Entrevistas

KHAYMAN – Entrevista con Alex y Vega

Desde Necromance Digital Magazine, quisimos ponernos en contacto con la banda madrileña KHAYMAN, tras la inminente salida de su primer largo de «The Gentle Art Of Self-Destruction», editado por Nooirax Producciones. Stoner con tintes oscuros y noventeros pero con un gran feeling que dará que hablar este año en el panorama nacional.

Por Juan Angel Martos

Primero de todo daros las gracias por atender a esta entrevista y para los más despistados que no os conozcan aún  ¿Quiénes son KHAYMAN? ¿De dónde surgió la idea de vuestro nombre?
Alex: Gracias a vosotros! Pues Khayman somos una banda que llevamos bastantes años en activo pero por circunstancias hemos estado un tiempo parados preparando nuestro nuevo disco, y ahora por suerte hemos vuelto a salir a la luz.
Vega: El nombre viene de un personaje del libro “la reina de los condenados” de Anne Rice de la cual me confieso seguidor , nos pareció una manera más artística de nombrar al caimán que era la intención inicial de poner el nombre ya que es un animal muy característico de la cultura redneck.

Tras un primer lanzar vuestra primera demo en 2009 «The Criminal Redneck Orchestra» y vuestro EP «The Unbreakable Bonds of Slavery» cuatro años después, volvéis ahora con vuestro primer larga duración de «The Gentle Art Of Self-Destruction»,¿Cómo ha sido la evolución de la banda a lo largo de estos años? ¿Cómo definiríais vuestro sonido?, ya que encontramos una potente base de stoner, pero que bebe de diversas fuentes como el rock, el southern o incluso el doom.
Alex: Pues como se puede apreciar en los trabajos de la banda a lo largo de los años la evolución ha sido notable. En las nuevas composiciones queríamos volver al camino que marcamos en un principio, dejar respirar un poco más los temas, hacer más melodías vocales y explorar más esa parte oscura y pesada de nuestro sonido, sin salirnos tampoco de la línea que habíamos trazado pero quitarnos el sambenito del “mira, suenan como Pantera” que arrastramos todas las bandas de nuestro estilo. Después de varios cambios en la formación del grupo, finalmente fue Vega quien se quedó de vocalista y guitarra, y no hemos podido tomar una decisión mejor. Podemos explotar nuestras influencias doom, sludge, stoner, hasta grunge de una manera más natural.
Vega: Supongo que esta es una evolución  lógica, desde nuestro anterior ep hemos pasado momentos muy duros en la banda así como a nivel personal, me imagino que todo esto te afecta tanto en la manera de componer como de escribir, creo que por eso este disco emana ese halo de oscuridad y tristeza.

Editáis el trabajo a través de Nooirax Producciones,  un sello discográfico que está apostando por muchas bandas noveles y sobre todo underground ¿Se hace cada vez más difícil editar un trabajo en físico? ¿Cómo os decantasteis por ellos?
Alex: El editar el trabajo en físico ha sido básicamente por nosotros, queríamos tener este disco en físico sí o sí. El anterior EP lo movimos en digital y aunque nos fue bien con este trabajo teníamos la ilusión de editar el CD. Siendo nuestro primer álbum, con el tiempo que ha llevado componerlo y grabarlo… Teníamos que tenerlo en la mano! Somos un poco de la vieja escuela… Con Nooirax pues qué decir, son gente que tiene muchos años de experiencia, ha llevado grandes bandas y desde luego que estamos muy contentos de que sean nuestro sello,  se nota que les gusta y saben lo que hacen, nos aportan muy buenas ideas y por supuesto siempre quieres llegar a más gente de la que llegas autoeditando el disco.
Vega:el formato digital está muy bien y es muy cómodo, pero hemos crecido con vinilos,cassettes y cd’s, sacar este álbum en formato físico era nuestra prioridad, somos conscientes de que en estos tiempos el mercado funciona en digital, pero poder tenerlo en la mano, desprecintarlo, olerlo, leer el libreto….es esa sensación que no queríamos perder. En cuanto a nooirax producciones no puedo estar más de acuerdo con las palabras de Alex.

Vuestro artwork, es muy visual, pero con un cambio de pieles entre el cordero que es quien se come al lobo, ¿Quién lo ha realizado?  ¿Qué representa este, con respecto a lo que encontramos en el interior?
Alex: La idea del cordero comiéndose al lobo surgió porque va muy acorde con la temática general del disco, que trata sobre la traición, la mentira y la destrucción de la persona. El trabajo nos lo ha realizado Mario C. Vaises (Khmer, Sudestada) que además de rediseñar el logo de la banda ha dejado el artwork genial, ha sabido plasmar muy bien lo que teníamos en mente. Quizá la edición del disco es lo que más hemos tenido que limitar porque el presupuesto no es infinito, pero el CD ha quedado genial y estamos muy contentos con el resultado final.
Vega: ciertamente la temática gira en torno a la traición, el amor (más bien desamor), las adicciones, la depresión, la frustración y todo esto conlleva a la búsqueda de la autodestrucción, hay mucho dolor dentro de este álbum, el cambio de roles entre el supuestamente fuerte lobo y la débil oveja nos pareció una gran idea como representación de todo este mundo.

En cuanto al proceso de grabación, no me ha llegado información del mismo, ¿Cómo ha sido este proceso?, ¿Quién os lo ha masterizado?  ¿alguna anécdota que nos podáis contar, ya que siempre hay alguna?
Alex: La grabación, mezcla y masterización la hemos realizado íntegramente en el estudio de D.Vega y ha sido un proceso muy largo y laborioso, debido a los cambios de formación, de afinación, etc. la grabación ha ido muy espaciada, quizá en la última etapa lo hemos adelantado más, pero hay ciertas partes del disco que llevan fácilmente 2 años grabadas. Más de uno nos decía que el disco era el “Chinese Democracy” de Khayman por lo que tardábamos en editarlo, afortunadamente ha salido y ha quedado bastante mejor que les quedó a Guns n’ Roses, jajaja.

Si tuviera que elegir algunos temas para que me hablarais de ellos, sin duda alguna me quedaría con “Sunday Blues”, “Saw Is Family” o“Red Sun”, ¿Cuál ha sido el más complicado de realizar para vosotros? Y ¿Qué podríais contarnos de estos temas que os menciono?
Alex: Yo creo que los temas que más vueltas han dado han sido “Dear Son” y “Polyhate”, en parte porque venían de la etapa con el anterior vocalista y hubo que reformarlas, pero en general los temas han ido surgiendo de manera muy fluida. De los temas que mencionas “Sunday Blues” para mí es un tema que recoge todo lo que Khayman es hoy en día, de hecho es el primer single del disco. “Saw Is Family” es el tema más southern y movido del disco, quizá sea de los más antiguos que tenemos, con una letra que se sale un poco de la línea argumental del CD, pero que nos encanta tocar, muy contundente y directo. “Red Sun” es de los temas más pesados que tenemos, con un estribillo que se te mete en la cabeza y riffs muy desérticos.
Vega: realmente “Dear Son” nos dio muchos quebraderos de cabeza, al ser un tema que venía de antes no sabía muy bien como enfocar las voces, me encontraba muy frustrado, un día aparecí con la letra y dije “ está canción será para mi hijo, vamos a tocarla más lento”, y….parece que funcionó jajajajaja

Ahora imagino que toca la carretera, para trasladar todo vuestro trabajo ante el público. ¿Alguna fecha de la que podáis hablarnos?
Alex:  De momento tenemos una fecha cerrada, el 16 de Junio en Guadalajara en el Nooirax All-Dayer, va a ser un día entero de conciertos por el X Aniversario de Nooirax. El año pasado también se hizo y fue genial, este año estamos nosotros en el cartel y además es nuestra vuelta a los escenarios desde 2015, tenemos muchas ganas. Esperamos hacer una fecha de presentación del disco en Madrid en Octubre o Noviembre y ya ir tocando y moviendo el disco, tenemos mono de tocar en directo.

No sé si seréis de tradición antigua y seguís comprando CD o estáis sujetos a la era digital. ¿Cuáles son los últimos CD físicos que habéis comprado? Podríais decirnos 3 grupos nacionales/internacionales a descubrir o que queráis recomendarnos.
Alex: Si no recuerdo mal el último CD que compré fue el de El Altar del Holocausto en un concierto que hicieron en Guadalajara y también el de Evil Impulse “The Unbroken Ritual”. Aunque no son descubrimientos, últimamente le estoy dando mucho a Aathma, Mutoid Man y a Monolord…un poco de todo.
Vega: pues lo último que he adquirido que además ha sido hace un par de semana son un par de discos de dos bandazas nacionales de doom como son Hela y Grajo, en al ámbito internacional el último que he comprado ha sido el”Banlieue triste” de Hangman’s chair, una banda francesa que debo reconocer que me tienen enamorado desde hace tiempo, 100% recomendable.

Un placer poder hablar con vosotros, desde Necromance Digital Magazine, las últimas palabras os las dejamos a vosotros.
Alex: Pues muchísimas gracias por contactar con nosotros e interesaros por nuestro trabajo, y a la gente que lee la revista esperamos veros a todos en los conciertos que hagamos! Nos pueden contactar en khaymanband@gmail.com y también en todas nuestras redes sociales iremos informando de todo lo que acontece al grupo.

Mostrar más

Entradas relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Botón volver arriba