
Cumplen tan solo dos años de vida, pero el cuarteto catalán FOGOS lleva muchos tiros pegados. Con «Corpses and Ashes», uno de los debuts más destacados de 2022, se postularon como una de las propuestas más crudas del black nacional donde emulaban ese sonido a noventas que tanto añoramos. Para Necromance, es todo un honor tenerlos por aquí…
Buenas, bienvenidos a Necromance. ¿Cómo describiríais a FOGOS a quien haya cometido el error de no escucharos todavía?
Fogos es agresividad, velocidad, oscuridad, y sobre todo Black Metal. Aunque a nosotros nos gusta destacar la crudeza de nuestra música, mucha gente destaca también las atmósferas que crean nuestros temas y letras. La música de Fogos siempre se basa en la tríada guitarra/bajo/batería, para sonar en directo exáctamente como sonamos en disco.
¿Cómo y por qué surge la creación de la banda? ¿El nombre es portugués?
La creación de Fogos es en 2021 cuando Kerberos y Croma Lan Ro tienen ganas de crear un nuevo tipo de sonido crudo y violento, inspirado en las bandas de black metal de los 90 y renovando el concepto con nuestras propias ideas. El nombre procede de «fogos fatuos». Son una especie de fuegos de gas natural que aparecen en lugares como pantanos donde hay mucha materia orgánica en descomposición. Tradicionalmente se han relacionado con almas errantes que guían a personas perdidas hacia su muerte. Creo que describe bastante bien nuestro «proceso de inspiración», y cómo estos fantasmas griegos nos guían a través de la composición de este álbum y de nuestras canciones más recientes.
Banda nueva, pero formada por músicos con bagaje. Contadnos vuestra experiencia en otras bandas hasta formar FOGOS. ¿Croma y Kerberos estáis actualmente con los míticos BLAZEMTH?
Todos llevamos muchos años tocando y dentro del Metal hemos tocado diferentes estilos y hemos estado en muchas bandas como puede ser Abrahel u Obsidian Kingdom. Blazemth fue una etapa genial que disfrutamos con la composición y la grabación del disco «The return of Lucifer» actualmente ya no estamos con ellos, pero nos han cogido el relevo unos músicos extraordinarios.
Para mí, lanzasteis uno de los debuts del pasado año, hablando de black metal. Contadnos como se fragua este «Corpses and Ashes». ¿Qué queríais expresar con este trabajo?
Corpses and ashes, es un viaje sin retorno por el río Akheron, lleno de agresividad y oscuridad que congela la sangre. La idea fundacional de Fogos era hacer un Black Metal abrasivo, rápido, directo y oscuro; y así se ha ido desgranando el disco. La composición ha sido muy orgánica, sin estructuras en mente y dejando que los temas nos llevaran a nosotros y no al revés, así que todo el disco ha ido creciendo de forma natural, ensayo a ensayo hasta que llegó la hora de grabar. El hecho de que la composición y la grabación fueran seguidas en un periodo corto de tiempo ha dotado al disco de una consistencia que nos gusta, y una actitud que se ha capturado muy bién en el estudio.
Disco grabado en Moontower con Javi Felez, combo de garantías. ¿Lo tuvisteis claro que tenía que ser allí y con Javi? Empieza a coger tintes de eminencia el Sr Felez.
Ya teníamos la experiencia de haber grabado con otros grupos, así que no era algo nuevo y siempre salimos satisfechos con el resultado, así que no teníamos ningúna duda de volver con Javi. Se implica mucho en el proyecto, no sólo hace la función de técnico de sonido si no que también coge el rol de productor y ayuda con los arreglos de los temas. Tiene muchísima experiencia y criterio, estamos encantados y para el siguiente volveremos con él.
Cómo ex-técnico de sonido, tengo mi especial lucha con el tema de las masterizaciones. Llevasteis el disco a USA para ello si no me equivoco. ¿Como de importante os parece invertir en ello?
Para nosotros tiene mucho importancia, el primer paso por supuesto es que la grabación este perfecta, eso está asegurado en Moontower; y el segundo paso que la masterización sea excelente. Las dos cosas tienen que ir unidas para tener un disco en condiciones y ese es un punto muy importante para Fogos no sirve de nada que dediquemos horas y horas a ensayar a mejorar y tocar lo mejor posible, si luego eso no se ve reflejado en el sonido del disco, hay mucho trabajo invertido y se tiene que evidenciar en el resultado. Dan Lowndes de Resonance Sound Studio hizo un trabajo excelente, no queríamos perder ni un ápice de agresividad en los temas y queríamos mantener ese sonido directo, de guitarras áspera y sin artificios, y con un bajo y batería compactos que te transporten a toda velocidad. Creo que el efecto se ha conseguido y el sonido del disco refleja fielmente cómo sonamos en directo.
Suena a noventas, a Suecia y más dinámico de lo que aparenta. Hábladnos de estos temas y las influencias fundamentales en las que os habéis inspirado.
Definitivamente, las bandas de black metal escandinavo de los 90 son la principal influencia de la música de Fogos, así como el concepto de la banda. Incluso escribimos una canción, Khione, como homenaje a esa ola de black metal nórdico. Hay muchas influencias diferentes en el álbum; mitología griega, algo de folk pagano, películas de terror, … Algunas de nuestras letras intentan evocar imágenes vívidas, y esto viene sobre todo de los mitos; pero luego cuando nos vamos al lado humano de las canciones … bueno, hoy en día la vida humana es una mierda, y cuanto más crecemos más aprendemos todos sobre eso. Las partes «fatalistas», se inspiran en el mundo que nos rodea.
Hablemos de alguno de los diez temazos que contiene el álbum. He flipado especialmente con el inicial «Acheron» pero también con «Dysnomia», «Mortis» y el cierre «Eidolon». Que me contáis de estos temas y ¿A cual tenéis vosotros especial cariño?
Acheron es un tema perfecto para empezar, para dar el primer golpe y ponerte alerta porque a partir de allí no hay descanso hasta llegar a Eidolon tema con el que nos gusta acabar, en el que si aún tenías alguna esperanza de sobrevivir te deja claro que la muerte ya te ha llegado. Mortis es más como el vals de la muerte, que sin que te des cuenta te arranca el alma, que te mata poco a poco pero sin piedad. Dysnomia por contra no te engaña, es el caos puro y desde un principio deja las cosas claras, es la destrucción total. Para nosotros todos los temas tienen algo, pero Dysnomia y Eidolon son las que nos gustan más. Kheres también es de nuestros predilectos y Mortis el que más suele puntuar en las reseñas, así que hay para todos los gustos. Nyx y Deymos son también dos temas especiales a la hora de tocarlos en directo.
¿Ha habido alguna colaboración en el disco? Suenan unos arreglitos de teclado y alguna voz femenina por ahí.
Los teclados son arreglos de Javi (Moontower), se involucró mucho y con su experiencia nos hizo un par de sugerencias a nivel de arreglos que nos gustaron mucho, le gusta buscar la perfección. Sonia Chaves es actriz de voz y doblaje, y nos ha deleitado con la intro de khione. Tal vez sea la letra más poética del disco, e invitaba a darle ese toque extra. La intro con la voz de Sonia nos traslada al frío más crudo, donde el sufrimiento está asegurado.
La edición del disco fue propia, con 100 copias en CD y 100 en vinilo. ¿Por qué lo decidisteis así? ¿Tuvisteis ofertas por parte de alguna discográfica? ¿Por qué no en cassette?
Nos planteamos buscar discográfica, pero la composición fue muy rápida y no queríamos retrasar la grabación y la edición del disco; ya que cuanto más tiempo lleva compuesto un tema encuentro que más cuesta “capturar” la emoción original con la que lo compones. Así que para el primer disco hemos preferido encargarnos nosotros, ha sido positivo ya que hemos disfrutado la respuesta del público y vivir la experiencia de primera mano. Para el segundo disco si buscamos el apoyo de una discográfica, pero sin dejar de estar en contacto al 100% con la gente que nos sigue. Al hacer autoedición, la primera idea era sólo hacer 100 copias de CD que se agotaron en nada. No teníamos prevista una reedición pero, dada la excelente acogida del álbum, mucha gente nos pedía el LP, camisetas, etc… así que pensamos que merecía la pena hacer 100 vinilos y 100 Digipacks más.
Vayamos al presente. La banda debutaba el 8 de octubre en los escenarios. ¿Cómo fue aquello? ¿Como os habéis organizado para plantear los directos?
Nos gusta hacer música con fuerza agresiva por lo que está muy pensada para el directo, así que fue fácil, los temas funcionan muy bién y la respuesta del público en todos los conciertos ha sido genial. Para llevar el disco al directo tuvimos que incorporar a un segundo guitarra y hemos contado con Prozoid con el que ya habíamos tocado en Obsidian Kingdom. Hemos tenido la suerte de compartir escenario estos meses con muy buenas bandas (Atrexial, Unbounded Terror, Between the Frost, Handle with Hate, Ubraeternvm, Djevel) y la experiencia ha sido muy buena. Para los conciertos de este año y la composición del segundo disco se ha incorporado un nuevo guitarra a la banda, ya de forma fija. Ahora mismo tenemos muchas ganas de presentar la nueva formación.
La última actuación, hace pocos días, abriendo para nada más y nada menos que DJEVEL en su primera visita a España. ¿Cómo fue aquel concierto?
