Los veteranos GOLGOTHA acaban de sacar su segundo disco tras su vuelta a través de la Xtreem Music –y quinto larga duración en total– titulado «Mors Diligentis». Un disco que me ha sorprendido muy gratamente desde la primera escucha y que, lejos de hacerse empalagoso o acabar cansándome, ha ido ganando enteros tras varias escuchas. Todos sabemos que la experiencia es un grado, pero es que cuando a estas alturas una banda tan veterana se saca de la manga el mejor disco de su carrera se da uno cuenta que todavía hay bandas que, lejos de intentar vivir de rentas o glorias pasadas, siguen siendo la esencia del underground a base de talento y tesón. Así que tras haberme empapado de «Mors Diligentis» se me ofreció la oportunidad de entrevistar al alma y fundador de la banda Vicente Payá (¿NO SÉ SI LA ENTREVISTA SERÁ CON ALGUIEN MÁS, N. DEL R.) y poder saciar mis ansias de conocer todas las circunstancias que rodearon la creación de este «Mors Diligentis». Un disco que a mi modo de ver no puede faltar en la colección de todo amante del «doom-death».
¡Muy buenas! ¿Con quién hablo? Aquí Daniel… muchas gracias de antemano por vuestro tiempo y, sobre todo, mi más sincera enhorabuena por un disco soberbio.
Buenas como estas? Hablas con Maria. Muchísimas gracias por tus palabras, me alegro que te haya gustado nuestro nuevo trabajo.
Para todos aquellos lectores que hayan estado viviendo debajo de una piedra todos estos años, ¿podríais darnos una pequeña intro de quiénes son los GOLTOTHA? ¿Formación de la banda y trayectoria profesional hasta ahora?
Todo empezó en el año 1992 a manos de Vicente Payá. Golgotha empezó como proyecto con un mini cd llamado “Caves Of Mind” al año siguiente, el cual tuvo una muy buena acogida y por eso decidió hacer un álbum llamado “Melancholy”, que fue el primer álbum editado en España de Doom Metal por Repulse Records. Mas tarde en el 1998 editó otro disco “Elemental Changes”. Después de este la banda se disolvió, retomando Vicente las riendas y haciendo un nuevo disco que salió en el año 2005 llamado “New Life” con una formación distinta. En el año 2018 se juntan todos los miembros originales haciendo un E.P. “Arise”, pero no fue bien y se volvieron a separar. Quedando Amon Lopez junto a Vicente para hacer el “Erasing The Past”, en el que contaron con Tomeu Crespí, en el 2019. En este álbum entre yo haciendo una colaboración en la canción que da nombre al disco. Más tarde se hizo un E.P. llamado “Remembering The Past-Writing The Future” (2021) en el que se re-grabaron una canción de cada trabajo de Golgotha con la formación nueva, más un single en el que yo también canto, “Don’t Waste Your Life”. A partir de este ya entré como miembro oficial de la banda. Cuando Vicente ya tenía preparado el nuevo disco, Amon decidió dejar la banda para dedicarse de lleno al proyecto que habían hecho él y Vicente Payá que se llama “Amon The Sign”con el que ya han sacado un CD, “Hunger For Darkness”. Buscamos un nuevo cantante y encontramos a Miriam Vallés para las voces guturales. Ella grabó el disco “Mors Diligentis”. Y hasta aquí nuestra trayectoria que esperamos que siga por mucho tiempo…
«Mors Diligentis» es vuestro segundo disco tras haberos vuelto a reunir después de un larguísimo hiato… ¿nos podéis contar cómo surgió la idea de volver a juntaros en serio?
La verdad es que ya te he contado un poco en la anterior pregunta, pero realmente no fue un “juntarnos” porque solo quedó Amon de la antigua formación de Golgotha, y Vicente y él siempre han estado en contacto y haciendo musica juntos. Vicente siempre ha tenido Golgotha y nunca la ha deshecho porque ha ido componiendo y sacando trabajos, aunque siempre ha ido variando los integrantes de la banda. Ahora es la formación mas estable que tiene Golgotha desde el principio.
Para este disco habéis contado con dos cantantes femeninas tras la salida de la banda de Amón. ¿Qué nos podéis contar al respecto?
Bueno, yo ya estoy desde el “Erasing The Past”, en este hice poquito pero a medida que pasaba el tiempo me integraba mas y desde que se grabó el single “Don’t Waste Your Life” Vicente decidió que me quedaba como voz limpia en la banda. Para la voz gutural se buscó varias opciones, y no nos importaba que fueran femeninas o masculinas, solo queríamos encontrar ese gutural potente que teníamos en mente. Cuando conocimos a Miriam y la oímos ya no nos quedó ninguna duda que seria ella la que se quedaba en la banda.
¿Cómo fue el proceso de composición de «Mors Diligentis? ¿Fue diferente del de «Erasing the Past», por ejemplo?
Los procesos de composición son diferentes porque en “Erasing The Past” todas las letras las compuso Amon, y ahora no le teníamos. Pero es la única diferencia, ya que el compositor de toda la musica en todos los discos de Golgotha siempre es Vicente Paya. Aunque en este disco las letras las escribimos entre Vicente y yo. La manera de componer de Vicente es grabar toda la musica en demos en su estudio y luego se lo enseña a la banda, y cada miembro aporta su instrumento a la hora de grabar. Creo que es la única diferencia que tienen estos dos álbumes.
¿De qué tratan vuestras letras — especialmente en esta última obra? ¿Pensáis que este álbum es diferente a nivel lírico? ¿Qué os inspira a la hora de componer? ¿Pensáis que el venir de una isla os afecta de una forma diferente?
