Una de las características del gótico, en cuanto a la arquitectura se refiere, es que proporcionaron a las iglesias de una luz que, anteriormente, durante la Edad Media, éstas no tenían. Me refiero a luz natural. Porque antiguamente, las iglesias eran antros lóbregos, débilmente iluminados por la luz de las velas. Pero cuando se implementaron determinadas mejoras arquitectónicas, como los contrafuertes y los arbotantes, los muros se elevan y se llenan de vidrieras y de rosetones. ¡Colorea y aprende con Teo!
La luz divina que nos ilumina toma forma física y es luz real la que entra por esas obras de arte que adornan, por ejemplo, la Catedral de León o la de Burgos. Así que, ya veis, niños y niñas, la imagen que tenemos del gótico como algo oscuro y frío no tiene nada que ver con la realidad arquitectónica. Otra cosa es que, cuando se hizo la recuperación de aquellos estilos, viniese el Romanticismo y a continuación un nuevo resurgir del gótico que abarcó otras artes. A finales de los 70’s y principios de los 80’s se retomó todo aquello y se remezcló con el Rock, con el cine de terror, con la literatura y de allí vino aquella onda del Goth-Rock. Un ejemplo más de que todo es cíclico.
Así que en esas andamos, oh, niños y niñas, a vueltas con INVER y su primer trabajo “On this Earth”. Una banda británica que se sitúa en esos parámetros del Goth; ahora hay que ver cuán vigente sigue el estilo y cuanta luz y cuanta oscuridad puede dibujar la banda.
“Truth (intro)” inicia el trabajo con esas melódicas líneas de piano que anuncian un PARADISE LOST en sus mejores momentos del “Draconian Times”. Entran las cuerdas melancólicas y el resto de la banda y se cuelan directamente con “Lost traveller”, tema con claras reminiscencias del Doom y me vuelven a recordar a sus compatriotas de Halifax. La voz no es tan profunda y tan rica en matices como la de Nick Holmes, pero cumple bien su cometido y empaca perfectamente con el sonido de la banda. De hecho, este tema tiene una vibración que engarza con los MOONSPELL del “Irreligious”, aunque salvando las diferencias. “Tarnished son” es buena muestra de ello, pues tiene un inicio de acompañamientos electrónicos de Dark-wave y la voz casi desnuda de Bryn Jones, hasta que vuelven a retomar el pulso y entremezclan influencias del Goth y del Doom hasta el final donde vuelven a recuperar el recurso de las voces casi sin acompañamiento. “Tempestarius” combina voces limpias en el estribillo con coros rasgados e incluso dobles vocalizaciones, y la sombra de los SISTERS OF MERCY revolotea sobre el tema. Porque, aún a pesar de los años que han pasado desde su punto álgido, las hermanas de la caridad siguen vigentes en cuanto empezamos a hablar de Goth-Rock.
Y a continuación entramos en la última etapa del álbum, dónde una extraña pieza como “Devil’s hands” nos sirve de entrante para lo que queda por llegar. Tres minutos y pico de sonidos electrónicos, de una voz que susurra y se secuencia, como una tensa espera donde finalmente un verso se empieza a repetir y es “We all get lost”. Porque ese es el título del siguiente tema y aquí se mezclan todas las influencias de las bandas que os he estado contado, con un alto componente electrónico, con un estribillo fácilmente cantable y aquí, casi al final del trabajo es donde INVER me engancha por fin y me hace asentir complacido. Y lo mismo me ocurre con el último tema del trabajo, “I stand with Trees”, una pequeña opus que es básicamente una línea secuenciada con una guitarra acústica, donde la banda se toma su tiempo para construir la atmósfera y que estalla y se desgrana en toda su majestuosidad melancólica en el último minuto. Así sí.
Es una lástima, porque se ven buenas ideas y buenas intenciones, pero a pesar del magnífico currículo de bandas e influencias que he mencionado, se me quedan ahí, como un breve boceto que no acaba de cuajar. Que una banda tenga influencias de otra es lógico y necesario. Pero también es trabajo de la misma el dar un paso más allá. Y como he dicho siempre: cualquiera que tenga las gónadas necesarias para colgarse una guitarra, componer y sacar un trabajo adelante, ya tiene, como mínimo, mi respeto y admiración. Ahora solo hace falta pulir los detalles y dar ese paso más allá para que INVER sean algo más.
Puntuación
Nota - 7
7
Nota
Es una lástima, porque se ven buenas ideas y buenas intenciones, pero a pesar del magnífico currículo de bandas e influencias que he mencionado, se me quedan ahí, como un breve boceto que no acaba de cuajar. Que una banda tenga influencias de otra es lógico y necesario. Pero también es trabajo de la misma el dar un paso más allá.