“Sect Of Vile Divinities”, quizás el mejor de los últimos discos de esta mítica banda americana de Death Metal, todo un clásico y un referente para miles de fans, sellos, revistas y bandas en todo el mundo. Su sonido no ha evolucionando casi nada en los 30 años que llevan juntos… ¡afortunadamente! Y es que sin esa sonoridad ultra pesada, sin esa podredumbre de ultratumba y sin esa brutalidad que destilan por todos los poros, no se llamarían INCANTATION no serían lo que son hoy en día. Hablamos con su líder indiscutible John McEntee sobre el disco, su pasado, su presente, el COVID y mucho más… y aquí lo que nos dijo. Ponte el disco, disfrútalo y lee, maldito… ¡lee!
Lo primero, enhorabuena por grabar otra obra maestra para la historia del Death Metal, doceava en vuestra carrera y 3 años después de “Profane Nexus”. Aparte de haber tocado un montón en directo, ¿Qué habéis estado haciendo?
John: Pues un montón de cosas. Yo me trasladé de Carolina del Norte a Pensilvania. Aparte de eso, he seguido trabajando en hacer mucha música. Para serte sincero, hicimos gran cantidad de giras y conciertos, así que el tiempo que he estado en casa, lo he dedicado a descansar, no siempre a estar ocupado para que todo fuera bien…
¿Qué tiene en mente alguien como tú, que ha formado parte en la creación y nacimiento de todo un estilo musical como es el Death Metal, a la hora de componer canciones después de más de 30 años dedicado a éste estilo?
John: Tocar Death Metal es absolutamente natural para mí. Es como si tuviera un séptimo sentido dentro. Se puede decir que me expreso con punteos. Así que cuando compongo un disco nuevo, me sale de forma natural. No es que nos sentemos todos juntos y pensemos que el disco deba ser “así o asao”. Sólo componemos música sincera y honesta. Una cosa que siempre es importante para nosotros es que siempre nos acordemos de porqué creamos la banda en su día. Creo que recordar tus orígenes es importantísimo para madurar como banda.
¿Qué buscáis cuando entráis en un estudio con 12 temas nuevos? ¿Soléis estar conforme con el resultado cuando escucháis la mezcla definitiva? ¿O sois de los que nunca están del todo satisfechos?
John: Digamos que yo he aprendido a no analizar más de lo necesario un disco tras grabarlo y mezclarlo, porque sé que siempre voy a encontrar algo mal si nos esforzamos en encontrarlo. Esto es lo mejor, dejarlo como está cuando ya has terminado y seguir hacia adelante. Para mí, cuando escribo y grabó música, lo más importante es ser honesto y de verdad creer que los temas significan algo. Todo esto tiene que ver con tu forma de expresarte. Cuando grabamos temas, éstos están en un estado muy primigenio y cuando Dan Swanö las coge para producirlas y mezclarlas, todo empieza a tener sentido y conseguir sacar todo lo mejor de ellas.
Vuestro estilo, aparte de ligeros cambios, ha permanecido igual desde el comienzo y parece que la gente no se aburre de él. ¿Es una cuestión de devoción o de fidelidad? ¿O ambas?
John: Bueno, creo que es ambas cosas. Tocamos música que nos gusta a nosotros mismos. Somos fans del Metal y tocamos música que nos entretiene y que queremos escuchar. Todo lo que hemos hecho hasta ahora es muy sincero así que creo que la gente puede captar esa sinceridad en nuestra música. Creo que la música honesta va a durar más que la música mecánica y sin vida.
“Sect Of Vile Divinities”. Haz un esfuerzo y descríbelo en sólo tres palabras…
John: Puto Death Metal.
Este y vuestro disco anterior “Profane Nexus” han sido mezclados y masterizados por Dan Swanö, uno de los mejores y más míticos músicos y productores de la escena Death Metal. ¿Por qué le habéis elegido de nuevo?
John: Porque es uno de los mejores y más míticos músicos y productores de la escena Death Metal… jajaja (nota del autor: Utilizando mis propias palabras en la pregunta). Nos gusta rodearnos de grandeza. Él ha hecho un trabajo enorme en nuestros 3 últimos discos, es normal que queramos trabajar con alguien en el que confiamos y que va a ser capaz de conseguir lo mejor. Nos hemos convertido en grandes amigos y sentimos que podemos confiar en que realice un excelente trabajo. Y de nuevo nos ha mostrado a nosotros y al mundo su buen hacer en “Sect Of Vile Divinities”. Por eso nos decidimos a volver a trabajar con él.
En el 2017 os decidís a volver a Relapse Records después de haber estado con Listenable Records durante casi 10 años, ¿por qué? Por lo que sé, os fuisteis de Relapse tras “The Infernal Storm” debido a diferencias entre la banda y el sello…
John: Si, allá por finales de los ’90 tuvimos algunos problemas con Relapse Records. Éramos muy inexpertos como banda y tratando con el negocio y a Relapse les pasaba lo mismo como sello y ambas partes tomaron malas decisiones que causaron fricción entre las dos partes. Pero con los años nos han demostrado que son un buen hogar para la banda y desde entonces todo ha ido como la seda. Estamos extremadamente contentos con todo el trabajo realizado por Relapse con nuestros dos discos previos. Y el porqué abandonamos Listenable Records tras 10 años, lo cierto es que las cosas empezaron bien con ellos pero en cierto punto, ellos hicieron algunas cosas con las que no nos sentimos muy bien, así que llegamos a un acuerdo para irnos. Es bastante triste porque luego han hecho licencias de nuestros discos sin pagarnos por ello. No es que nos importe que hayan hecho esas licencias, pero nos hubiera gustado que contaran con nosotros para la parte creativa del proceso para que salieran de la mejor manera posible.
“Sect Of Vile Divinities” es un compendio de buen y brutal Death Metal de la vieja escuela como sólo una banda como vosotros sería capaz de hacer. Personalmente, y tras varias escuchas, creo que es mejor que “Profane Nexus”. ¿Cuáles son vuestras expectativas con este nuevo disco?
John: Mola que te haya gustado. Siempre tenemos grandes expectativas cuando sacamos un disco nuevo. Parece que lo hemos conseguido ya que a la peña del Death Metal le suena muy bien y le está gustando mucho. Si tuviera que decir por qué este nuevo disco es mejor que “Profane Nexus”, diría que el nuevo álbum suena más directo. “Profane Nexus” suena más seco a veces. Me sigue gustando el disco anterior, pero “Sect Of Vile Divinities” suena más compacto.
¿Cómo lo hacéis para componer material nuevo? ¿Ensayáis juntos en un local a menudo o utilizáis las nuevas tecnologías para estar en contacto entre vosotros y compartir música, solos, punteos, partes nuevas, melodías, etc?
John: Usamos la tecnología hasta cierto punto, pero por ahora intentamos reunirnos al menos una vez al mes para trabajar en música nueva. Y normalmente nos reunimos un fin de semana entero o incluso una semana completa. Dependiendo de la disponibilidad de cada miembro. Todos componemos material en nuestras casas, pero no hay nada mejor que tocar como una banda unida para conseguir que todo funcione como grupo y que los temas suenen bien. Incluso si es un solo miembro el que compone la mayoría de punteos de un tema, luego todos los refinados en el local de ensayo ya que así, con la colaboración de cada miembro, las canciones se pulen mejor y conseguimos que suenen como habíamos planeado desde el principio.
Eliran Kantor, el autor de vuestra portada. ¿Qué le decís cuando le encargáis el diseño? ¿Me refiero a si le dáis algún tipo de idea y esperáis a que aparezca con algo o trabajáis activamente con él?
Chuck: Normalmente digo “impáctanos… “… es sobrecogedor estar tan seguro de que cada canción en el álbum tiene puntos de referencia que se trasladan a la portada. Los esquemas mentales también se consideran al principio, pero luego se complementan con decenas de notas, tipos de color, referencias pictóricas, bromas, ediciones, etc. Y Eliran le da su estilo particular que le aporta credenciales al resultado. Y también la confianza en su maravillosa experiencia. Trabajamos en equipo desde el inicio y a cada paso para aportar iconos de cada tema de los que luego la gente saca conclusiones. Por ejemplo, “Unborn Ambrosia” es el centro, mientras que está rodeada de “Entrails Of The Hag Queen”, “Propitiation” y “Shadowblade Masters Of Tempest And Maelstrom”. Al ser ésta nuestra tercera colaboración, hemos conseguido una muy buena relación de trabajo que se muestra en cada una de las creaciones que ha realizado para la banda. Es un magnífico artista, comprensivo, paciente y muy abierto a sugerencias. Todos estamos encantados con el resultado.
Con el jodido COVID es probable que las bandas no podáis hacer grandes giras en vuestro país y casi imposible que podáis hacer nada fuera de él. ¿Qué esperáis? ¿Tenéis planes ahora mismo?
John: Bueno, justo ayer me llegó la noticia de que nuestro tour europeo con BELPHEGOR se ha cancelado para Noviembre del 2020. Estábamos deseando salir a la carretera. Ya estamos trabajando en unas cuantas giras para el año que viene. Aunque debería decir que nadie tiene claro qué va a pasar y que tampoco es seguro que vayan a salir adelante. Aunque tened por seguro que si no podemos tocar en directo, vamos a seguir componiendo música hasta que se pueda.
¿Qué piensas de la pandemia? ¿No te parece algo irreal?
John: Creo que es una mierda. De la manera que yo lo veo es que quiero formar parte de que esto se solucione. Prefiero ser parte de la solución que del problema. ¿Estoy de acuerdo en cómo lo está haciendo mi gobierno? La verdad es que no. Pero creo que si todos tomamos medidas de protección y cortesía, hay bastantes probabilidades de que podamos superarlo o por lo menos que podamos vivir con ello lo mejor posible y lo antes posible.
¿Qué opinas de la moda actual del vinilo? Yo llevo coleccionando discos en vinilo desde hace más de 30 años, pero ahora parece que hay una especie de competición entre los sellos por encontrar la grabación más extraña o más de culto por parte de cualquier banda clásica, sin importar la calidad del sonido, para hacer una reedición. ¿Qué opinas? He de decirte que yo formaba parte de Repulse Records cuando ellos sacaron vuestro MCD “The Forsaken Mourning Of Angelic Anguish”…
John: Yo crecí con el vinilo, así que para mí lo del vinilo es algo increíble. Efectivamente pienso que es una moda, pero bueno, ésta vida siempre se mueve por modas. Creo que debes saber llevar este tema de la mejor manera posible. De todos modos, que cada uno haga lo que quiera… jajaja. También es cierto que algunos sellos están editando material bastante pobre en CD o en LP y a veces son el consentimiento de los propias bandas. Yo crecí con todas esas delos antiguas y entiendo el sentimiento de nostalgia y la importancia histórica de esa música. Pero a la vez creo que los sellos deberían hacer honor a las bandas e intentar que las reediciones tengan la mejor calidad posible. Es triste, pero hay gente por ahí intentando hacer dinero de las bandas clásicas y luego van diciendo que aman el Metal, pero lo cierto es que ellos se están enriqueciendo con el esfuerzo de otra gente.
¿Sabes de algún pirata de INCANTATION? ¿Te has encontrado alguno en vuestras giras y viajes?
John: Si, hay muchos, pero no quiero nombrarlos porque no se merecen que encima les haga publicidad. Pero si, hay ‘pirateadores’ de INCANTATION por todo el mundo, algunos no están mal porque a veces me mandan copias de los discos, pero pienso que es muy triste que hagan estas cosas sin el apoyo y la ayuda del propio grupo o por lo menos su aprobación. Para aseguraros de que conseguís nuestro material oficial, podéis hacerlo en www.relapse.com y en www.incantation.com. No quiero decir que todo lo que no esté en estas webs sea pirata, pero muchas seguro que si. Si alguna vez tenéis dudas de si el material es oficial, podéis contactar con la banda a través de sus redes sociales y estaremos más que encantados de haceros saber donde conseguir las cosas oficiales.
Llevas un montón de años metido en esto, ¿Qué echas de menos de los viejos tiempos del movimiento Death Metal?
