Entrevistas

EXEKUTION (ESP) – Entrevista con Álvaro

Los tarraconenses EXEKUTION son actualidad tras la salida de su nuevo trabajo discográfico, casi cuatro años después de su larga duración debut, por lo que desde NECROMANCE no dudamos en ponernos en contacto con la banda para que contestaran nuestras preguntas.
Por Carlos Bermejo

En primer lugar agradeceros la predisposición a someteros a nuestro interrogatorio y sean bienvenidos a las páginas de NECROMANCE, ¿Quién/es contestará las preguntas?
Álvaro, guitarrista.

Para quien no conozca a la banda, ¿Podéis contarnos qué y quiénes son EXEKUTION?
Exekution es una banda de 5 amigos con una misma motivación. Hacer música extrema de forma sincera, sin tapujos y directamente a la cara, con la única pretensión de disfrutar y hacer disfrutar a la gente. Dentro de la música extrema practicamos un thrash metal teutón y con mala leche, sin demasiadas florituras ni innovaciones.

Hace unos meses habéis fichado por el management de Blood Fire Death ¿Cómo surgió esta posibilidad?
Después de autogestionarnos durante 10 años y ver que los resultados no eran los esperados, optamos por abrirnos y enviar nuestro material a distintas discográficas, sellos y empresas relacionadas con la intención de ampliar nuestros horizontes y de hacer llegar nuestra música un paso más allá. Es un mundo complejo en el cual es complicado hacerse un hueco y creímos que la mejor manera era ponerse en contacto con profesionales.

Antes de la salida oficial del disco presentasteis en sociedad el tema “Sodomize a Priest” ¿Por qué ese tema en concreto?
No fue una decisión fácil, de hecho, desde Blood Fire Death nos asesoraron ya que para nosotros no hay un tema que sobresalga por encima de otros, pero entendemos que es importante presentar algo que te caracterice, que te haga demostrar tu personalidad y además que ofrezca algo interesante para quién no te ha escuchado con anterioridad. Mezclando esos elementos decidimos elegir Sodomize a Priest porque es una canción de puro thrash directa y sin edulcorar, además tiene una letra que puede sacar más de una sonrisa y evidentemente contiene una base de crítica social que nos caracteriza.

Centrándonos en el disco, ¿Cómo está siendo la acogida por los medios y público en general?
De momento todas las críticas están siendo muy buenas, mejores de lo que esperábamos. La verdad es que estamos orgullosos del trabajo que hemos sacado y ver que recibe buena aceptación nos hace estar más seguros de que lo que hacemos tiene su sentido y su cabida dentro del complejo y competitivo mundo del metal.

“The Worst is Yet to Come” ha sido grabado en varios Estudios y mezclado y masterizado por Javi Félez en Moontower Studios, ¿Estáis contentos con el resultado obtenido?
Con el anterior trabajo, nos marcamos un calendario de grabación muy exigente y poco realista con nuestras características. Todos trabajamos, tenemos familias y además el presupuesto (como el de todo el mundo) es apretadísimo. Aprendimos la lección y nos anticipamos planificando con mucho más tiempo la grabación. Además el hecho de grabarlo en varios sitios según la disponibilidad del músico nos hizo hacer más eficiente el proceso de grabación. Estamos contentísimos, creemos que es agresivo, directo, compacto y autentico sin dejar de ser actual y con personalidad. ¿qué más se puede pedir?

Después de oír el disco y observar diversas influencias en el mismo dentro del old school, primero daros mi enhorabuena, pero contadnos, ¿Qué bandas son referencia para vosotros?
Pues si te soy sincero como amantes del rock, el metal y sobre todo el metal extremo tenemos muchos y variados referentes. Pero contextualizando dentro del thrash está claro que nos movemos dentro de la onda germánica de Sodom y Tankard, pero está claro que bandas tan grandes como Slayer o incluso Toxic Holocaust han dejado huella en nosotros a la hora de componer.

Contadnos como es el proceso de composición de vuestros temas, ¿Quién se encarga de las letras, de la música, los arreglos, etc…?
Pues es un proceso que no está para nada jerarquizado ni organizado. Nos limitamos a aportar cada uno nuestro granito de arena con riffs, arreglos, pasajes, ideas para letras, estribillos. Es un proceso que se hace en grupo, lo que esta claro es que por ejemplo solos, o las letras, así como los patrones de batería dependen del músico en cuestión para adaptarse a las características y cualidades individuales. Lo importante es que cuadre dentro de un contexto y que al resto les parezca algo adecuado.

¿Qué diferencias observáis vosotros mismos entre ambos discos?
Como decía a la hora de grabar y producir este disco no estuvimos a la altura de lo que se requiere y hay carencias notables. Eso nos hizo plantearnos el hecho de planificar y prever posibles problemas que pueden originarse durante el proceso. Creo que el no obsesionarnos con una fecha de entrega, el planificar y programar las sesiones de grabación de acuerdo con las posibilidades reales de los 5 ha hecho que la diferencia, en cuanto a resultado final, sea muy grande. “Depravitiy” (nuestro primer disco) nos encanta y de hecho seguimos tocando canciones porque creemos que hay buen material en él, pero si que es verdad que en cuanto a composiciones hemos evolucionado al incluir pasajes y dinámicas que pueden no ser exclusivas del thrash.

La portada ha sido realizada por Gil H., ¿Bajo vuestras directrices o ha tenido total libertad en su diseño?
Para la portada decidimos confiar en un artista local que tuviera trabajos del estilo que buscábamos. Para hacerlo peinamos varios portales, dónde los artistas muestran sus trabajos más destacados, hasta dar con uno que nos pareció adecuado. Desde el primer contacto nos entendimos muy bien y decidimos darle total libertad. Básicamente porque ninguno de los 5 tenemos idea (real) de diseño ni de arte. Así que mejor confiar en alguien con criterio. Pasa igual que a la hora de masterizar un disco, puedes dar ideas y conceptos abstractos, pero el profesional sabe, a partir de esas directrices, materializarlo en algo con cara y ojos.

El disco ha sido editado por dos sellos internacionales, ¿Dónde lo podemos adquirir? ¿Está disponible en plataformas digitales?
Actualmente está en todas las plataformas digitales habituales, además mediante bandcamp, por ejemplo, se hacen envíos de copias físicas.

Ya habéis presentado el disco en el Atlas Fest Vol.2, ¿Qué tal fue la presentación del álbum allí?
La verdad que aun siendo una hora complicada 3.30 y salir a tocar con cierto retraso (por problemas de cables), la aceptación fue muy buena y las impresiones espontaneas de los asistentes solo eran elogios. Creo que, en directo, la violencia y la determinación de los temas coge un carácter más amplio y consigue enviar un mensaje claro: tocamos para que la gente disfrute con el metal extremo. Además, tanto Javi C. (Crisix), como todos los implicados en el festival nos hicieron sentir como en casa y eso ayuda.

Hablando de fechas, ¿Estáis cerrando bolos para la presentación del disco? ¿Tenéis alguna fecha cerrada ya que nos podáis contar?
Ahora mismo la fecha más cercana anunciada es el viernes 13 de abril en Reus. Bonita fecha. En esta ocasión presentamos en casa y eso siempre motiva. Además, nos hace mucha ilusión, pues hay que agradecer y tener en cuenta que toda la gente de Tarragona y Reus son el principal motivo por el cual Exekution lleva tantos años y seguimos al pie del cañón.

¿Qué se va a encontrar el metalhead que asista vuestros conciertos?
Creo que se va a encontrar con dos cosas que a priori parecen muy antagónicas pero que en el espectáculo que damos cuadran a la perfección. De entrada un concierto rápido, violento, agresivo y dinámico, por otro lado, como contrapunto el humor y la proximidad hace que te vincules con los temas aun y no conocerlos de antemano. Puede sonar a tópico, pero acaba siendo una fiesta y las sonrisas se acaban dibujando por toda la sala. De una forma u otra acabaras implicándote en el concierto, que en definitiva es a lo que se va.

¿Cómo veis la situación actual de la escena metalera underground en España?
Actualmente con festivales que dan visibilidad y protagonismo a bandas que se podrían considerar underground, parece que la tendencia es que la escena no desaparezca. El tema está en que por ejemplo la zona dónde nosotros vivimos y nos movemos, está prácticamente muerta y a veces da la sensación de que el metal extremo y underground no tiene cabida en los tiempos que corren. Pero gracias a gente que por iniciativa propia se organiza, consigue ir trayendo a bandazas muy interesantes que demuestran que esto sigue y seguirá vivo.

Bueno, pues por mi parte esto es todo, volver a agradeceros por el tiempo que habéis dedicado a la entrevista, mucha suerte con el disco, a continuación podéis añadir lo que queráis.
Muchas gracias a vosotros por preguntar, por vuestras palabras y comentarios sobre nuestra música. Estamos encantados de contestar. Un saludo a todos los lectores y seguidores de NECROMANCE así como los fieles a la música extrema, esa que tanto nos ha dado y nos continuará dando.

Mostrar más

Carlos Bermejo

Redactor

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba