Entrevistas

HELEVEN (ESP)

Entrevista con Higinio y Kike

Pues aquí andamos liados otra vez. Me siento como un@ fan adolescente e histéric@. Porque lo que se acaban de marcar los HELEVEN con la segunda parte del “New Horizons” no tiene nombre. Desde que sacaron su primer álbum, “Medusa’s Love Story” (2019) y a lo largo de los siguientes trabajos, “Into the Oceans” (2021) y “New Horizons, Pt. I” (2023), ya lo han dejado demostrado. Ni son promesa, ni ha sido un golpe de suerte, ni nada… HELEVEN son una de las mejores bandas del panorama nacional y de parte del extranjero. ¡Es lo que hay!

Buenos días, buenas tardes y buenas noches, buenas gentes de HELEVEN. ¿Cómo nos encontramos?
Higinio: Muy buenas!! Pues por ahora nos encontramos muy bien, muy ilusionados con este nuevo trabajo, con las presentaciones y con el futuro que parece avecinarse. Así que cruzando los dedos!

Hace cosa de un añito, realizábamos la crítica del “New Horizons, Pt. I” y ahora ya estamos con la segunda parte. En cosa de unos cinco años, habéis metido cuatro trallazos a la escena metalera. Vaya ritmo endiablado de trabajo, ¿no? ¿Personalidades adictas al trabajo? ¿Hay miedo a que se quede algo por escribir?
Higinio: Bueno… La verdad es que fluyen muchas ideas constantemente, por lo que el proceso de creación es bastante rápido. Luego, evidentemente, hay mucho proceso de selección y de arreglo de esas ideas primigenias. Pero si, ahora echamos la vista atrás y a nosotros mismo nos da cierto vértigo… Es un ritmo de trabajo que pocas bandas lo hacen hoy en día.
Kike: Hemos cogido buen ritmo y creemos que vamos a poder mantenerlo durante un tiempo. Tenemos mucha suerte de poder dedicar tiempo al grupo y además están saliendo las cosas relativamente fácil. Creemos que el haber trabajado duro sobre qué es lo que queremos hacer y cómo queremos sonar ha dado sus frutos.

Sin duda, habiendo un “New Horizons, Pt. I” tenía que haber un “Pt. II”. Aunque aquel era un disco excelente, sí hay un salto a nivel compositivo brutal. Sigue habiendo una coherencia entre los dos trabajos, pero se nota, como digo, un paso de gigante de uno a otro.
Higinio: Quizás en este nos hemos descubierto más, tanto al público como a nosotros mismos. En los discos anteriores, de una u otra forma, estábamos más cortados, reprimidos… “esto no lo vamos a hacer, que está muy alejado de nosotros, este tipo de voces no…” y cosas por el estilo. Aquí ha sido todo lo contrario. No nos hemos puesto ningún tipo de límite… Si la canción requería una voz tipo bajo, se hacía, si había que robotizarla, se hacía, y lo mismo si hay que ir con afinaciones más extremas o pasajes totalmente atmosféricos. Esos eran los “nuevos horizontes” que queríamos explorar.
Kike: no sentimos ninguna presión a la hora de componer. Las exigencias las ponemos nosotros mismos y en este último la frase estrella fue: “Si a ti te gusta, hazlo”.

Musicalmente, a pesar del sonido compacto y afianzado que teníais en anteriores trabajos, en este esa confianza de los músicos que llevan tiempo tocando juntos se nota en cada segundo del trabajo. Porque la formación sigue siendo la misma. ¿Es igual la manera de trabajar ahora que hace unos años? ¿Y con respecto a la producción, seguís trabajando con el mismo productor?
Higinio: Por desgracia seguimos trabajando con el mismo productor… ¡que soy yo! Jajajajaja. Y digo por desgracia porque a veces es duro tener que hacer labores de producción siendo miembro de la banda, son decisiones que pueden ser difíciles… Por suerte tengo unos compañeros excelentes que diferencian el Higinio compañero cantante/guitarrista del Higinio productor. Con respecto a la manera de trabajar, más o menos, es una evolución del método de trabajo con el que comenzamos. Antes de abordar una sesión de composición/grabación, nos gusta reunirnos y ver cómo podemos ser más productivos y que el trabajo quede lo mejor posible.
Kike: es verdad que excepto en el primer disco, siempre han habido “eventos” externos que han influido en la grabacion. Y al final hemos tenido que ir amoldando la forma de trabajar a la situación. Por suerte nos llevamos muy bien e intentamos que eso se transmita en el resultado final.