Fue un concierto muy especial para nosotros tocar antes de Djevel en nuestra casa, con la Sala llena, creo llegamos a entrar en un trance donde nos entregamos al 200% donde quisimos demostrar a los asistentes que no sólo en Noruega se hace black metal de calidad y la verdad que estamos muy satisfechos con ese concierto y contentos de compartir escenario con esas bestias.
¿Impone mucho esa peña? ¿Cuál es vuestra opinión sobre Faust?
Ya sólo por su estatura ya imponen no se que les dan de comer, jajaja, pero fue un trato muy agradable y de Faust que se puede decir que no se sepa ya, es muy grande, es muy amable para cualquier cosa que quería tocar de la batería primero preguntaba, una persona muy modesta por ejemplo a la hora de que eligiera los platos se conformaba con cualquier cosa, sinceramente sabiendo su trayectoria me impacto mucho.
¿Sois de esos músicos que consumen conciertos? Se de muchos que se quejan de falta de apoyo y luego no aparecen por los saraos…
Si nos gusta disfrutar de conciertos, ver cómo está el ambiente, la afluencia, el nivel de los grupos y como no hacer un poco de vida social ya que hay a mucha gente que sólo los ves de concierto en concierto. Como bien sabéis al final es como un ritual. Lo que si es verdad que llevamos dos años con una cantidad de conciertos que es una burrada, al menos en Barcelona, y me sorprende gratamente ver que la gente responde y sigue intentando ir a todo.
Dentro de un estilo como es el black metal, me alegra mucho ver transparencia en vuestra propuesta. ¿Cuál es vuestra opinión en el sempiterno debate de lo que es trve o no?
Siendo músicos no nos podemos limitar y ponernos barreras tenemos muy claro lo que queremos hacer y lo que no, dentro de ese espacio hay mucho por donde dejarse llevar y donde disfrutar, en el resultado es donde entrará el debate si es trve o no, y ese trabajo se lo dejamos al oyente. Nosotros intentamos volcar nuestra visceralidad en la composición y en la grabación, y a partir de ahí esperar que la propuesta llegue completa sin perder actitud.
Mucho proyecto unipersonal, trastornos de todo tipo, identidades ocultas… Entiendo que la negatividad, el nihilismo y los sentimientos como la soledad y la ira son intrínsecos al género. ¿Hay algún cliché que os chirría y/o os gustaría cambiar del género?
Nos encanta tal como está, llevamos 25 años en la escena tanto como músicos como seguidores y le tenemos mucho cariño, lo importante es que el género evoluciona y nuestra mirada también. Cuando se intenta volcar en la música todo lo oscuro que llevamos dentro supongo que es inevitable que esa oscuridad lo acabe impregnando todo, pero al mismo tiempo con los años se genera una hermandad entre músicos que también toma fuerza de toda esa experiencia.
¿Como consideráis el estado de salud del género en España?
Realmente está en plena forma y esto se realimenta ver bandas con tanto nivel te anima a seguir creciendo y te ves apoyado al final juntos somos más fuertes, todo lo contrario que se piensa en la escena no hay rivalidad si no motivación, hermandad. Podemos ver y tocar en concierto con grandes grupos y eso nos hace crecer a todos.
¿Noruega o Suecia? ¿Naglfar o Dissection? ¿Mayhem o Emperor?
Supongo estamos obligado a elegir uno, jajaja, Noruega, Dissection, Emperor.
Imagino que os enterasteis de la reciente reunión de MORBID. ¿Qué opináis? ¿Os hubiese gustado asistir?
Siempre es una buena noticia que una banda tan legendaria se vuelva a unir y claro nos habría encantado asistir.
Una pregunta clásica. Fuera máscaras. Esos gustos ocultos, difíciles de confesar, pero inocentes. Alguna banda mainstream que escuchéis, aficiones insospechadas…
Es que los gustos ocultos que tenemos no se pueden confesar jajaja
Para acabar, ¿cómo os planteáis el futuro de la banda? ¿Nuevo material en la cocina?
Estamos compaginado la preparación de directos con la composición de temas nuevos, mucho trabajo que hacer pero nos gusta ser una banda activa. Así que estamos preparando una pequeña gira por España, aparte de festivales, y sacar el nuevo disco para principios del 2024. Como ya he comentado tenemos un nuevo guitarra en la formación, con el que ya estamos trabajando tanto el primer disco como los nuevos temas, y esperamos con ganas el momento de presentarlo en directo.
Despediros como queráis de los lectores de Necromance. Suerte abrazo y mucha suerte.
Primero darte las gracias por la entrevista y el trabajo que haces. Y a los lectores, que si les mola la tralla y la agresividad sin filtros tienen una escucha obligada a «Corpses and Ashes», y sobre todo aprovechad la ocasión de vernos en directo y recibir una buena tunda sonora!. Nos vemos en el infierno!!