Las letras de “Mors Diligentis” se basan en el dolor de la perdida de un ser querido, en el dolor que sufres cuando alguien te falla, en resumen en el dolor que puede sentir una persona ante una situación que es muy difícil de asimilar como es la muerte, etc… Si me preguntas si este álbum es diferente a los demás en cuanto a letras, yo diría que a la primera época que va desde el principio de la banda hasta el «New Life” si que lo es, pero desde el “Erasing The Past” las letras tienen la misma temática. La inspiración es la vida misma y lo dura que a veces es. Cuando pierdes a alguien a quien amas, sea por la razón que sea, sientes un dolor que tarda mucho en marchar y te diría que a veces no se va nunca, solo te acostumbras a vivir con el. El vivir en una isla no nos afecta a la hora de componer, porque debería de afectarnos?
La producción me ha parecido particularmente buena. ¿Quién os ha producido el disco y qué nos podéis contar del proceso de producción del mismo? ¿Estáis contentos con el resultado?
Pues ha sido Miquel Angel Riutort “Mega”, que es quien nos grabó y produjo el “Erasing The Past” y el E.P. posterior. El proceso de grabación fue muy sencillo en realidad porque Vicente lo lleva todo muy estudiado, y además siempre con sus demos, con todo grabado, etc. Se van grabando instrumentos, voces y demás con él siempre presente. Y Mega también pone su granito de arena dando ideas para mejorar los temas, pero nunca se diferencian de las demos que Vicente hace en casa a modo compositivo. Claro que estamos contentos con el resultado, estamos muy felices de echo porque Mega nos entiende muy bien y es una persona que sabe y entiende muy bien la musica.
Veo que habéis vuelto a editar el disco a través de la Xtreem Records de Dave Rotten, viejo conocido de todos nosotros. De todas formas, «Elemental Changes», «Melancholy» y el EP «The Way of Confusion» salieron por la mítica y ya defunta Repulse Records y a su vez «Caves of Mind» salió por la pionera Drowned Records, ambas gestionadas por Dave. ¿Qué nos podéis contar de esta colaboración (y entiendo que amistad) de tantos años?
Es una amistad de muchos años ya que Vicente ya estaba con Dave con Unbounded Terror antes de crear Golgotha en su sello Drowned Records. Vicente esta muy a gusto con Dave, en todos los sentidos, ya que es un persona que apoya mucho el underground y las bandas que están bajo su sello.
La portada es muy bella y sugerente, como debe de ser en un disco de vuestro estilo. ¿Quién es el autor y qué buscabais transmitir con la misma?
Muchas gracias, si que es verdad que es una portada preciosa. El autor es Amon Lopez como en muchos de nuestros discos, porque aunque no siga en la banda es un amigo especial y colabora en otros muchos aspectos junto a nosotros. Buscábamos transmitir ese dolor del que te hablaba antes, del dolor de la perdida de un ser amado al que no quieres dejar ir. Si te fijas en la portada verás que es alguien aferrándose a ese ser amado que se va y que no puede retener. Creo que Amon supo plasmar muy bien nuestros sentimientos. Estamos muy contentos con su trabajo.
Todos os hemos considerado siempre una banda en el terreno «doom-death». ¿Estáis de acuerdo con esta etiqueta o es algo que os trae sin cuidado? ¿Pensáis que la banda ha evolucionado en cuanto a estilo después de todos estos años?
La verdad es que si estamos de acuerdo con que nuestro estilo es el Doom-Death ya que es lo que hemos hecho siempre. Aunque lo de las etiquetas en general no nos gusta mucho pero no podemos negar lo que hacemos! Y bueno en cuanto a si hemos evolucionado o no, creemos que si pero en su justa medida. En esta ultima etapa, desde 2018 hasta ahora nos hemos vuelto un poco mas oscuros y mas melódicos. Y creemos que hemos evolucionado a un sonido “Golgotha” que nos da un toque muy personal y que es fácil de distinguir cuando nos escuchas. Pero hay que decir que en general nuestra esencia no ha cambiado en exceso.
¿Cuáles son las bandas que más admiráis en el plano nacional/internacional? ¿Alguna banda de la escena balear que nos queráis recomendar? ¿Cómo veis la escena metal en general?
Nacional… las bandas de nuestra ciudad sobre todo Helevorn (Doom Metal) y Aeolian (Death Melódico) y de otras ciudades están Evadne, Fogos que son las que me han impactado últimamente. Y luego los viejos trabajos de My Dying Bride, Anathema, Paradise Lost… bandas como Swallow The Sun, Amorphis, etc…. Y todas esas bandas de Doom, Death, Thrash, etc… nos gusta todo el metal en general. Bueno, la verdad es que la vemos muy saturada… hay muchas bandas de muchos estilos lo que es bueno claro, pero el problema es que hay tanto que la gente escucha una canción y pasa a la siguiente banda. No es como antes que comprabas un disco y lo escuchabas y consumías a tope, porque tardabas en tener otro un mes mas! Ahora con las plataformas que hay para la musica puedes llegar mas lejos, y te llega todo lo que quieres, pero no te da tiempo a disfrutarlo cuando ya tienes otro disco que escuchar, y otro… Es un avance para unas cosas y para otras no.
¡Bueno! Creo que ya basta por hoy. Gracias por saciar mi sed de preguntas, pero es el que el disco no es para menos. Como de costumbre, si nos hemos dejado algo en el tintero o hay algo más que queráis añadir, ahora es el momento. Lo dicho, ¡enhorabuena y mucha suerte!
Muchísimas gracias por apoyar tanto la escena nacional y sobre todo por haber contado con Golgotha para esta entrevista. Un saludo.