John: Bufff… cantidad de cosas. Debo decir que sobre todo echo de menos la frescura de la escena. Fue fantástico escuchar todas las nuevas ideas que tenía la gente y además había un buen puñado de bandas increíbles y originales por entonces. Fueron unos años alucinantes para la escena extrema.
¿Qué opinas de la escena actual? ¿No crees que está sobre saturada?
John: No tengo claro si ahora está más saturada que hace unos años. En general creo que la escena va por buen camino. Cada vez más gente se interesa por el Death Metal verdadero y cañero, y eso para mi es alucinante. Hay algunas bandas nuevas haciendo música muy buena. En todo caso, si tengo alguna queja sobre algunas bandas nuevas, esta sería que a veces se empeñan en parecerse a las bandas clásicas y copiar su sonido en lugar de expandirse y evolucionar con un sonido propio. Es realmente importante que hagas tu música por tu mismo. De todas maneras, creo que en general la escena Metal es bastante cojonuda hoy en día. Y creo que INCANTATION lo está haciendo muy bien estos días, osea que no me voy a quejar.
¿Conociste a Steve O’Bannon de Seraphic Decay Records en persona? (Nota del autor: Sello Underground que editó unos 7” de culto de muchas bandas clásicas del Death Metal, como MORTICIAN, KILLING ADDICTION, MORPHEUS, ACROSTICHON, DERKETA, APPARITION… e INCANTATION también). Muchas viejas bandas tienen quejas contra él por sentirse estafados al haber hecho más copias de las prometidas de sus respectivos EP’s, ediciones diferentes, etc. ¿Le pasó esto a INCANTATION?
John: Nunca le conocí en persona, pero sí que hablé con él por teléfono un montón de veces allá por 1989 y 1990. Este asunto me causa cierta desazón porque yo le recomendé a muchas de esas bandas a Steve y todos sus miembros eran amigos míos, así que cuando él estafó a esas bandas, me sentí algo culpable. Tuve que pedir muchas disculpas a esos amigos tras ello. Afortunadamente son buena gente y me perdonaron y entendieron.
Sobre Steve, si que fue bastante poco profesional en su manera de llevar el sello. Recuerdo no haber recibido todas las copias del vinilo que nos había prometido y también que nos envió algunas copias sin portada. En general fue bastante desastroso. Y cuando hablo con amigos de otras bands que también trabajaron con él, me cuentan que tuvieron los mismos problemas. Es muy triste porque Steve tuvo la oportunidad de hacer algo grande con Seraphic Decay Records en aquellos años y tomó el nada honorable camino de hacerlo mal. Mirando hacia atrás no creo que necesariamente lo hiciera con malicia y que simplemente era un poco dejado y dejó que la apatía pudiera con él.
¿Cómo fue la experiencia de editar “XXV” en 2016 por vosotros mismos? ¿Por qué lo hicisteis así y no confiasteis en otro sello para editarlo?
John: Hicimos “XXV” porque queríamos hacerlo a nuestra manera particular y que fuera algo especial para los fans. Al final resultó ser más trabajoso de lo que deseábamos y llevó más curro del deseado. Así que ciertamente quizás hubiera sido mejor hacerlo con otro sello. En general estamos muy contentos con esa edición y representa un momento de orgullo en nuestra historia y para nuestros seguidores.
Hagamos un ejercicio de sinceridad. Responde solo con una o dos palabras a esto:
Black Metal: BATHORY.
Metal moderno/Metalcore: Aburrido.
Donald Trump: La política es una mierda.
IMMOLATION: Grandes amigos.
Black Lives Matter: Igualdad.
Religion: Mierda.
Nuclear Blast Records hoy comparado con los viejos tiempos: No opino.
Bandas nuevas que suenan a INCANTATION: Flojas.
Por último, gracias por tus respuestas. Si deseas añadir algo, ahora es el momento…
John: Muchísimas gracias por el apoyo y por la entretenida entrevista. Muchos saludos a todo el mundo y gracias al que haya pillado “Sect Of Vile Divinities”. Sois vosotros los que hacéis que este sea nuestro disco más exitoso de todos. Entrad en www.incantation.com y en redes sociales. Esperemos poder veros en la carretera en el 2021.