IN VAIN (ESP) – Entrevista
Desde Madrid, nos llega el cuarto trabajo de los power/thrasher IN VAIN, bajo el titulo “IV”, todo un elenco de riffs vertiginosos y contundentes que no te dejaran indiferente. Desde Necromance Digital Magazine, nos pusimos en contacto con ellos para conocer un poco más a la banda y su trabajo.
Por Juan Angel Martos
Primero de todo daros las gracias por atender a esta entrevista y para los más despistados que no os conozcan aun ¿Quiénes son IN VAIN? ¿Y a que hace referencia vuestro nombre?
Hola, ¡muchas gracias a vosotros por vuestro tiempo e interés en la banda! In Vain somos una banda madrileña que llevamos en activo ya 14 años. Tenemos 4 discos y 2 demos y hemos pateado muchas ciudades y escenarios… pero nos queda cuerda para rato ;-). Respecto al nombre, simplemente era uno que nos sonaba bien, aunque sí que nos gustaba llevar en el nombre algo que hiciera referencia a lo imposible que es dedicarse al metal en nuestros tiempos jajaja.
Este es vuestro cuarto trabajo “IV” tras vuestro aclamado “The Little Things That Matter”, ¿Cómo esperáis la acogida de este nuevo trabajo? ¿En que ha evolucionado la banda con respecto a vuestros inicios?
Pues la evolución ha sido lenta pero segura del power metal hacia el speed y el thrash, sin abandonar del todo nuestras raíces. La acogida ha sido muy buena, tanto en medios como en público. Es nuestra mejor producción hasta la fecha en sonido como en composiciones, y eso ha tenido la respuesta merecida. Como siempre, tenemos más éxito de ventas fuera que dentro de nuestras fronteras, pero eso es algo que tenemos asumido hace mucho. Nos compra material la gente de fuera simplemente por escucharnos y aquí después de dar un bolo y que todo el mundo te felicite apenas vendes un par de CDs… es lo que hay.
Vuestro artwork es épico y con un toque de comic/ilustración, me recuerda un poco a MAD MAX, como si de un mundo post apocalíptico se tratase ¿Quién lo ha realizado y que simboliza con respecto a vuestro álbum y letras?Tal cual lo cuentas, así es. Era nuestra intención darle a la portada un aire más de la vieja escuela y elegimos trabajar con la ilustradora Abigail González para realizar un trabajo totalmente artesanal. Las letras de varias canciones del disco continúan la historia de una de las canciones que hicimos en nuestro tercer disco, que efectivamente hablan de un mundo postapocalíptico, mezclando conceptos de Mad Max o Fallout con elementos de los comics Heavy Metal. Habiendo usado siempre portadas digitales, teníamos ya ganas de probar algo nuevo.
Por cierto, no me ha llegado ninguna información del proceso de grabación, ¿Dónde habéis grabado el álbum y cómo fue este proceso? ¿Alguna anécdota que nos podáis contar, ya que siempre hay alguna?
El disco lo hemos grabado en los mismos estudios que hemos estado usando desde la primera demo, los IV estudios de Iván Gutiérrez. Lógicamente hace 14 años ni eran estudios ni eran nada más allá que un ordenador y un programa de grabación jajaja, hemos ido creciendo juntos, nosotros como músicos y compositores y él como productor, y aquí estamos ahora, con un nivel que puede competir casi con cualquier producción de fuera. Anécdotas como tal… poco que reseñar, pero si que el grupo estuvo disuelto durante 6 meses por temas personales de varios miembros en medio del proceso de composición, lo cual hizo todo un poco raro, pero pudimos sobreponernos.
Si tuviera que quedarme con algunos temas del álbum elegiría “Blood & Steel”, “Frozen Wings” o “To Be King” ¿Cuál ha sido el más complicado de realizar para vosotros? Y ¿Qué podríais contarnos de las letras de estos temas que os menciono?
Pues son tres temas que hablan sobre la temática que antes comentábamos del mundo postapocalíptico. Se habla de la luchan de los desheredados contra el poder, un ejército de ciborgs que pretende controlar a la masa enfurecida, las dudas existenciales de los líderes de la rebelión… aunque parezcan cosas muy fantásticas, están basadas en la realidad global que ahora vivimos, y por supuesto la que estamos sufriendo en nuestro país también. El más complicado de realizar quizá haya sido To be King; es de algún modo el tema más extraño de todo el disco, con diversas partes, variedad en las voces… ha sido un puzzle algo difícil de encajar, pero no ha quedado nada mal jeje.
Ahora toca la carretera y presentar vuestro álbum, ¿Qué se encontrará el asistente a vuestros bolos?, aunque yo ya os vi en el Jaén Metal Fest, donde dejasteis una gran dosis de metal, ¿Algunas fechas que podáis adelantarnos para que nuestros lectores puedan acercarse a veros?
En nuestros bolos hay energía, velocidad y puto HEAVY METAL. Ni nos disfrazamos, ni hacemos bailes, ni nos pintamos ni hostias, distorsión al máximo, batería a toda leche y a sudar. Tenemos dos fechas confirmadas ahora mismo en los festivales Bodega Rock el 18 de agosto y Gineta Rock el 29 de septiembre, así como una fecha en Madrid como a finales de octubre con la que pretendemos poner el broche final a la presentación de este cuarto disco, pero aún sin poder anunciarla.
No sé si seréis de tradición antigua y seguís comprando cd o estáis sujetos a la era digital. ¿Cuáles son los últimos cd físicos que habéis comprado? Podríais decirnos 3 grupos nacionales/internacionales a descubrir o que queráis recomendarnos.
Seguimos comprando CDs y escuchamos música en formato digital. Nuestro proceder habitual es escuchar los discos varias veces y si nos molan, pues comprarlo en formato físico. Últimos CDs comprados por ejemplo, el Gods Of Violence de Kreator, Gunmen de Orden Ogan, o el The Void de Sons of the Beast. En cuanto a recomendaciones de grupos nuevos, pues nacionales los chicos de Cabeza de Caballo o Strikeback, y Agresiva se ha sacado un discazo hace unos meses que debería escuchar todo el mundo. Internacional quizá Borealis sea lo que más nos está llamando la atención actualmente. Hay tantísimas bandas que casi no tiene uno tiempo de escuchar todo lo que quiere.
Un placer poder hablar con vosotros, desde Necromance Digital Magazine, las últimas palabras os las dejamos a vosotros.
Pues muchísimas gracias de nuevo por el espacio que nos dedicáis, esperamos veros a todos en los conciertos y no dejéis de apoyar a las bandas nunca. Aquí nadie hace dinero, y una simple palmada en el hombro puede evitar que un grupo se separe jajajaja.