A lo largo de vuestra discografía se han tocado muchos temas y mucha crítica. Aquí veo que seguimos igual, “The mask”, “Empty promises”, “Gernika” (aquí hay poca duda sobre de qué va el interludio). ¿A nivel lírico, qué tenemos en el “New Horizons, Pt. II”?
Higinio: Pues exactamente eso, seguimos dando voz a problemas y situaciones que no nos gustan, que vemos injustas, y que nos marcan. Como artistas, creemos que también tenemos cierta responsabilidad social para hacer de este mundo un lugar mejor. Así que en Echoes Of The Past, hablamos acerca del racismo que por desgracia sigue vigente en el mundo. Ahora cuando escuches “Home” verás el sentido al estar enlazada líricamente y estilísticamente con su sucesora. The Mask tratamos la hipocresía y adicción de las redes sociales… Killing My Perseus es un alegato en contra de la violencia contra las mujeres, en Empty Promises queremos protestar contra todas esas cumbres clímáticas que no sirven para nada, sólo para postergar medidas que ningún país quiere cumplir (de hecho, el estribillo son nombres de ciudades donde se han hecho algunas cumbres). Pero siempre queremos terminar con buen sabor de boca, por eso acabamos con Hope, que es una reinterpretación de Home, en la que entra en juego el estribillo de “Stronger” de la parte 1, y en la que queremos hacer hincapié en que unidos podemos conseguirlo, somos capaces de ser mejores, tenemos esa oportunidad y vamos a asumirla.

Medusa fue el primer trabajo. Y varios años y unos cuantos trabajos después, nos encontramos con “Killing my Perseus”. ¿Damos por cerrada esta etapa o habrá un “New Horizons”?
Higinio: ¡Esa es la pregunta del millón! Jajajaja. Bueno, nosotros somos una banda que siempre vamos de frente y no nos gusta demasiado eso de especular, así que la respuesta es que New Horizons se ha acabado. Si lo escuchas en contexto, la parte 1 abre con Stronger, que es la más optimista del disco. A partir de ahí, todo es un “flashback” hasta llegar de nuevo a Hope, la última de la parte 2, donde ya lo damos por cerrado. Hay más conexiones entre temas, especialmente con “The End?” y las nuevas de la parte 2. Y concretamente con Killing My Perseus has dado en el clavo, no solo es un alegato como hemos dicho anteriormente, si no que para nosotros cierra la etapa Medusa, cierra lo que fuimos para dejarnos ser lo que somos ahora y crecer como banda. De hecho, si lees la letra, te podrás dar cuenta que las estrofas son todos los títulos de las canciones de Medusa’s Love Story. Para mi, es una canción muy emotiva.

Y de lo que sí me he dado cuenta es que se han probado un montón de cosas nuevas en este trabajo. Bien es cierto que la propuesta en los discos anteriores era bastante ecléctica, pero en este, se han probado muchos efectos de sonido, vocalizaciones nuevas ¿Es esta la nueva versión de HELEVEN en la que os encontráis más cómodos? ¿Cuándo va a parar la evolución?
Higinio: Personalmente, si. Disfruto mucho más con las nuevas creaciones. Es una evolución que está siendo muy natural. ¿Cuándo va a parar la evolución? Buff… Eso no te lo puedo responder porque ni nosotros mismo lo sabemos. Si tenemos claro que no somos de tener una determinada fórmula y repetirla una y otra vez. Nos gusta salir de nuestra zona de confort, nos gusta experimentar y hacer la música que sentimos en ese momento.
Kike: como antes dijimos, en este disco ha sido el momento de hacer lo que nos apetece. Se piensa en un sonido global de la banda y sabemos cómo tiene que ser, pero cada canción es independiente y nos gusta analizarla para saber qué es lo que más le pega. En este caso ha sido sobre todo en el tema de las voces.

¿Y ahora qué? Porque tras sacar un disco, hay que defenderlo en directo. Pero, ¿alguna pausa para descansar? ¿O ya estáis trabajando en lo próximo?
Higinio: ¡Pues las dos cosas! Jajajajaja. Justo el día que salió a la calle, nosotros comenzamos su presentación, y en estos meses vamos a defenderlo en varias ciudades de la geografía peninsular como Barcelona, Madrid, Zaragoza, Granada, Gijón, Valencia… Y para que decir lo contrario, estamos preparando cosas nuevas, pero esta vez, con un poco más de calma. Llevamos un ritmo de casi un LP por año, eso hace que a veces, no se disfrute tanto el proceso, por lo que esta vez, queremos disfrutarlo mucho.

Gracias por vuestro tiempo. Un saludo y micrófono abierto para vosotros.
Higinio: Pues sinceramente, y sin que suene a tópico, mil gracias a ti y a todos los medios, por el enorme trabajo y esfuerzo que desempeñáis en dar voz a bandas que no son tan conocidas. Vosotros tenéis gran parte de culpa buena de que la escena emergente siga más viva que nunca. Y por supuesto queremos agradecer a todos los fans y seguidores que mis apoyan, nos alientan y nos dan toda la energía que necesitamos para seguir recorriendo este camino junto a todos ellos. Un abrazo enorme!

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba