andalucía), nos llega el debut de ODDHUMS, “The Inception”. Cuatro intensos temas que te trasladaran a un mundo colapsado por el stoner/doom de estos chicos. Sus pasajes están repletos de atmósferas, a la vez que una voz mística, nos golpea e hipnotiza a cada momento. Esto es ODDHUMS y desde Necromance Digital Magazine, nos hemos puesto en contacto con ellos para que nos acerquen un poco más a su trabajo.
Por Juan Angel Martos
Primero de todo, saludaros y daros la enhorabuena por este gran debut que nos habéis traído. Para acercaros un poco a nuestros lectores y al resto del mundo. ¿Quiénes son ODDHUMS?
F – Muchas gracias, un verdadero placer estar por aquí.
W – ODDHUMS somos básicamente un grupo de amigos haciendo rock, o al menos eso es lo que nos gusta pensar. Evidentemente tenemos tintes de muchas más cosas, pero en cualquier caso no nos corresponde a nosotros poner las etiquetas, aunque tampoco nos molestan.
Lo primero que llama la atención es vuestro nombre, de pronunciación grave y oscura ¿Qué significa? ¿Cómo os decidisteis por él? ¿Fue difícil la elección?
W – Barajamos muchos nombres, pero buscábamos algo que fuera propio, y ahí sí que es algo complicado encontrar algo que ya no esté ocupado y que funcione bien a la hora de buscarlo e identificarlo.
F – ODDHUMS está inspirado por un fenómeno sonoro “extraño “conocido como The Hum, así que decidimos que este juego de palabras podría ser un buen paralelismo con el sonido que queríamos conseguir para el grupo.
Vuestro artwork es brutal, realizado por Proceso Negro Art Studios, con los cuales nos hemos puesto en contacto para que nos hablen un poco del proceso creativo que han llevado. Preguntaros por como lo elegisteis sería muy obvio, pero ¿barajasteis otras posibilidades? ¿O viendo cómo trabajan, no lo dudasteis?
W – Ni por un segundo. Somos colegas, son de nuestra ciudad y además unos profesionales enormes. Sus trabajos hablan por sí solos. Además, están en la misma onda que nosotros y son un amor. Todo muy fácil.
¿Cómo fue el trabajo en el estudio? Sé que habéis trabajado con Kike Gutiérrez, un viejo conocido de la escena musical de Jaén y Andalucía por su paso por XKRUDE y actualmente en activo con EL GRAN OSO BLANCO. ¿Alguna anécdota curiosa durante el proceso de grabación? ¿ha sido grabado y masterizado en el mismo estudio? ¿O ha habido alguna otra mano en la mezcla para conseguir ese sonido tan etéreo?
F – El proceso fue rápido y fluido y lo grabamos durante cuatro tardes. Queríamos ese sonido crudo que sale de nuestro local de ensayo. Kike captó enseguida la idea y se encargó de todo incluyendo el mastering. No le dimos referencias de sonido de ningún grupo porque queríamos que él se montara su propia película. Sí teníamos claro antes de comenzar con la grabación que el sonido no debía ser muy frontal o directo sino más distante y atmosférico.
En vuestra música encuentro muchos toques de doom, sludge, stoner… nada que ver con vuestros estilos musicales anteriores sino me equivoco ¿Cuáles son vuestras influencias musicales para llegar a esta mezcla?, porque el grunge también está presente en algunas melodías de guitarras o voces como en el tema que abre el EP “Dimgaze”.
F – Efectivamente, los tres estuvimos en bandas de estilos muy diferentes hace años (rock, metal, punk, indie) pero los géneros que mencionas han formado parte de nuestras vidas en algún momento, hemos crecido con ellos. Aun así, no buscamos hacer tal o cual género. La suma de los tres, cada uno con su visión de las canciones, fue determinante para crear nuestro sonido.
¿Cuál ha sido el tema más complicado de darle forma en estudio? Personalmente me gustan los cuatro cortes, los cuales se me hacen muy cortos, pero si tuviera que elegir alguno me quedaría con “Dimgaze” y “Big Brave”. ¿Algo que podáis contarnos acerca de las letras de estos temas o el concepto general del álbum?
F – Por suerte todo fue sobre ruedas, intentamos no pararnos demasiado en pequeños detalles para no perder el ritmo y todo ocurrió según lo planificado por Kike de una forma fluida. El tema “Big Brave” necesitó solo un poco más tiempo porque nuestra idea era tener dos planos de sonido, uno distante y suave que hiciera contraste con otro mucho más presente e intenso.
W – Las canciones tienen un poco que ver con la introspección personal, que a veces puede ser un ejercicio oscuro y confuso. Es una especie de viaje interior que intenta compensar el equilibrio entre ambos mundos. Aquello de la victoria de la luz sobre la oscuridad y viceversa. Son historias oscuras y oníricas, pero a la vez realistas y crudas.
En cuanto a la edición del álbum, imagino que estaréis buscando algún sello discográfico que os eche una mano. ¿Cómo está siendo esta tarea? ¿estáis pensando en algo especial, digital, en vinilo, digipack…?
W – Aún está todo en el aire, pero tenemos especial predilección por sellos que le ponen pasión a lo que hacen. En ese sentido, estamos en contacto con Aneurisma Records. Nos gusta mucho su manera de hacer las cosas, para ellos la música es algo más que números y dinero. Es el tipo de sello en el que nos sentiríamos como en casa.
Personalmente ya os he visto en directo, la primera vez que tocasteis los temas, todo un privilegio. Y ya creo que estaréis deseando salir a la carretera, ¿Algunas fechas que podáis adelantarnos?
F – La idea es seguir trabajando para conseguir un directo lo más compacto posible, y presentar el EP a finales de este año en nuestra ciudad. También andamos cerrando fechas para ir haciendo carretera a lo largo del próximo año.
No sé si seréis de tradición antigua y compráis los CDS físicamente, o sin embargo estáis adaptados a la era digital. ¿Cuál ha sido el último CD que habéis comprado físicamente? Decidme tres grupos nacionales o internacionales que nos recomendéis.
W – Yo soy más de Vinilo. Una de mis últimas adquisiciones ha sido el “Pieces of a Man”, de Gill Scott-Heron. En cuanto a bandas de aquí, me flipa la onda que llevan Gentemayor y el directazo que tienen de The Dry Mouths. De fuera me ha sorprendido lo nuevo de Oathbreaker y estoy deseando de catar lo nuevo de True Widow.
F – Suelo tirar de digital por comodidad, el último disco que he comprado ha sido “System” de Datachi . En cuanto a grupo, barro para casa porque creo que hay bandas muy buenas en la provincia de Jaén como El Gran Oso Blanco, Goddamn, Santo Rostro, por ejemplo.
Una pregunta un tanto de opinión, aparte de músicos, como fans ¿Cómo se apoya o como apoyaríais a la escena underground? Porque es una cosa que falta en este país.
W – Escena hay, en unos sitios más que en otros, claro. Pero quizá el problema viene de que a veces nos cerramos en estilos concretos y en etiquetas imposibles. No creemos que se haga con conciencia, pero al final, muchas veces no vamos a según qué conciertos porque “no es de nuestro rollo”.
F – La música en directo es una de las experiencias más grandes que hay, y la única manera de que funcione es asistiendo a los conciertos. Hay que poner el foco sobre todo a salas pequeñas, que son las que sostienen un circuito anual y no solo de temporada.
Por último, ha sido un placer poder hablar con vosotros, para NECROMANCE DIGITAL MAGAZINE, y esperamos hacernos eco de vuestro próximo trabajo ¿alguna cosa más que queráis añadir?
F – Agradeceros infinitamente vuestro apoyo y felicitaros por vuestro trabajo. Sin ella, la mayoría de bandas que empezamos a rodar no tendríamos difusión, y hacerlo por amor a la música y sin ver un duro en la mayoría de los casos, lo convierte en una labor fundamental para que todo esto funcione.
W – Eso es APOYAR, con mayúsculas. Mil gracias.