Criticas - novedades

HAWKMOTH (AUL) «Godless submit» CD 2017 (Black Bow Records)

Por Álvaro García

Últimamente podemos poner un disco de metal y en los primeros cinco minutos oír un canto difónico. Esto es una declaración de intenciones, sin dudas. Una introducción que se explaya exageradamente. El tiempo también denota la importancia que se le da a un momento musical determinado. Porque para poder comprender las estructuras y texturas de la música, debemos tener un tiempo determinado. En ese tiempo podemos sumergirnos en un tipo de escucha que nos hará de guía para comprender que es lo que sucede.

Todo esto y mucho más es lo conocido como post metal, ese movimiento, digamos, reaccionario, que se enfrenta al conservadurismo del metal, cambiando la envoltura de un núcleo inalterable. HAWKMOTH es uno de esos grupos que se autodenominan post metal. Presentan su nuevo disco bautizado como “Godless Summit”, un compendio de sonidos cercanos al black metal más atmosférico. Sus construcciones armónicas se componen de sucesiones de riffs en espacios ampliamente dilatados. La experimentación sonora se basa en algo puramente instrumental, sin acudir a la electrónica ni a sonidos sinfónicos más allá de interludios o introducciones, algo más shoegaze que post metal.

Toda su producción es instrumental, no podremos escuchar ninguna voz. El disco se compone de únicamente 4 canciones de larga duración. Algo que siempre distingue a este tipo de grupos es que están más orientados a la escucha pausada, alejados de producciones orientadas para bandas que se escucharán en directo, ellos plantean algo más para disfrutar en casa, sin tanta espectacularidad. “Mala Fide”, de 9:53 minutos, es un ejemplo de este desarrollo lento y del impacto a largo plazo que suponen sus melodías. La experimentación con el sonido de las guitarras es un puente que une espacios entre riffs, pero que no tiene relevancia más allá. “Godless Summit” parece sumergir en un ambiente meditativo a través de la fusión del canto difónico -pensado como un canto que ayuda a la meditación- y la aparición de arpegios con grandes reverbs, algo que incita a crear un espacio más ambiental. A pesar de que su estética sonora parece estar orientada a algo más progresivo, queda claro que no es así cuando los cambios melódicos y texturales suceden de forma abrupta. “Ibex” es un ejemplo de un tema que parece una base para algo más ambiental, aunque faltan cantidad de formas de expresión sonora que puedan generar ese espacio abierto y reflexivo.

En definitiva, HAWKMOTH parecen entregar un mensaje que luego no consiguen desarrollar de forma satisfactoria. La falta de dinámica en su composición no se suple a través de golpes de efecto ni de una evolución progresiva que pueda justificar un desarrollo tan lento. Quizás una orientación más experimental y ambiental podría ayudar a la banda a desarrollar sus ideas de forma más compleja y resultona.

Nota - 6

6

Nota

En definitiva, HAWKMOTH parecen entregar un mensaje que luego no consiguen desarrollar de forma satisfactoria. La falta de dinámica en su composición no se suple a través de golpes de efecto ni de una evolución progresiva que pueda justificar un desarrollo tan lento. Quizás una orientación más experimental y ambiental podría ayudar a la banda a desarrollar sus ideas de forma más compleja y resultona.

User Rating: Be the first one !
Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba